Política y objetivos

[Revisada y actualizada por la CAC de  30 de noviembre de 2023] [Aprobada en Junta de Facultad en 4 de diciembre de 2023]

 El Equipo de Dirección de la Facultad de Biología de la Universidad de Murcia, consciente de la importancia de consolidar una cultura de calidad en el ámbito universitario, considera como elemento prioritario conseguir que las competencias, habilidades y aptitudes de sus estudiantes, de sus egresados y de todo su personal, sean reconocidas y valoradas por los empleadores y la sociedad en general. La Secretaría General de Universidades otorgó la Acreditación Institucional a la Facultad de Biología en 2018 al tener acreditados todos sus títulos y su sistema de calidad por ANECA (AUDIT), habida cuenta que está suficientemente implantado y orientado hacia la mejora continua de todas las titulaciones oficiales que se imparten en la Facultad de Biología. En consecuencia, la Política de Calidad de la Facultad de Biología se orienta fundamentalmente hacia la formación de profesionales altamente cualificados, atendiendo además a su formación especializada y de postgrado, así como a su formación continuada, y prestando especial atención a las demandas particulares de la sociedad murciana. Asimismo, tiene como objetivo favorecer la investigación de excelencia, garantía de un adecuado progreso en el conocimiento, así como la mejora continua en la transferencia de conocimientos a la sociedad y la difusión de la cultura, teniendo además como referente los principios y valores democráticos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Igualmente, a través de la gestión responsable y sostenible de sus recursos, la Facultad de Biología se compromete a garantizar la dotación necesaria y suficiente para que la docencia que en ella se realiza se mantenga a la vanguardia de la innovación y la calidad.El Equipo de Dirección de la Facultad de Biología ha adquirido el compromiso de garantizar dicha calidad basando sus actuaciones en el análisis de las necesidades y expectativas de todos sus grupos de interés. Para ello, y tomando en consideración el marco estratégico y los procedimientos de su Sistema de Aseguramiento Interno de Calidad (SAIC), ha establecido sus objetivos generales de calidad, que han sido vertebrados sobre cinco ejes: 1-Programas formativos, 2-Atención a los estudiantes, 3-Recursos humanos y materiales, 4- Resultados y valoración y 5.- Principios y valores democráticos y Objetivos de desarrollo sostenible.

EJE 1. PROGRAMAS FORMATIVOS. La mejora continua de sus titulaciones a través del seguimiento y el análisis sistemático de los programas docentes y de sus resultados académicos con objeto de cumplir los estándares de calidad educativa exigidos por ANECA, incluyendo además la internacionalización de los títulos. Trabajaremos en la mejora de procedimientos de coordinación horizontal y vertical de las titulaciones, así como en la adquisición de competencias transversales, tan demandadas actualmente en el ámbito laboral. También se debe garantizar una formación más integral con programas que incluyan actividades distintas de la puramente académicas y que permita la adaptación a situaciones profesionales concretas y cambiantes. El desarrollo de actividades destinadas a promover el interés por sus titulaciones de grado entre los alumnos de enseñanza secundaria, con la finalidad de captar estudiantes con un elevado nivel de vocación en alguno de los aspectos relacionados con la biología, la biotecnología o las ciencias ambientales, así como promover la difusión de sus titulaciones de máster.El análisis y la evaluación, a través de la realización sistemática de encuestas, de las expectativas y necesidades de todos los grupos de interés relacionados con la Facultad, así como de las incidencias que se observen en cualquiera de sus ámbitos de actuación. Tendrá un valor añadido la información procedente de las encuestas de los egresados y de los empleadores, como base para la mejora de los títulos de la Facultad de Biología, por lo que fomentaremos la fluidez de las relaciones entre ellos. También fomentaremos las relaciones con el Colegio Oficial de Biólogos de la Región de Murcia, el Colegio Profesional de Ambientólogos de la Región de Murcia y la Asociación de Biotecnólogos de la Región de Murcia, como fuente de información de las salidas profesionales y de la situación profesional de nuestros egresados.

EJE2. ATENCIÓN A LOS ESTUDIANTES. Que incluye: a) La elaboración de Planes Anuales de Orientación que garanticen el desarrollo de actividades de acogida, tutoría, formación académica y orientación laboral, para facilitar la adecuada adaptación de sus estudiantes a la vida universitaria, así como el asesoramiento a lo largo de sus estudios para adquirir la formación curricular más adecuada a sus futuras expectativas e intereses laborales. Se fomentará el desarrollo y puesta a punto de actividades de formación extracurricular. b) La promoción de la movilidad nacional e internacional y de la realización de prácticas externas en empresas e instituciones públicas con objeto de enriquecer la experiencia formativa de sus estudiantes, fomentar su capacidad de emprendimiento y favorecer la adquisición de competencias que les faciliten su futura inserción laboral.

EJE 3. RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES. La formación continua de su Personal Docente e Investigador y de su Personal de Administración y Servicios lo que favorecerá una docencia de excelencia en todas sus titulaciones. También se prestará un especial interés a la gestión de sus recursos materiales y de las nuevas tecnologías docentes y la adecuación de la calidad de los laboratorios docentes de la Facultad de Biología.

EJE 4- RESULTADOS Y VALORACIÓN. El análisis y valoración de resultados para el mantenimiento y/o mejora de la calidad mediante el Sistema de Aseguramiento Interno de Calidad (SAIC),

EJE 5. PRINCIPIOS Y VALORES DEMOCRÁTICOS Y OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.  Se fomentará de forma transversal en las actividades de la Facultad de a) el respeto a los derechos humanos y derechos fundamentales; valores democráticos, la defensa de la libertad académica, la tolerancia y el respeto a la diversidad. b) El respeto a la equidad, diversidad e igualdad de género. c) Atención a la diversidad d) tratamiento de la sostenibilidad y del cambio climático.Fomentaremos la difusión y conocimiento del Código Ético de la Universidad de Murcia y la implicación de todos los grupos de interés en la consecución de los valores que la universidad ha establecido para contribuir al desarrollo de una cultura ética y de excelencia que dé sentido a todo lo que hacemos.  

Fdo.: Caridad Rosique Jiménez

  Vº. Bº. Eulalia Clemente Espinosa             

Coordinadora de Calidad  Decana