Trabajo Fin de Máster en Didáctica de las Ciencias Sociales


Imagen

Titulación

Nombre de la asignatura: TRABAJO FIN DE MÁSTER
Código: 4246
Curso: PRIMERO
Tipo: TRABAJO FIN DE MÁSTER
Volumen de trabajo estimado del alumno: 150
Créditos ECTS: 6
Duración: Cuatrimestral (2)
Idiomas en que se imparte: ESPAÑOL
Grado:


Curso académico: 2018/2019



Profesorado

  • Alejandro Egea Vivancos (Coord.)
  • Sebastián Molina Puche
  • José Monteagudo Fernández
  • María Dolores Palazón Botella

Departamento

Didáctica de las Ciencias Matemáticas y Sociales (Grupo de Innovación Docente DICSO 12-18)



Prerrequisitos

--

Presentación

 

La llegada al Máster Universitario en Formación del Profesorado supone para la mayoría de los estudiantes un cambio brusco en cuanto a temáticas y manera de trabajar. La educación y, en concreto, la investigación educativa, distan bastante de las temáticas de cada una de vuestras especialidades de origen, ya sea Geografía, Historia, Historia del Arte u otras. Por su parte, junto a las clases presenciales, trabajos prácticos y sus correspondientes exámenes de cada una de las asignaturas, los estudiantes deben enfrentarse para culminar el máster con éxito el Trabajo de Fin de Máster (el TFM). Este se convierte en un elemento que, como indica la normativa, procura que el estudiante demuestre de manera global que ha adquirido los contenidos formativos y las competencias asociadas. Es, si se nos permite, la guinda del pastel.

Cada especialidad del máster posee su propia idiosincrasia y en el caso de la de Geografía e Historia, intrínsecamente relacionada con el área de conocimiento de Didáctica de las Ciencias Sociales, existen ciertos elementos que en ocasiones es necesario subrayar.

Este manual que con estas palabras se inicia, debe ser entendido como una herramienta de ayuda más, que debe ser complementada, en gran medida, con la labor indispensable de cada uno de vuestros tutores. Será imposible terminar un buen TFM siguiendo únicamente los próximos consejos o instrucciones, pero sí que os pueden resultar de ayuda cuando andéis algo perdidos y el tutor o la tutora no esté a mano. Ojalá que os sean de utilidad.


Descripción

El Trabajo Fin de Máster (TFM) es una asignatura obligatoria que el alumno debe cursar para la obtención del título de Máster. Es un trabajo personal y autónomo del estudiante cuya realización tiene por objeto dar cuenta de forma integrada de los contenidos y competencias que se han adquirido con el resto de asignaturas y/o materias que conforman el plan de estudios. Siempre se desarrollará bajo la supervisión de un tutor o tutora que orientará al estudiante en su elaboración, y debe presentarse y defenderse de forma individual y pública.

Objetivos

Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.

Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.

Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.

Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.

Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.


Metodología

Tutorías o Trabajos dirigidos

Actividades de evaluación (Trabajo escrito, exposición y defensa pública ante tribunal)

Trabajo autónomo