Comisión de Ética y Buenas prácticas en la Investigación

esen
¡Nuevo! Revised revision 2023 - European Code of Conduct for Research Integrity . Elaborado por ALLEA (European Federation of Academies of Sciences and Humanities). 

El "European Code of Conduct for Research Integrity" sirve a la comunidad investigadora europea como marco para la autorregulación en todas las disciplinas científicas y académicas y para todos los entornos de investigación. 

¡Nuevo! 11/2023: "El Comité Español de Ética en la Investigación aprueba su primer informe sobre la autoría y las afiliaciones de los trabajos científicos y técnicos". Noticia 03/11/2023 - Ministerio de Ciencia e Innovación

CBPI

Código de Buenas Prácticas en Investigación (CBPI)

El Código de Buenas Prácticas en Investigación (CBPI) contiene una serie de recomendaciones orientadas a asegurar la adecuación de la investigación realizada en la Universidad de Murcia basadas en las normas éticas y legales vigentes.

Los principios aquí establecidos es guía aplicables a todos los investigadores (personal docente e investigador así como alumnos de post-grado) que realizan su actividad investigadora en la Universidad de Murcia.

Deben considerarse como un compromiso individual para los investigadores, con el fin de garantizar las mejores prácticas científicas.

La investigación realizada en la Universidad de Murcia deberán cumplir con lo establecido en las normas éticas y legales aplicables, teniendo presente que:

  • Toda investigación que implique la participación de personas, utilización de muestras biológicas humanas o datos de carácter personal debe ser revisada por un Comité de Ética de la Investigación Clínica (CEIC) tal y como establece la Ley de Investigación Biomédica (LIB).
     
  • Toda investigación con animales debe ser revisada por un Comité Ético de Experimentación Animal (CEEA).
     
  • Todo proyecto se ajustará a la normativa legal aplicable, tanto a nivel nacional como autonómico, y recabará la pertinente autorización administrativa en caso de que sea necesario.
     
  • Código de Buenas Prácticas en Investigación de la Universidad de Murcia (aprobado por el Consejo de Gobierno Sesión del 26 de enero de 2022)

Más información 

CEI

En febrero del año 2002, la Universidad de Murcia puso en marcha la “Comisión de Bioética”, con objeto de llevar a cabo la supervisión jurídica y ética de los proyectos de investigación que implican la participación de seres humanos, la utilización de muestras biológicas de origen humano, la experimentación animal y con agentes biológicos, y la utilización de organismos genéticamente modificados.

Tal Comisión fue creada principalmente, pero no exclusivamente, para dar cumplimiento a la normativa contenida en diferentes convocatorias de financiación de la investigación, que exige que los proyectos presentados a concurso cuenten con una autorización expresa emitida por la Comisión de Ética del Centro en el que se vaya a llevar a cabo la investigación.

Actualmente, la Comisión de ética de la investigación de la Universidad de Murcia cuenta con 4 comisiones: 

Más información sobre la Comisión de Ética de la Investigación de la Universidad de Murcia. 

Estructura de los Comités

Para atender estos cambios legislativos y adaptar la estructura a las necesidades de especialización se constituyen e Comité integrados por miembros de la Comisión de Ética de la Universidad de Murcia y por expertos externos. Los Comités son los siguientes:

Reglamento y formularios

 

 

et

Código Ético de la Universidad de Murcia

Con el fin de transformar la Universidad en la versión más justa y honesta posible se aprobó en 2016 el Código Ético de la Universidad de Murcia, elaborado tras un proceso en el que todos los colectivos que forman parte de esta colaboraron.

Los cuatro valores fundamentales en los que se basa, Compromiso, Diálogo, Respeto y Responsabilidad, deben guiar todas las actuaciones y relaciones de la comunidad universitaria. Por ello, es nuestra prioridad difundir el Código Ético a todos los niveles de la Universidad de Murcia, procurando además su total entendimiento y puesta en práctica.

Más información