Cabecera La NoTICa

¿Por qué las contraseñas son tan importantes?

Las contraseñas son la llave a nuestra vida digital

Contraseñas Seguras

Nos permiten acceder al Aula Virtual de nuestra universidad, interactuar en nuestras redes sociales, ver películas en Netflix, realizar compras en Amazon, comunicarnos, etc. Sin duda, acciones cotidianas que todos realizamos y con las que nos sentimos seguros.

Sin embargo, muchas veces estamos expuestos a riesgos importantes, sin darnos cuenta. El robo de información, suplantación de identidad, extorsiones y otros sofisticados delitos digitales están a la orden del día, generando importante impacto en la vida personal y profesional de los afectados.

 

¿Cómo crear contraseñas seguras?

 

A la hora de crear una nueva contraseña, te recomendamos que sigas estas buenas prácticas:

  • La contraseña elegida no debe parecerse a, o contener, la dirección de correo o descripción de la cuenta, ni al servicio al que da acceso.
  • La contraseña elegida no debe ser una palabra que esté en algún diccionario de algún idioma (inglés, francés, español, etc.).
  • No se debe utilizar información personal en la contraseña: nombre del usuario o de sus familiares, ni sus apellidos, ni su fecha de nacimiento, número de DNI o número de teléfono, a la hora de elegir la contraseña. Tampoco se debe utilizar datos relacionados con el usuario que sean fácilmente deducibles, o derivados de estos. (por ejemplo, un apodo, alias, etc.).
  • Se debe evitar utilizar secuencias básicas de teclado (por ejemplo: ”qwerty”, “asdf” o las típicas en numeración: “1234” ó “98765”). No repetir los mismos caracteres en la misma contraseña. (ej.: “111222”).
  • Se debe evitar también utilizar solamente números, letras mayúsculas o minúsculas en la contraseña, es deseable una combinación de todos ellos.
  • A la hora de elegir la contraseña, se recomienda utilizar una frase fácil de memorizar, acortarla y sustituir vocales por caracteres especiales. También se pueden utilizar reglas nemotécnicas del tipo “persona, acción y objeto” donde las palabras no tienen relación entre sí, pero son fáciles de recordar y se puede completar con números y caracteres especiales.

 

Recomendaciones sobre el uso de contraseñas

 

  • No se debe escribir ni reflejar la contraseña en un papel o documento donde quede constancia de la misma. Tampoco se deben guardar en documentos de texto dentro del propio ordenador o dispositivo móvil (por ejemplo, no guardar las contraseñas en documentos de texto dentro del ordenador).
  • No enviar nunca la contraseña por correo electrónico o en un mensaje. Tampoco se debe facilitar ni mencionar en una conversación o comunicación de cualquier tipo.
  • No utilice su contraseña de la Universidad en sitios web externo a la organización.
  • No escribir las contraseñas en ordenadores de los que se desconozca su nivel de seguridad y puedan estar monitorizados, o en ordenadores de uso público (bibliotecas, cibercafés, telecentros, etc.).

Y, por supuesto, si sospechas o descubres que te han robado tu contraseña llama a nuestro servicio de atención a usuarios de ÁTICA por alguna de las siguientes vías:

Volver...