Plan de Acción Tutorial

Acción Tutorial - Curso 2023 / 2024

Presentación

El Programa de Acción Tutorial (PAT) es una actividad de orientación académica al estudiante. El objetivo general del plan es asesorar y orientar a los alumnos de Primer curso de la Facultad de Comunicación y Documentación de la Universidad de Murcia.

Esta actividad queda enmarcada dentro del Procedimiento Clave "Orientación a los estudiantes" incluido en el Sistema de Aseguramiento Interno de la Calidad (SAIC) de la Facultad de Comunicación y Documentación. El proceso del SAIC PC04 "Orientación a estudiantes"  además indica que las acciones de orientación serán del tipo: acciones de acogida a nuevos estudiantes, de tutoría, de apoyo a la formación, de orientación laboral (incluyendo información sobre becas y otras ayudas) y otras acciones que considere oportuno para facilitar información, orientación y apoyo suficiente a los estudiantes que cursan cada programa formativo. La finalidad última de esta actividad es apoyar al estudiante en su primer año de estudios universitarios con el fin de que lo aproveche al máximo, promoviendo su compromiso personal hacia la formación académica.

El PAT estará compuesto por los coordinadores de cada grado y en él participarán tutores y tutelados. Los tutores serán miembros del profesorado a tiempo completo del curso de 1º y los tutelados serán alumnos de nuevo ingreso durante su primer año. El coordinador general del PAT será nombrado por la Junta de Facultad.

Objetivos

El PAT debe servir de apoyo a los estudiantes durante su estancia en la Facultad para conseguir que aprovechen al máximo sus estudios. Para ello, las distintas actuaciones que integran el PAT estarán orientadas a conseguir alguno de los siguientes objetivos.

  • Promover la responsabilidad y el compromiso personal del estudiante hacia su formación académica.
  • Promover la participación de estudiantes en la propuesta de actividades en la Facultad.

Para los siguientes objetivos el tutor remitirá al estudiante al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADyV):  https://www.um.es/web/adyv/diversidad/orientacion-individual/orientacion-pedagogica

  • Supervisar y orientar al estudiante para mejorar su rendimiento académico.
  • Aconsejar al estudiante en la planificación de sus estudios.

Desarrollo

Fase 1. Actualización del listado de tutores

Esta fase se desarrollará antes del comienzo del curso académico durante el cual tendrá lugar la acción tutorial. Serán tutores los coordinadores de grado y todos los profesores a tiempo completo de primer curso, pertenecientes al Departamento de Comunicación o al Departamento de Información y Documentación (LISTADO). Todos los profesores a tiempo completo pertenecientes a los departamentos adscritos al centro podrán ser tutores, pero especialmente se solicita la participación a los profesores a tiempo completo de primer curso, pertenecientes a los Departamentos de Comunicación o de Información y Documentación adscritos al centro.

Fase 2. Nuevos tutelados y asignación de tutores

Esta fase se desarrollará justo al terminar el periodo de matrícula. Buzón universitario del PAT

Durante las dos primeras semanas del curso académico, cualquier alumno de nuevo ingreso en primero de cualquiera de los grados de la Facultad podrá solicitar al coordinador ser admitido en el PAT. Para ello tendrá que enviar la solicitud mediante el buzón universitario del PAT incluyendo los datos (dni, email, titulación, nombre del tutor preferido (opcional)), o entregar el anexo 1 al coordinador del PAT a través de la secretaría de alumnos indicando: dni, email, titulación, nombre del tutor preferido (opcional). 

El coordinador del PAT será el encargado de realizar la asignación de alumnos a profesores tutores que estén en activo. A cada alumno admitido en el PAT se le asignará un tutor, buscando un reparto uniforme de asignaciones entre profesores. El número de solicitudes atendidas dependerá del número de tutores y la cantidad máxima de alumnos a tutelar por cada uno. 

Fase 3. Tutorización y Actividades

  • Tutoría personal. Los alumnos tutelados podrán solicitar una reunión a sus tutores. Estas reuniones podrán servir al tutor para conocer la evolución personal del alumno y servirán al alumno tutelado de apoyo en aquellas cuestiones que el alumno necesite, siendo el tutor su primera referencia a la hora de resolver dudas. El tutor servirá de apoyo en aquellas cuestiones en las que el alumno demande orientación. Los temas a tratar están especificados en el Anexo 2. 

 

Responsabilidades

 

Alumno tutelado

El alumno participante en el PAT se compromete a asistir a las sesiones cuando sea convocado por el tutor. Los alumnos permanecerán en el PAT durante su primer año en la Facultad. 

Tutor

El profesor tutor participante en el PAT realizará el seguimiento personal de los alumnos que tutele mientras estos estén dentro del PAT y él esté en activo a tiempo completo.

Además el tutor se compromete a hacer un informe por cada una de las entrevistas personales con el alumno (Anexo 2) que entregará al coordinador de grado del PAT a final del curso académico.

Coordinador

El coordinador del PAT se encargará de:

  • Recabar información sobre el funcionamiento del PAT a los coordinadores de grado y que los tutores les harán llegar.
  • Tomar las medidas oportunas de orientación cuando se informe de las necesidades formativas de los estudiantes.
  • Informar puntualmente al equipo decanal del desarrollo del PAT.
  • Los informes de seguimiento generados por los tutores se custodiarán por la secretaría de Facultad.

 

Asignaciones (dos primeras semanas de curso)

Anexo 1. Solicitud de admisión en el PAT

Apellidos y Nombre

 

DNI

 

e-mail

 

 

Estando matriculado en primer curso del Grado _______________________________________________, solicito ser admitido en el Plan de Acción Tutorial de la Facultad de Comunicación y Documentación 

 

Murcia, _____ de ______________ de 20__

Fdo.: ____________

 

Anexo 2. Ficha de seguimiento del alumno

Nombre del Coordinador

 

Nombre del tutor

 

Nombre del alumno tutelado

 

Fecha de la entrevista

 

Contenidos de las reuniones.

Primera reunión. Se celebrará a principio del primer cuatrimestre y se tratarán los siguientes temas: 

  • Diferencia entre la etapa preuniversitaria y universitaria. 
  • Detección de carencias de formación. 
  • Importancia de conocer la guía docente de las asignaturas. 
  • Importancia de la asistencia a clase, el trabajo diario y el seguimiento de las actividades de evaluación continua. 
  • Fomentar el uso de las tutorías docentes y la relación profesor-alumno. 
  • Información sobre los tipos de exámenes y cómo interpretar una convocatoria.
  • Fomentar la revisión de exámenes.

Segunda reunión. Se celebrará hacia el principio del segundo cuatrimestre y se tratarán los siguientes temas: 

  • Diferencias entre la carga de unas asignaturas y otras. 
  • Resultado de los exámenes. Relación esfuerzo/resultados.  
  • Cómo afrontar exámenes del segundo cuatrimestre. 
  • Planificación del 2º curso: elección de asignaturas, dependencias de contenidos, asignaturas pendientes, cambios de titulación, convalidaciones. 
  • Valoración del PAT  

 

Murcia, _____ de ______________ de 20__

Fdo.: ____________

Listado de Tutores PAT (Curso 2023/2024)

Grado en Comunicación Audiovisual

  • MANUEL NICOLÁS MESEGUER (COORDINADOR DE GRADO)
  • REBECA ROMERO ESCRIVÁ (TEORÍA E HISTORIA DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES)
  • LEONARDA INMACULADA GARCIA JIMENEZ  (FUNDAMENTOS DE LA COMUNICACIÓN Y LA INFORMACIÓN I)
  • MARTA PEREZ ESCOLAR (FUNDAMENTOS DE LA COMUNICACIÓN Y LA INFORMACIÓN II)
  • LORENA MARTINEZ SOLIS (DOCUMENTACIÓN EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL I)
  • PROFESORES VOLUNTARIOS...

Grado en Gestión de Información y Contenidos Digitales

  • LOURDES CASTELLÓ COGOLLOS ( COORDINADORA DE GRADO )
  • JUAN MIGUEL AGUADO TERRÓN ( MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD DIGITAL )
  • ISIDORO GIL LEIVA ( INFORMATION SCIENCE )
  • ROSANA LÓPEZ CARREÑO ( FUENTES DE INFORMACIÓN )
  • TOMÁS SAORÍN PÉREZ ( METADATOS Y DESCRIPCIÓN DE RECURSOS )
  • PROFESORES VOLUNTARIOS...

Grado en Estudios de Comunicación y Medios

  • LEOCADIA DÍAZ ROMERO ( COORDINADORA DE GRADO )
  • MARIA LOURDES MARTINEZ RODRIGUEZ ( REDACCIÓN MULTIMEDIA DE GÉNEROS INFORMATIVOS Y DE OPINIÓN I / WRITING SKILLS )
  • LEONARDA INMACULADA GARCIA JIMENEZ ( COMUNICACIÓN Y CULTURA MEDIÁTICA / COMMUNICATION AND MEDIA CULTURE )
  • MARIA VERONICA DE HARO DE SAN MATEO ( HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL / HISTORY OF SOCIAL COMMUNICATION )
  • CELIA MARIA CHAIN NAVARRO (BÚSQUEDA Y USO DE LA INFORMACIÓN / INFORMATION SEEKING SKILLS)
  • DIEGO MOLLA FURIO (PROCESOS DE PREPRODUCCIÓN AUDIOVISUAL I / AUDIOVISUAL PREPRODUCTION PROCESS )
  • OTROS PROFESORES VOLUNTARIOS...

Grado en Periodismo

  • ROCIO ZAMORA MEDINA ( COORDINADORA DE GRADO )
  • JUAN MIGUEL AGUADO TERRON ( FUNDAMENTOS DE LA COMUNICACIÓN Y LA INFORMACIÓN I )
  • PEDRO LUIS PEREZ DIAZ ( FUNDAMENTOS DE LA COMUNICACIÓN Y LA INFORMACIÓN I )
  • PEDRO ANTONIO ROJO VILLADA ( SISTEMAS DE PRODUCCIÓN INFORMATIVA )
  • MARIA LOURDES MARTINEZ RODRIGUEZ ( REDACCIÓN PARA GÉNEROS Y FORMATOS PERIODÍSTICOS I )
  • PROFESORES VOLUNTARIOS...

Grado en Publicidad y Relaciones Públicas

  • MARÍA TERESA PELLICER JORDÁ ( COORDINADORA DE GRADO )
  • JAVIER GARCÍA LÓPEZ ( TEORÍA DE LA PUBLICIDAD Y LAS RELACIONES PÚBLICAS )
  •  (FUNDAMENTOS DE LA COMUNICACIÓN Y LA INFORMACIÓN I )
  •  (FUNDAMENTOS DE LA COMUNICACIÓN Y LA INFORMACIÓN II )
  • PROFESORES VOLUNTARIOS...