Políticas y Objetivos

Plan Anual de Calidad

Política y Objetivos generales de Calidad

[Documento revisado por la Comisión de Aseguramiento de la Calidad el 11 de abril de 2024 y aprobado en la Junta de Facultad del 15 de abril de 2024]

El equipo de dirección de la Facultad de Comunicación y Documentación de la Universidad de Murcia es consciente de la importancia de consolidar una cultura de calidad en el ámbito universitario. La calidad se considera elemento prioritario para que los empleadores y la sociedad en general valoren las competencias, habilidades y aptitudes de los estudiantes, egresados y de todas las personas que trabajamos en la facultad.

El Sistema de Aseguramiento Interno de Calidad (SAIC) de nuestra facultad está suficientemente implantado y desarrollado, como lo demuestran la certificación AUDIT (UCR-I 057/2020 de 16/12/2020) y la Acreditación Institucional concedidas por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación (ANECA) el 11/3/2021. Este sistema persigue la mejora continua de todas las titulaciones oficiales que se imparten. La política de calidad de la Facultad de Comunicación y Documentación se orienta hacia la formación de profesionales altamente cualificados, atendiendo a su formación especializada y de postgrado, y a su formación continuada, prestando especial atención a las demandas de la sociedad murciana. Asimismo, pretende favorecer la investigación de excelencia, necesaria garantía de un buen progreso en el conocimiento, y la mejora continua en la transferencia de conocimientos a la sociedad y la difusión de la cultura. A través de la gestión responsable y sostenible de sus recursos, la Facultad de Comunicación y Documentación se compromete a garantizar la dotación necesaria y suficiente para que la docencia realizada se mantenga a la vanguardia de la innovación y la calidad.

El equipo de dirección de la Facultad de Comunicación y Documentación ha adquirido el compromiso de garantizar dicha calidad basando sus actuaciones en el análisis de las necesidades y expectativas de todos sus grupos de interés. Considerando el marco estratégico y los procedimientos del SAIC, ha establecido sus objetivos de calidad vertebrados en cinco ejes: programas formativos, atención a estudiantes, recursos humanos y materiales, resultados y valoración y valores democráticos.

La política de calidad de la Facultad de Comunicación y Documentación persigue los siguientes objetivos:

  1. La mejora continua de sus titulaciones a través del seguimiento y el análisis sistemático de los programas docentes y de los resultados académicos, con objeto de cumplir los estándares de calidad educativa exigidos por ANECA. Trabajamos en la mejora de procedimientos de coordinación horizontal y vertical de las titulaciones, así como en la adquisición de competencias transversales, tan demandadas actualmente en el ámbito laboral. También se debe garantizar una formación más integral con programas que incluyan actividades distintas de la puramente académicas y que permitan su adaptación a situaciones profesionales concretas y cambiantes. Fomentaremos la difusión y conocimiento del Código Ético de la Universidad de Murcia y la implicación de todos los grupos de interés en la consecución de los valores que la Universidad de Murcia ha establecido para contribuir al desarrollo de una cultura ética y de excelencia que de sentido a todo lo que hacemos.
  2. El desarrollo de actividades para promover el interés por nuestras titulaciones de grado y de máster entre los alumnos de bachillerato y formación profesional superior y poder acoger estudiantes de nuevo ingreso con alta vocación e interés en la información y documentación, el periodismo, la publicidad y las relaciones públicas, la comunicación audiovisual y los estudios de comunicación en general.
  3. La elaboración de Planes Anuales de Orientación que garanticen el desarrollo de actividades de acogida, tutoría, formación académica y orientación laboral, para facilitar la adecuada adaptación de sus estudiantes a la vida universitaria, así como el asesoramiento a lo largo de sus estudios para adquirir la formación curricular más adecuada a sus futuras expectativas e intereses laborales. Se fomentará el desarrollo y puesta a punto de actividades de formación extracurricular.
  4. La promoción de la movilidad nacional e internacional y de la realización de prácticas externas en empresas e instituciones públicas con objeto de enriquecer la experiencia formativa de sus estudiantes, fomentar su capacidad de emprendimiento y favorecer la adquisición de competencias que les faciliten su futura inserción laboral.
  5. La formación continua del Personal Docente e Investigador y del Personal Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios. lo que favorecerá una docencia de excelencia en todas sus titulaciones y una mejora en la gestión del centro que redundará positivamente en los estudiantes y en los trabajadores. También es de especial atención la gestión de los recursos materiales y la innovación en tecnologías docentes.
  6. Aumentar la participación de todos los grupos implicados en el día a día de la Facultad de Comunicación y Documentación, mediante la creación de un foro de delegados de estudiantes que se reunirá con el equipo decanal mensualmente, la implantación de un proceso de presupuestos participativos, la implementación de actividades colaborativas y la posibilidad de organizar otras nuevas a propuesta de cualquier grupo implicado.
  7. El análisis y la evaluación, mediante encuestas, de las expectativas y necesidades de los grupos de interés relacionados con la Facultad y de las incidencias que se observen en cualquiera de sus ámbitos de actuación. La información procedente de las encuestas de egresados y empleadores tiene una importancia particular para mejorar la adaptabilidad de la formación docente con las capacidades solicitadas por el mundo profesional. Esto implica fomentar la fluidez de las relaciones con estos agentes y con las asociaciones y colegios profesionales de la comunicación y la documentación, como punto de referencia y contacto con el mercado profesional de nuestros futuros titulados.

La Facultad de Comunicación y Documentación se compromete a mostrar, en el día a día de todas sus actividades, una actitud proactiva hacia el cumplimiento de los valores democráticos, la accesibilidad universal, la igualdad de género y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible  establecidos en la Agenda 2030 de Naciones Unidas. Para ello, forman parte también de la Política de Calidad:

  1. Promover el respeto a los derechos humanos y a los derechos fundamentales, los valores democráticos, la libertad de pensamiento y de expresión, la libertad de cátedra, la tolerancia y la cultura de la paz y de la participación.
  2. Asegurar el respeto a la diversidad, a través de la accesibilidad universal y diseño para todas las personas, la inclusión de personas con discapacidad y prevenir la intolerancia y la discriminación del estudiantado y de su personal.
  3. Garantizar la equidad, en particular la igualdad de género, la eliminación de todo contenido o práctica discriminatoria y facilitar el acceso a la educación superior de poblaciones y/o grupos étnicos especialmente vulnerables.
  4. Reforzar la formación sobre sostenibilidad y fomentar la concienciación sobre el cambio climático, proporcionando a los estudiantes instrumentos y herramientas que les permitan transmitir estos valores en su futura práctica profesional.

El Decano

Pedro A. Hellín Ortuño