Preguntas Frecuentes

Sólo personal que esté vinculado a la Universidad de Murcia: personal docente e investigador y personal de administración y servicios, cuyo trabajo se derive de esta vinculación o que en el periodo de realización de dicho trabajo haya estado vinculado a la misma. En este último caso, se depositará mediante archivo delegado.

Los Trabajos Fin de Grado y Trabajos Fin de Máster, se depositarán a través de archivo delegado.

El alta en Digitum se asocia siempre a la comunidad Investigación/Departamentos de la UMU/Departamento (al que está asocianda la persona autora).

Para depositar documentos en otras colecciones, debes solicitarlo desde este formulario, indicando en el campo "Observaciones" en qué comunidades y colecciones deseas depositar los documentos.

Sí, el depósito en Digitum no impide publicar en otros sitios, aunque la mayoría de las veces las editoriales exigen un trabajo original.

Si las condiciones del contrato o la política de acceso abierto de la editorial de la revista lo permiten, sí. Para averiguarlo, podemos consultar las políticas de acceso abierto de las diferentes editoriales o de las revistas en Sherpa Romeo y Dulcinea.  Si no lo encontramos aquí, buscaremos directamente en la web de la revista o editorial. Si aún así no la encontamos, deberemos contactar con la editorial para solicitarlo.

Para conocer la versión que podemos despositar, consultaremos las políticas de acceso abierto de las diferentes editoriales o de las revistas en Sherpa Romeo y Dulcinea.  Si no lo encontramos aquí, buscaremos directamente en la web de la revista o editorial. Si aún así no la encontamos, deberemos contactar con la editorial para solicitarlo.

Aunque tu artículo tenga embargo por parte de la revista, te recomendamos publicarlo ya. Así, toda la información relativa al artículo quedará pública, a excepción del texto completo que lo será, de manera automática, cuando se cumpla la fecha del embargo.

En la Guía de Autoarchivo encontrarás la información necesaria para cumplimentar los datos del embargo.

Normalmente, todas las Universidades permiten publicar en otros sitios después de defendida la tesis. Pero si tienes dudas debes consultarlo con la universidad correspondiente. Una vez confirmados los permisos, se puede depositar en Digitum por medio de archivo delegado. Para ello debes enviar la tesis por correo electrónico a  archivum@um.es junto con el formulario de autorización firmado electrónicamente (descargar aquí el formulario). Si no puedes firmar electrónicamente, envía al email anterior una copia del formulario firmado y escaneado y el original por correo postal a:

Biblioteca General María Moliner
A/A Archivo Universitario
Campus de Espinardo
30100 Espinardo (Murcia)

Puedes subir cualquier material de clase (textos, vídeos, presentaciones, archivos de audio, etc.), siempre dentro de la comunidad Docencia /Facultad o Escuela (a la que perteneces) /Material docente.

Para depositar documentos en la comunidad Docencia, puedes solicitarlo desde este formulario, especificando en el apartado "Observaciones" la colección en la que quieres depositar.

Puedes subir cualquier material de clase (textos, vídeos, presentaciones, archivos de audio, etc.), siempre dentro de la comunidad Docencia /Facultad o Escuela (a la que perteneces) /Material docente.

Para depositar documentos en la comunidad Docencia, puedes solicitarlo desde este formulario, especificando en el apartado "Observaciones" la colección en la que quieres depositar.

Digitum soporta los formatos de archivo mas comunes, como son:

Texto: (txt, doc, pdf, asc, rtf, latex, tex, odt, wpd)

Vídeo: (mpeg, mpg, mp, vob).

Fotografía: (jpeg, jpg, gif, png, tiff, tif, psd, pdd, pcd).

Audio: (aiff, aif, aifc, au, snd, wav, mpa, abs, mpega, ra, ram, swa).

Otros: (xml, htm, html, css, ppt, xls, vsd, fm, bmp, ps, eps, ai, mpp, mpx, mpd, ma, dvi, sgm, sgml, ods, odg, odg, odf, odb, odi, odm, rdf, odp, epub).

Si tienes un archivo de un formato infrecuente, hay dos soluciones:

a) Pasarlo a un formato más común.

b) Solicitar que el repositorio Digitum también admita ese formato. Puedes pedirlo a través del correo digitum@um.es

No hay limitación en el tamaño de un archivo, aunque se aconseja que los archivos no sean muy grandes, en cuyo caso es mejor dividirlos. 4 o 5 megas es un tamaño bueno y manejable. Hay que tener en cuenta que cuanto mayor es el tamaño, más tiempo tarda DIGITUM en subirlo, por lo que es posible que en archivos muy pesados puedan producirse interrupciones del proceso y haya que intentar de nuevo la subida.

Sí, puedes subir vídeos.

No hay limitación en el tamaño de un archivo, aunque se aconseja que los archivos no sean muy grandes, en cuyo caso es mejor dividirlos. 4 o 5 megas es un tamaño bueno y manejable. Hay que tener en cuenta que cuanto mayor es el tamaño, más tiempo tarda Digitum en subirlo, por lo que es posible que en archivos muy pesados puedan producirse interrupciones del proceso y haya que intentar de nuevo la subida.

 

No, en Digitum no enlazamos a otros repositorios. Tampoco descargamos nosotros el documento de cualquier otro sitio, ni podemos pedir los permisos o licencias correspondientes.

Debes encargarte tu mismo de conseguir el archivo original y adjuntarlo en el propio Dumbo-Jira para que podamos subir el documento.

Lo primero es saber si tu trabajo tiene un compromiso de licencia CC con alguna editorial, en cuyo caso debes ajustar la licencia a la exigida.

En caso de no existir ningún compromiso, puedes elegir la que desees.

Desde Digitum aconsejamos depositar con la licencia CC BY-NC-ND 4.0, que no permite la generación de obras derivadas ni hacer un uso comercial de la obra original.

Para más información visita la página de Creative Commons.

Al solicitar mediante Dumbo-Jira que la biblioteca publique un documento, ya estás aceptando la licencia Digitum. No hay que marcar ninguna casilla, las condiciones del propio Dumbo-Jira así están definidas.

Puedes enviar un correo a digitum@um.es, especificando el handle del documento, indicando las modificaciones requeridas. Nosotros nos encargaremos de solucionarlo.

Puedes enviar un correo a digitum@um.es , especificando cuál es la forma preferida o correcta. Nosotros lo corregiremos.

La autorización firmada es necesaria en los casos de querer depositar Tesis, TFG, TFM o Proyectos Fin de Carrera. 

En el caso de que no cuentes con medios para efectuar la firma electrónica, puedes imprimir la autorización, firmarla y enviarla escaneada al correo de la Jefatura de Colección correspondiente, enviando el formulario original por correo postal a:

Biblioteca General María Moliner
A/A Archivo Universitario
Campus de Espinardo
30100 Espinardo (Murcia)

Enlace a los correos de la distintas Jefaturas de Colección.

Los formularios de la autorización:

Formulario de autorización para publicar en Digitum una tesis doctoral anterior al Real Decreto 99/2011

Formulario de autorización para publicar en Digitum un TFG, TFM o Proyecto Fin de Carrera

Para documentos distintos a los mencionados, cuya solicitud se haga mediante correo o Dumbo-Jira, la propia solicitud sirve como autorización.

Para publicar tu TFM en Digitum, debes enviar una autorización firmada electrónicamente (descargar el formulario de autorización) a la dirección de correo electrónico archivum@um.es
 
En el caso de que no cuentes con medios para efectuar la firma electrónica, puedes enviar el formulario original firmado en papel por correo postal a la siguiente dirección:
 
Biblioteca General María Moliner
A/A Archivo Universitario
Campus de Espinardo
30100 Espinardo (Murcia)
 
Ten en cuenta que si no envías el formulario firmado digitalmente, hasta que no recibamos el original en papel no iniciaremos el proceso. No debes enviarnos el TFM/TFG/Proyecto Fin de Carrera, puesto que nosotros lo solicitaremos a la Secretaría de tu centro, y el documento que nos envíe la Secretaría será el que se publique en DIGITUM.

Para publicar tu TFG o Proyecto Fin de Carrera en Digitum, debes enviar una autorización firmada electrónicamente (descargar el formulario de autorización) a la dirección de correo electrónico archivum@um.es
 
En el caso de que no cuentes con medios para efectuar la firma electrónica, puedes enviar el formulario original firmado en papel por correo postal a la siguiente dirección:
 
Biblioteca General María Moliner
A/A Archivo Universitario
Campus de Espinardo
30100 Espinardo (Murcia)
 
Ten en cuenta que si no envías el formulario firmado digitalmente, hasta que no recibamos el original en papel no iniciaremos el proceso. No debes enviarnos el TFM/TFG/Proyecto Fin de Carrera, puesto que nosotros lo solicitaremos a la Secretaría de tu centro, y el documento que nos envíe la Secretaría será el que se publique en DIGITUM.

El enlace se conoce como handle e identifica tu trabajo de manera única. Para localizarlo puedes buscar tu trabajo en Digitum y  lo encontrarás en la etiqueta URI. Empieza siempre de la forma: http://hdl.handle.net/10201/.....

Este es el enlace que puedes incluir en tu curriculum, o en cualquier otro documento.

Para subir el documento completo necesitarás la autorización de todas las personas autoras del trabajo, o de quién ostente el copyright. En este caso debes mencionarlos a todos.

En caso de no contar con dicha autorización, solo podrás depositar la parte correspondiente a  tu autoría. Entendiendo que sí tienes los derechos para depositar la parte que te corresponde.

Si está publicado en Digitum, Google Académico nos rastrea regularmente. Suele estar visible, a lo más tardar, en una semana.

Si tu trabajo no está publicado en Digitum porque lo tienes en una página web propia, debes hacerte un perfil en Google Scholar (Google Académico) y, en un apartado especial dedicado a ello, insertar los datos de tu publicación. 

Puedes ver todos los detalles en la ayuda de Google Académico.

Google utiliza unos rastreadores que recogen información de todo lo que aparece en Internet en acceso abierto. Nosotros no podemos impedir que nos recolecten, puesto que ofrecemos nuestro contenido en abierto.

Si no quieres aparecer en alguno de los buscadores que nos recolectan/rastrean, debes dirigirte a la empresa en concreto personalmente.

Si tu publicación ha sufrido cambios que justifican una segunda edición, puedes depositarla con un nuevo documento. 

Si te has limitado a corregir una errata detectada con el tiempo, puedes solicitar que el archivo original sea reemplazado por el archivo corregido mediante: 

  • Dumbo-Jira: BIBLIOTECAS, seleccionando en Aplicación: Catalogación DIGITUM/DIALNET
  • Correo electrónico a digitum@um.es

Parar solicitar el cambio de archivo es recomendable que menciones el handle de la publicación a modificar.

Si tu publicación es dinámica (una página web), en Digitum solo podemos guardar una versión fija de la misma.

Puedes utilizar el botón “Estadísticas”. Entra en Digitum y busca tu ítem. Encontrarás este botón abajo, a la derecha.

Encontrarás toda la información sobre la elaboración de un Plan de Gestión de Datos  en nuestra web.

Para obtener un DOI tienes que ponerte en contacto con el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia.

Para obtener un ISBN tienes que solicitarlo tú mismo en la Agencia Internacional del ISBN: Cómo obtener un ISBN.