Ir arriba

Métricas, fuentes y dimensiones para localizar indicios de relevancia e impacto de los congresos

Las citas son mencionadas en CNEAI 2022 en los siguientes Campos: 1, 3, 6.1, 6.2, 6.3, 7.1, 7,2, 8, 9, 10 y 11.

Para buscar las citas utilizamos las siguientes bases de datos:

 

I) Bases de datos temáticas o especializadas en distintos campos del saber: IEEExplore, Econlit, PsycINFO, etc.

  • CiteSeerX (para Ciencias de la Computación e Ingeniería)

 

II) Bases de datos multidisciplinares internacionales: Web of Science (WOS), Scopus, Google Académico.
 

En esta base de datos existen varias posibilidades para buscar las citas que han recibido los congresos:

a) Buscar citas de congresos indizados en WOS

Desde la pestaña de Documentos, buscar en la Colección Principal de Web of Science, luego elegir la búsqueda de Documentos, introducir el título del congreso y selecciona el campo “Conferencia”.

b) Buscar citas de congresos no indizados en WOS pero que han sido citados desde las publicaciones indizadas en WOS. Y además también localizamos desde aquí, las citas de los congresos indizados en WoS bien y mal citados

Desde la pestaña de Documentos, elegir buscar en la Colección Principal de Web of Science, luego seleccionar la pestaña  Referencias citadas, introducir las primeras letras de las palabras del título del congreso con asterisco, y seleccionar el campo “Trabajo citado”. Se puede añadir también apellido(s) e inicial del nombre del autor en el campo “Autor citado” y año en el campo “Año(s) de cita”.

¡IMPORTANTE! Es recomendable buscar en pocos campos, para no perder información y es más aconsejable buscar por Congreso /año, ya que como los resultados se ordenan alfabéticamente por el primer autor, se podrá localizar la publicación buscada y así llegar a sus posibles citas.

En la base de datos SCOPUS también existen varias posibilidades de buscar las citas:

a) Buscar las citas de Congresos indizados en SCOPUS.

Desde el tipo de búsqueda Search elegir la pestaña Documents, introducir las palabras del título de la conferencia y seleccionar el campo “Conference” y a la derecha aparecerá el número de citas recibidas, que es un enlace para descubrir sus referencias.

b) Buscar las citas de congresos no indizadas en Scopus, pero que han sido citados desde las publicaciones allí indizadas.

Desde el tipo de búsqueda Search elegir la pestaña Documents, introducir las palabras del título de la conferencia y seleccionar el campo “References”. En la página de resultados, seleccionar el recuadro "All" y en la parte superior, acceder al enlace View secondary documents, y ahora entre los resultados obtenidos, comprobar aquellos que correspondan con el congreso que estamos buscando y a la derecha aparecerá el número de las citas recibidas.

También localizamos citas, buscar por el título entre comillas. Las citas que se recuperen, se tienen que revisar, porque puede haber duplicados o citas que no a la referencia que buscamos, etc. E indicar que son citas de "Fuentes académicas".

Para encontrar citas debemos entrar en su web, y acceder a través de "Access for free". Este acceso te permite, sin suscripción, buscar documentos en la base de datos de publicaciones que tiene indexadas.

  • CitEc: Citations in Economics. Calcula el FI en Working Papers del recurso RePEc
     
  • Computer Science Conference Rankings. The University of Alberta y The Department of Computing Science.
     
  • Conference Proceedings Citation Index- Science (CPCI-S) y Social Science & Humanities (CPCI-SSH) Conference Proceedings de WOS-Coleccion Principal de Clarivate
     
  • Conference Ranks incluye el acceso a tres Rankigs de congresos: ERA2010 de CORE, QUALIS 2012 del Ministerio de Educación de Brasil y MSRA 2014 de Microsoft Academic.
     
  • ICORE: International CORE Conference Rankings. La clasificación CORE ha evolucionado hasta convertirse en una clasificación de conferencias ampliada que es una colaboración internacional gestionada ahora por un comité de representantes de CORE (Computing Research and Education Association of Australasia), GII (Grupo de Profesores Italianos de Ingeniería Informática), GRIN (Grupo de Profesores Italianos de Informática) y SCIE (Sociedad Española de Informática).

    Se menciona en la Convocatoria ACI de la UM

Podemos hacer una búsqueda en todas las clasificaciones o en una de ellas en concreto, ahora están accesibles: CORE 2008, ERA 2010, CORE 2013, CORE 2014, CORE 2017, CORE 2018, CORE 2020, CORE 2021 y CORE 2023.

  • DISEVEN. Base de datos de congresos creada por el Centro Informático Científico de Andalucía. Recoge congresos, jornadas, seminarios, conferencias, ponencias y en general cualquier evento que se celebre en España o en cualquier parte del mundo relacionado con cualquien ámbito de investigación.

Última actualización en octubre de 2021, se ha integrado en ICORE.

Recurso mencionado en ACI y antes también en ANECA en Titular Investigador A de Ingeniería Informática.

 

  • Proceedings Scholar Metrics: Índice H de actas de congresos en Informática e Ingeniería Eléctrica y Electrónica y de las Comunicaciones según Google Scholar Metrics, elaborados por EC3. Recurso no actualizado

Proceedings Scholar Metrics (2012-2016)

Proceedings Scholar Metrics (2011-2015)

Proceedings Scholar Metrics (2010-2014)

Proceedings Scholar Metrics (2009-2013)
 

 

Criterios de indexación de las actas de congresos de Clarivate Analytics y de Elsevier

Presencia de los congresos en bases de datos tanto multidisciplinares como especializadas. Consultar en la página Web de la Biblioteca, desde los enlaces correspondientes a mas de 130 bases de datos en Recursos de información > Bases de datos de la UMU. Entre ellas podemos destacar la consulta de las bases de datos WOS, SCOPUS .

Presencia en Catálogos de Bibliotecas: Las veces que están indexados los títulos de los congresos en catálogos de bibliotecas. (Si hay espacio pueden nombrarse cada una de las bibliotecas o las mas destacas y etc.)

REBIUN
KVK- Karlsruhe Virtual Catalog
WorldCat

Presencia en repositorios o Recolectores, Directorios y otros depósitos digitales en Acceso Abierto; entre ellos Digitum (Univ. Murcia), Recolecta , Europeana, LA Referencia, etc.

Biblioteca Universitaria

Biblioteca de la Universidad de Murcia

Atención al Usuario (de lunes a viernes de 8:30 a 21:00 horas):

868 88 7817 (Espinardo)

868 88 3133 (Merced)

infobib@um.es

Nuestros blogs: Blogueando por la Nebri | Un Blog de Ley | Blog de la Biblioteca General | Blog de DIGITUM

Carta de Servicios de la Biblioteca

Carta de Servicios del Archivo

Memoria de la Biblioteca Universitaria 2022

Logo tv.um.es