Preguntas frecuentes sobre Máster

Acceso y Matrícula de Máster

Los másteres oficiales, son títulos universitarios oficiales inscritos en el RUCT del Ministerio de Universidades, con validez en todo el territorio nacional, impartidos por las universidades. Su denominación oficial es la de Máster Universitario en U, siendo U la Universidad que lo imparte.

Los títulos propios de las universidades, son enseñanzas conducentes a la obtención de otros títulos distintos a los títulos universitarios oficiales, que en el caso de los másteres se encuadran en la formación permanente, cuyo objetivo es la ampliación de conocimientos y competencias, la especialización y la actualización formativa de titulados y tituladas universitarias, su denominación oficial será Máster de Formación Permanente (hasta ahora máster propio).

Consulte la oferta de másteres oficiales de la Universidad de Murcia.

Puede consultar el catálogo de títulos propios de la Universidad de Murcia y realizar directamente su matrícula a través de CASIOPEA.

Para acceder a las enseñanzas oficiales de máster será necesario estar en uno de estos supuestos:

  • Con carácter general.

La posesión de un título universitario oficial de graduada o graduado español o equivalente es condición para acceder a un máster universitario, o en su caso disponer de otro título de máster universitario, o títulos del mismo nivel que el título español de grado o máster expedidos por universidades e instituciones de educación superior de un país del EEES que en dicho país permita el acceso a los estudios de máster.

  • Solicitantes con títulos ajenos al EEES.

De igual modo, podrán acceder a un máster universitario del sistema universitario español personas en posesión de títulos procedentes de sistemas educativos que no formen parte del EEES, que equivalgan al título de grado, sin necesidad de homologación del título, pero sí de comprobación por parte de la universidad del nivel de formación que implican, siempre y cuando en el país donde se haya expedido dicho título permita acceder a estudios de nivel de postgrado universitario. En ningún caso el acceso por esta vía implicará la homologación del título previo del que disponía la persona interesada ni su reconocimiento a otros efectos que el de realizar los estudios de máster.

Quienes acrediten poseer un título extranjero no homologado en España conforme a sistemas educativos ajenos al EEES deberán solicitar, con antelación al proceso de admisión, la comprobación del nivel de formación equivalente de sus estudios con una de las titulaciones oficiales españolas.

  • Requisitos específicos por programa.

Para el acceso a un determinado título de máster universitario, los solicitantes deberán estar en posesión del título requerido por el mismo como formación previa, en su caso.

Para acceder a un máster oficial es necesario estar en posesión de un título universitario oficial, con lo que se podría acceder con un título de diplomado, licenciado o graduado, dependiendo de los requisitos establecidos en la memoria de cada máster.

Para saber con qué titulación se accede a un máster es necesario comprobar la página web del máster en concreto.

Con carácter general, NO. 

No obstante, excepcionalmente y con una matrícula condicionada, podrá acceder un o una estudiante de grado español al que le reste por superar el TFG y como máximo hasta 9 créditos ECTS, si bien en ningún caso podrá obtener el título de máster si previamente no ha obtenido el título de grado antes del 1 de marzo de 2023. Solo se permitirá su acceso en la última de las fases del proceso de admisión y siempre que no hayan sido cubiertas las plazas por estudiantes que pretendan acceder con una titulación de las mencionadas en la pregunta 1.2. anterior.

No se podrá acceder de esta forma a los másteres profesionales o que habilitan para una profesión: Máster Universitario en Formación del Profesorado, Máster Universitario en Abogacía y Máster Universitario en Psicología General Sanitaria.

Sí, lo puede indicar y se le tendrá en cuenta a la hora de adjudicación de plaza la que más le favorezca en cuanto a la prioridad establecida. No obstante, la comisión académica podrá valorar si la titulación establecida como mejor opción se ajusta o no a la requerida para el acceso al máster y además en función del nivel académico de la titulación de acceso, el orden de prioridad de asignación de plazas para cada máster será:

Prioridad 1: Título universitario oficial de graduada o graduado español o títulos del mismo nivel que el título español de grado expedidos por universidades e instituciones de educación superior de un país del EEES que en dicho país permita el acceso a los estudios de máster, o universidades extranjeras ajenas al EEES si tienen comprobación de nivel.

Prioridad 2: si quedaran plazas, titulados de máster universitario (de universidad española o de universidad del EEES)

Prioridad 3: en su caso, estudiantes de grado español (de universidad española) no egresados, a los que les reste por superar el TFG y un máximo de 9 créditos ECTS, excluido aquel. Esta posibilidad solamente la podrán ejercer en la 3ª fase.

Con carácter general, la documentación necesaria para solicitar la admisión a un máster oficial es:

  • Título que le habilita para el acceso al máster (original o fotocopia compulsada) - Expediente académico* (original o fotocopia compulsada)
  • DNI / NIE / Pasaporte
  • Currículum vitae, otros méritos.
  • Resolución favorable a la Comprobación de Nivel de Formación en caso de acceso con estudios universitarios ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior (consulte el apartado "Acceso a Estudios de Máster y Doctorado con Titulaciones Extranjeras").
  • Determinados másteres pueden exigir la presentación de documentación adicional específica: así, el Máster en Formación del Profesorado exige acreditar el conocimiento de otra lengua europea a un nivel mínimo de B1 (otros másteres pueden exigir el nivel B2) que deberán aportar obligatoriamente, si no lo hicieron en la fase de admisión, en el momento de realizar la automatrícula.

* Si su título de graduado/a, licenciado/a o diplomado/a o máster universitario, ha sido expedido por la Universidad de Murcia, y realiza su solicitud de preinscripción de forma autenticada (mediante cuenta de correo de la Universidad de Murcia y clave concertada) no necesita aportar la documentación referida a dicha titulación.

Para realizar la solicitud de admisión, deberá hacer la preinscripción a través del portal web, con los documentos exigidos escaneados, en los plazos establecidos al efecto: https://preinscripcionmaster.um.es

Recuerde que, si su titulación es ajena al EEES, necesitará tramitar previamente al plazo de preinscripción y matrícula, la Comprobación de Nivel de Formación Equivalente. 

Una vez admitido, deberá realizar la matrícula en el portal web: https://automatricula.um.es

Esta información normalmente estará disponible en la web de la UMU, en la secretaría y en el apartado "Estudios" de la página web del centro o facultad al que esté adscrito el máster.

Consultar páginas de centros de la Universidad de Murcia.

Sí, siempre y cuando se cumpla lo establecido en la pregunta "¿Puedo acceder a algún máster oficial si no tengo estudios finalizados?"

Mediante certificación supletoria del título o mediante el resguardo de haberlo solicitado.

Un estudiante en esa situación, podrá solicitar ser admitido en los másteres que no hayan cubierto las plazas ofertadas en los plazos de preinscripción. Debe tener en cuenta que, en aplicación del criterio de prioridad temporal, en la segunda fase de preinscripción (junio-julio) no se adjudicarán plazas a los estudiantes que hayan obtenido el título en la convocatoria extraordinaria (junio o julio) del año en curso.

Como norma general, los estudiantes de máster a tiempo completo deben matricularse de un mínimo superior a 30 créditos ECTS y de un máximo de 72, pero es conveniente que consulte la web del máster correspondiente.

Es posible solicitar matrícula a tiempo parcial en la secretaría del centro. Si se le concede, el estudiante podrá matricularse de un mínimo de 18 y un máximo de 30 créditos ECTS.

Depende de cada máster en concreto y de los precios públicos por crédito aprobados para cada curso académico. Puede calcular el importe de su matrícula. Consulte los “Precios Públicos”.

Quienes, una vez finalizado el proceso de admisión, no hubieran obtenido plaza podrán solicitar su admisión en aquellos títulos en los que queden plazas vacantes, de acuerdo con los plazos y con el procedimiento que se establezca al efecto, mediante resolución del rector.

Usted puede cambiar las asignaturas sólo si se encuentra dentro del periodo de matrícula. Consulte previamente con la secretaría del centro.

No necesariamente. Si su título ha sido expedido por una universidad del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) deberá aportar copia del mismo y de la certificación académica, y con su traducción oficial al castellano, acompañados del resto de documentación que en su caso se exija para matricularse.

No se exige ningún tipo de legalización para los documentos expedidos en Estados miembros de la Unión Europea o signatarios del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, y Suiza, por acuerdo bilateral con la U.E, en los demás casos, los documentos expedidos en el extranjero que quieran hacerse valer en estos procedimientos deberán estar debidamente legalizados. Consulte los requisitos de los documentos en el anexo I.C. de las Normas de Admisión

Puede solicitarlo a través de la aplicación de “Mi campus” o accediendo directamente a la página https://certificados.um.es

En casos excepcionales tendrá que solicitarlo de forma presencial.

La solicitud del título de máster y la expedición del suplemento europeo al título (SET) se realiza mediante procedimiento electrónico en la plataforma: https://titulos.um.es/titulos/solicitudEstudiante.seam

Consulte el manual de ayuda de la aplicación.

Para poder realizar el proceso necesitas disponer de:

  1. Tu teléfono móvil, siempre que conste su número registrado en tu expediente,  que podrás necesitar al final del proceso, pues se te enviará un código de verificación mediante un SMS, para poder realizar la firma de la solicitud.
  2. La tarjeta bancaria para poder realizar el pago. Si eres familia numerosa de categoría especial y estás exento no te hará falta.
  3. Un documento identificativo en vigor. DNI, NIE para extranjeros o pasaporte.
  4. El título de familia numerosa, si tu familia cumple esta condición, o que conste en su expediente sin que ésta haya expirado su validez.

Con carácter general no es necesario si ha solicitado su certificado de forma electrónica mediante la aplicación “Certificados” (debe disponer de cuenta de correo de la Universidad de Murcia) puede descargar una copia auténtica de la misma en dicha aplicación y/o en su “Carpeta Ciudadana

Si excepcionalmente solicitó la expedición del certificado con firma manuscrita, se puede autorizar a una persona para que recoja el certificado en su nombre; en ese caso, deberá facilitarle la correspondiente autorización original, con copia de su DNI.

Consulte nuestra página de becas.

Homologación y reconocimiento de títulos de Máster

La homologación de títulos extranjeros de educación superior a títulos oficiales universitarios españoles de grado o máster que den acceso a profesión regulada en España.

La equivalencia de título extranjero de educación superior a titulación y a nivel académico de grado o máster universitarios oficiales en ramas de conocimiento y campos específicos.

El procedimiento de reconocimiento de títulos obtenidos en la Unión Europea, a diferencia del de homologación/equivalencia, sólo tiene efectos profesionales, para ejercer una profesión regulada. No implica el pago de ninguna tasa (es gratuito). Sólo es aplicable a títulos de la UE, EEE y Suiza o títulos previamente homologados en otro Estado Miembro de la UE. Debe acudir al Ministerio de Educación.

Consultar toda la información en nuestra sección de homologación para títulos de grado.

Consultar toda la información en nuestra sección de homologación para títulos de máster.