Ir arriba

Métricas, fuentes y dimensiones para localizar indicios de relevancia e impacto de las revistas

Comprobar datos de la revista en el directorio MIAR o solicitar a su Hemeroteca la consulta en la base de datos del ISSN

Las citas son mencionadas en CNEAI 2023 en todos los campos

Estas citas deben de recogerse sin autocitas. Se tienen que contextualizar con los indicadores normalizados por categorías (CNCI, FWCI y FCR) y con los Percentiles.

Mas información en A) Dimensiones a nivel de la aportación.

 

Para buscar las citas utilizamos las siguientes bases de datos:


I) Bases de datos multidisciplinares internacionales: Web of Science (WOS), Scopus, Google Académico, etc.

Cobertura de los recursos multidisciplinares para búsqueda de citas

Recurso

Tipos documentales

Disciplinas

Dominio

Web of Science

Artículos de revistas

Proceedings

Libros

Mas en Ciencias /Biomedicina

También en Sociales

Mundial

Scopus

Artículos de revistas

Capítulos de libros

Conferencias

Ciencias/Biomedicina y Sociales

(En general tiene mas cobertura de revistas)

Mundial

 

Dialnet

 

Artículos de revistas, libros, etc.

Ciencias sociales y


Humanidades

Iberoamericano

 

Dimensions

 

Gratuito tenemos: Artículos, capítulos, Proceeding, Preprint, monografías y libros editados. Todas las disciplinas. Mundial.
Google Académico Todo los tipos: artículos, libros, informes, tesis, congresos, etc. Todas las disciplinas. Y muy recomendable en ciencias sociales, humanidades e ingeniarías.

Mundial.

 

Pero muy útil a nivel nacional.

Opencitations 

Datos, texto y software

Todas las disciplinas

Mundial

 

Colección Principal de Web of Science (WOS)

En esta base de datos existen varias posibilidades para buscar las citas que han recibido los artículos de las revistas:

a) Buscar citas de artículos indizadas en WOS

Desde la pestaña de Documentos, elegir buscar en la Colección Principal de Web of Science, luego en la búsqueda de Documentos, introducir el título del artículo, seleccionando el campo “Título”, ejecutar la búsqueda y en el resulado a la derecha aparecerá el número de citas recibidas, que es un enlace para descubrir sus referencias. Si buscas por el nombre de una revista, tendrás que seleccionar el campo "Títulos de publicación" y seleccionar el año y luego el artículo.

b) Buscar citas de artículos no indizadss en WOS pero que han sido citados desde las publicaciones indizadas en WOS. Y además también localizamos desde aquí, las citas de los artículos indizados en WoS bien y mal citados

Desde la pestaña de Documentos, elegir buscar en la Colección Principal de Web of Science, luego seleccionar la pestaña  Referencias citadas. Introducir las primeras letras de las palabras del título de la revista truncando con asterisco, y seleccionar el campo “Trabajo citado”. Se puede añadir también apellido(s) e inicial del nombre del autor en el campo “Autor citado” y año en el campo “Año(s) de cita” o el título del artículo seleccionando el campo "Título citado".

¡IMPORTANTE! Es recomendable buscar en pocos campos, para no perder información y es más aconsejable buscar por Revista /año, ya que como los resultados se ordenan alfabéticamente por el primer autor, facilmente se podrá localizar la publicación buscada y así llegar a sus posibles citas.

 

Scopus

En esta base de datos también existen varias posibilidades de buscar citas:

a) Buscar las citas de artículos indizados en SCOPUS.

Desde el tipo de búsqueda Search elegir la pestaña Documents, introducir las palabras del título del artículo y seleccionar el campo “Article title, ejecutamos la búsqueda y en el resultado a la derecha aparecerá el número de citas recibidas, que es un enlace para descubrir sus referencias. Si buscas por título de revista elige el campo "Source title" y luego seleccionamos año y artículo.


b) Buscar las citas de artículos no indizadas en Scopus, pero que han sido citados desde las publicaciones allí indizadas.

Desde el tipo de búsqueda Search elegir la pestaña Documents, introducir las palabras del título del artículo y seleccionar el campo “References”. En la página de resultados, seleccionar el recuadro "All" y en la parte superior, acceder al enlace View secondary documents, y entre los resultados obtenidos comprobar aquellos que correspondan con el artículo que estamos buscando y a la derecha aparecerá el número de las citas recibidas.

 

DIALNET

Es uno de los mayores portales bibliográficos del mundo, da una mayor visibilidad a la literatura científica hispana. Centrado fundamentalmente en los ámbitos de las Ciencias Humanas, Jurídicas y Sociales.

Se pueden buscar las citas de las publicaciones, tanto desde Buscar > Buscar documentos, como desde la la búsqueda de Revistas o desde Dialnet Métricas, nuevo portal de indicadores de la producción científica.

 

Dimensions

Para encontrar citas debemos entrar en su web, y acceder a través de "Access for free". Este acceso te permite, sin suscripción, buscar documentos en la base de datos de publicaciones que tiene indexadas.

 

Google Académico

Buscar por el título del artículo entre comillas.

Las citas que se recuperen, se tienen que revisar, porque puede haber duplicados o citas que no son al artículo buscado, etc. E indicar que son citas de "Fuentes académicas".

Es recomendable buscar por el título del artículo en inglés y en español.

 

II) Bases de datos temáticas o especializadas en distintos campos del saber: CitEc, Mathscinet, PubMed, etc.

Según lo indicado en la Convocatoria de Sexenios 2023, en las citas de nuestras aportaciones hay que eliminar las autocitas y además:

Se tienen que contextualizar con los indicadores normalizados por categorías:

Se refiere al número de citas recibidas por un documento comparadas con los promedios mundiales de citas esperadas. Se calcula dividiendo el recuento de citas real entre el índice de citas esperado, teniendo en cuenta la tipología del documento, año de publicación y categoría temática. Se ha normalizado la media mundial en 1, de forma que un CNCI superior a 1 significa que está por encima de la media. (Mencionado en CNEAI 2023)

  • FWCI (Scopus). Se localiza en el propio artículo.

Relación entre el total de citas reales recibidas por la publicación del denominador y el total de citas que se esperaría sobre la base de la media de citas del campo temático. Se localiza directamente en los artículos de Scopus. (Mencionado en CNEAI 2023)

  • FCR (Dimensions). Se localiza en el propio artículo.

Se tiene que contextualizar con sus Percentiles:

  • Scopus. Se obtienen en el propio artículo.
  • Dialnet. Se localiza en el propio artículo.
  • WOS. Hay que buscarlo en ESI o en InCites.

En ESI de WOS: Comparación con las medias mundiales por categoría y año en Field Baselines (Citation Rates y Percentiles).

La base de datos Essential Science Indicator revela las tendencias científicas emergentes, así como las personas, instituciones, artículos, revistas y países influyentes en su campo de investigación a partir de las citas recogidas en las bases de datos de WoS en los últimos 10 años.

Estos índices son muy tenidos en cuenta por las Agencias de Evaluación.

Comprobar los datos de las revistas en MIAR

El Factor de impacto es un dato estadístico que sirven para evaluar la importancia de las revista dentro de una misma categoría temática, en función del promedio de citas que reciben los artículos en ellas publicados durante un periodo determinado.

Datos significativos a recuperar en los índices:
Si una misma revista aparece en varias categorías, elegir la mejor posicionada o la que indique su Campo.
 
Nombre Área Dominio Cobertura
CiteScore (Scopus)  Multidisciplinar Mundial 2011-2023
Dialnet Métricas  Ciencias Sociales, Humanidades y Ciencias Jurídicas Iberoamericano 2013-2022
Journal Citation Reports (JCR), Entre otros indicadores lleva: Journal Impact Factor (JIF) y Journal Citation Indicator (JCI)  Multidisciplinar Mundial

En Web: 1997- 2023

En pdf: 1979-2008

Scimago Journal Rank (SJR) de Scopus  Multidisciplinar Mundial 1999- 2023

Recursos que aportan Indicios de calidad en revistas, tenidos en cuenta por las Agencias de Evaluación.

Nombre Área Dominio Cobertura
Academic Journal Guide (AJG) de CABS (Chartered Association of Business Schools)  Económicas Mundial 2010- Última actualización 2021
Altmetric  Multidisciplinar Mundial Actualización constante
Article Influence Score (AIS) en JCR de WOS  Multidisciplinar Mundial Desde Eigenfactor.org de 1997-2015 Desde JCR de 2017-
Arts & Humanities Citation Index (A&HCI) de WoS  Artes y Humanidades Internacional 1975- Presente
CARHUS Plus+  CC Sociales, Humanas y Jurídicas Mundial 2008-
Última actualización 2018
Category Normalized Citation Impact (CNCI) en InCites de WOS  Multidisciplinar Mundial Desde 1980-
CIRC  Ciencias Sociales y Humanas Mundial Última actualización 2024
CitEc: Citations in Economics  Económicas Mundial 2003- 2022
CORE  Informática Mundial En Revistas no se actualiza, ultima ed. 2020
CUIDEN Citación  Enfermería Iberoamericano Última actualización 2021
DOAJ  Multidisciplinar Mundo 2023
Emerging Sources Citation Index (ESCI) de WoS  Multidisciplinar Internacional 2015- Presente
ERIH PLUS  CC Humanas y Sociales Mundial Última actualización 2024
Essential Science Indicators (ESI) - Percentiles y medias de citas de WOS  Multidisciplinar Internacional 2013- Presente
FECYT. Ranking de visibilidad e impacto de revistas científicas españolas de Humanidades y Ciencias Sociales con Sello de Calidad  Multidisciplinar España 2018-2022
FECYT. Revistas que han obtenido el sello de calidad Fecyt en sus distintas convocatorias  Multidisciplinar España

I Convocatoria 2007 - VIII Convocatoria 2023

Renovaciones: 2013, 2015, 2016, 2020, 2022

Google Scholar Metrics

* Más información al final de la tabla

Multidisciplinar Mundial

Última actualización Julio 2023

 

INRECH  CC Humanas España 2004-2008
INRECJ  CC Jurídicas España 2001-2010
INRECS  CC Sociales España 1996-2011
LATINDEX  Multidisciplinar Iberoamericano Última actualización 2018
MIAR  Multidisciplinar Mundial Actualización 2024
Plum X (Scopus)  Multidisciplinar Mundial Actualización constante
SciELO Citas España  En España solo incluye CC de la Salud España 1997-
Scilit  Multidisciplinar Mundial Actualización constante
The Lens  Multidisciplinar Mundial Actualización constante

 

* Listado de las 100 primeras revistas por idiomas  (en inglés lleva además acceso a 8 Categorías). Para buscar cualquier revista fuera de estos listados, usar el buscador que aparece en la misma página, indicado con el icono de una lupa.

Índice H de revistas científicas españolas en Google Scholar Metrics (GSM):

Índice H de las revistas científicas españolas en GSM  (2014-2018)
Índice H de las revistas científicas españolas en GSM  (2013-2017)
Índice H de las revistas científicas españolas en GSM  (2012-2016)
Índice H de las revistas científicas españolas en GSM  (2011-2015)
Índice H de las revistas científicas españolas en GSM  (2010-2014)
Índice H de las revistas científicas españolas en GSM  (2009-2013)
Índice H de las revistas científicas españolas en GSM  (2008-2012)
Índice H de las revistas científicas españolas en GSM  (2007-2011)
Índice H de las revistas españolas de Ciencias Jurídicas en GSM  (2001-2010)
Índice H de las revistas españolas de Ciencias Sociales en GSM  (2001-2010)
Indice H de las revistas españolas de Ciencias Sociales y Jurídicas en GSM  (2002-2011)
Índice H de revistas internacionales de Comunicación en GSM (2007-2011)
Índice H de revistas internacionales de Comunicación en GSM  (2008-2012)
Indice H de revistas internacionales de Enfermería en GSM  (2007-2011)

         Mencionada en Criterios Generales

 

Sirven para definir el alcance de las actuaciones en I+D en relación con las diferentes etapas del desarrollo tecnológico,

Mencionada en CNEAI 2023 en el Subcampo 6.1 Tecnologías mecánicas y de la

producción.

Presencia de la revista en bases de datos tanto multidisciplinares como especializadas. Consultar en la página Web de la Biblioteca, desde los enlaces correspondientes a mas de 130 bases de datos en Recursos de información > Bases de datos de la UMU

La presencia de una revista en las mejores bases de datos académicas, ya es un criterio de calidad en sí mismo, porque para que una revista pueda ser incluida en ellas, tiene que pasar unos exigentes criterios de calidad, valga como ejemplo, los criterios de calidad de la base de datos WOS y SCOPUS:

Criterios de selección de revistas en Clarivate
Criterios de selección de revistas en Elsevier

Tambien se pueden consultar las Master journal listCoverage list de las principales bases de datos, donde se pueden localizar las revistas que incluyen. Por ejemplo, en la Master Journal List de WOS podemos consultar las revistas que están incluidas en sus distintas bases de datos: Biological Abstracts, Zoological Record, Colección Principal de WOS, Derwent Innovations Index, etc. Y ademas comprobar otros datos muy interesantes de la propia revista.

Recursos que indican en qué bases de datos están incluidas las revistas:

De carácter internacional y para todas las disciplinas:

Latindex
MIAR
Dulcinea

Presencia en Catálogos de Bibliotecas: Las veces que están indexados los títulos de los libros en catálogos de bibliotecas. (Si hay espacio pueden nombrarse cada una de las bibliotecas o las mas destacas y etc.)

REBIUN
KVK- Karlsruhe Virtual Catalog
WorldCat

Presencia en repositorios o Recolectores, Directorios y otros depósitos digitales en Acceso Abierto. Entre ellos Digitum (Univ. Murcia) Recolecta, Europeana , LA Referencia, OpenAIRE, OAIster, etc. 

Índice

Año de inicio del cáculo  Años sobre los que se calcula Revistas para las que se calcula Principales materias Lugar de consulta Observaciones
Journal lmpact Factor (JIF o IF) de WOS 1979 2 Revistas incluidas en los índices SCI y SSCI de JCR Multidisciplinar con un importante sesgo hacia las ciencias JCR Se consulta online a partir de 1997
Journal Citation lndicator (JCI) de WOS 2017 3 Revistas incluidas en todos los índices de JCR: SCI, SSCI, AHCI, ESCI Multidisciplinar JCR El promedio mundial es un JCI de 1,0. Valores superiores indican niveles superiores a la media
Eigenfactor Score de WOS 1997 5 Revistas incluidas en JCR Multidisciplinar Eigenfactor.org 1997-2015 JCR Desde 2017 Excluye autocitas. Tiene en cuenta la procedencia de las citas, no solo su cantidad.
Article Influence Score de WOS 1997 5 Revistas incluidas en JCR Multidisciplinar Eigenfactor.org 1997-2015 JCR Desde 2017 Excluye autocitas. Un valor superior a 1 indica que la influencia supera la media
Category Normalized Citation Impact (CNCI) de WOS 1980 1 Revistas incluidas en JCR Multidisciplinar En InCites de WOS Un valor superior a 1 indicaque la influencia supera la media
SJR de Scopus 1999 3 Revistas indexadas en Scopus Multidisciplinar SJR, Scopus

Combina el número de citas recibidas con la influencia de las publicaciones que la citan

CiteScore de Scopus 2011 4 Revistas indexadas en Scopus Multidisciplinar Scopus A partir de 2023 ANECA priorizará CiteScore sobre SJR para revistas indexadas en Scopus
SNIP de Scopus 1999 3 Revistas indexadas en Scopus Multidisciplinar Scopus. Desde 2011 CWTS Journal Indicators. Desde 1999 Tiene en cuenta la frecuencia de citas en cada campo, de forma que facilita la comparación de revistas pertenecientes a campos distintos.
IDR 2016 5 Revistas indexadas en Dialnet Métricas Ciencías Sociales, Cencías Jurídicas y Humanidades Dialnet Métricas Está en beta
h5-index Solo está ed. actual 5 Revistas indexadas en Google Scholar Multidisciplinar Google Scholar Metrics El browsing por área de conocimiento sólo está disponible para revistas publicadas en inglés. Se excluyen revistas que no han publicado más de100 artículos o que tienen O citas. Ranking de publicaciones española ordenadas por su índice h5
Clasificador Global REDIB 2017 6 Revistas incluidas en REDIB que se indexan en JCR 1199. REDIB indexadas: 4000 tít. aproximadamente Multidisciplinar Ranking de revistas REDIB Deja de actualizarse en junio de 2022
Biblioteca de Ciencias de la Salud-Universidad de Oviedo (2022). «Índices de Impacto de Revistas». Genial.ly, . https://view.genial.ly/62de5bc21dec650011a8f2c0/interactive-content-impactorevistas

Enlaces de Interés
 

Cómo excluir las autocitas en la Web of Science y Scopus

 

Coautoría:

 

Sherpa Romeo y/o Dulcinea. Plataformas para conocer las políticas de una revista respecto al acceso abierto. También podemos consultar en la propia web de la revista ("Rights & Permission", "Copyright" o "Políticas de autoarchivo").

Nueva Web de SHERPA ROMEO (Guía de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla)

Para acceder a los recursos electrónicos:

Desde la UM

Desde fuera de la UM

  • Restringidos para investigadores (SciFinder, ScienceDirect, Wiley, etc.): Configurar el Proxy o EVA  (Escritorio EVA "ALAS")
  • Internet restringido IP UM (CSIC, WOS, ProQuest, EBSCO, etc.): EVA (Escritorio EVA "ALAS") o VPN

En caso de incidencia puede llamar al 868 884354/868 887702

Más información en Acceso a los recursos electrónicos desde el exterior.

Biblioteca Universitaria

Biblioteca de la Universidad de Murcia

Atención al Usuario (de lunes a viernes de 8:30 a 21:00 horas):

868 88 7817 (Espinardo)

868 88 3133 (Merced)

infobib@um.es

Nuestros blogs: Blogueando por la Nebri | Un Blog de Ley | Blog de la Biblioteca General | Blog de DIGITUM

Carta de Servicios de la Biblioteca

Carta de Servicios del Archivo

Memoria de la Biblioteca Universitaria 2022

Logo tv.um.es