Trabajo Fin de Máster en Didáctica de las Ciencias Sociales

La metodología

GID Ferrer Regla

La importancia del método

Posiblemente sea este uno de los aspectos más difíciles para vosotros. Aunque todos hayáis pasado por un TFG en Humanidades, un TFM en Educación es algo completamente diferente. Van a empezar a aparecer en vuestro vocabulario términos que no os son habituales: métodos cuantitativos, métodos cualitativos, diario, observación participante, triangulación, cuestionarios, validación, SPSS, Atlas.ti, etc.

La importancia de tener claros los objetivos y sobre qué estamos investigando

Estamos acostumbrados a investigaciones, especialmente aquellos cuya alma mater ha sido la historia, en las que muchas veces no se tiene claro el objetivo. Nos interesa Juliano el Apóstata, Carlomagno o el Desembarco de Normandía… ¡Busquemos todo lo que podamos sobre él y hagamos un estado de la cuestión! En ocasiones, a posteriori se profundiza sobre un aspecto que es menos conocido. Los prehistoriadores y arqueólogos revisan un inventario de materiales, una memoria de excavaciones, comparan yacimientos similares. Pero rara vez nos hemos planteado el por qué o qué aspecto de la investigación estamos arreglando con ello.

En Educación, tan importante sobre la temática general a trabajar, es el por qué. ¿Vais a crear una UD para enseñar la 1.ª Guerra Mundial a través de las TIC? ¿Queréis plantear un aprendizaje basado en el role-playing? ¿Por qué? ¿Qué quieres conseguir con ella?

Por todo ello, de la mano del tutor será importante que tengas claro lo siguiente:

  • Problema de investigación: Que no cunda el pánico. No se trata de que todos investiguéis sobre cosas problemáticas: bullying, déficit de atención, hiperactividad, etc. Aunque estos temas también pueden servir para buscar un problema. Por problema, se debe entender algo que se quiere solucionar, conocer mejor, comprender o estudiar, aunque sea un vacío en la investigación. Un problema puede ser mejorar el aprendizaje de los estudiantes, comprobar si con algunos recursos hay mayor motivación, etc.

    Ejemplo: Consulta el siguiente artículo sobre el análisis de las narraciones de alumnado español de 10-11 años en términos de perspectiva histórica (PDF). Comprueba cómo se plantea el problema de investigación que los autores querían cubrir.

  • Hipótesis de investigación: Esa hipótesis que se quiere comprobar se debe tener clara en cualquier momento. ¿Mejora el aprendizaje si se emplean las TIC? ¿Los libros de texto están llenos de contenidos conceptuales? Son el punto de partida para ir construyendo nuestra futura investigación. En ocasiones, por nuestra experiencia la hipótesis puede parecer algo obvia, pero aún así habrá que demostrarla.

    Ejemplo: Consulta el siguiente artículo sobre cómo perviven narrativas históricas pasadas en los libros de texto de historia y en los relatos de ciertos estudiantes (PDF). Comprueba cómo se plantea la hipótesis de investigación.

  • Objetivos: ¿Hacia dónde vamos a ir? ¿Qué se pretende encontrar? Porque depende de lo que se quiera encontrar así se tendrá que diseñar la investigación. Una vez que se tiene un problema y una investigación hay que centrar sobre qué aspectos en concreto se va a investigar, qué se va a comprobar, qué se pretende explicar. Los objetivos pueden ser generales o parciales e incluso podría darse el caso de que los objetivos no se llegaran a cumplir con la investigación. En una investigación educativa ficticia nuestro objetivo podría ser comprobar si con el uso de ciertos documentales de Historia el alumnado aprende más rápidamente. Depende de cómo se plantee la estrategia los resultados pueden resultar negativos fácilmente.

Ejemplo: Consulta el siguiente artículo sobre cómo utilizan los profesores de la Región de Murcia las competencias básicas (PDF). Comprueba cómo y dónde se plantea el objetivo.

Cuantitativo o cualitativo

Aunque muchos de vuestros TFM tendrán un componente propositivo fundamental, la verdad es que en algún momento deberéis tener en cuenta si vuestro análisis se basa en un tipo de metodología o en otra.

1) Metodología Cuantitativa: presta su atención a aquellos aspectos a observar que se prestan a la cuantificación. Para ello, se emplea la estadística para el análisis de los datos. Gracias a esta metodología se procurará conseguir una explicación de los hechos, verificar nuestras teorías de partida pero, sobre todo, cuantificar los fenómenos. Para ello, se emplean encuestas, cuestionarios, técnicas estadísticas y muestras amplias de población. En resumen:

  • ¿Qué técnicas utilizan? Están a vuestra disposición encuestas extensivas, experimentos de enseñanza-aprendizaje, pruebas estandarizadas para evaluar los programas escolares, la intervención docente o el currículo y otras muchas.
  • ¿Cómo? Tienden a fragmentar la realidad, trabajando con variables muy específicas que se cuantifican, se expresan con valores numéricos y utilizan estadística para el análisis.
  • ¿Qué interesa? La fiabilidad, la validez y la realización de muestreos.
  • ¿Qué pretenden? Ser objetivas y generalizar los resultados.

Ejemplo: Consulta el siguiente artículo sobre qué saben los estudiantes de Secundaria sobre política (PDF). Comprueba cómo, a través de encuestas, se cuantificó el nivel de conocimiento de diferentes cursos de la ESO.

2) Metodología Cualitativa: presta su atención a aquellos aspectos a observar que se prestan a un análisis cualitativo. Trata de comprender e interpretar los hechos desde el punto de vista de los implicados en la misma, generando hipótesis o teorías explicativas, trabajando con datos cualitativos. Para ello, utiliza diarios, entrevistas, observaciones, grabaciones o realiza estudios de casos. En resumen:

  • ¿Qué técnicas utilizan? Están a vuestra disposición la observación, la entrevista, el grupo de discusión o focus group, el análisis documental y otras muchas.
  • ¿Cómo? Proporcionan datos cualitativos, información en forma verbal y registrada como texto, cuyo análisis se reduce en unidades conceptuales Básicas (categorías).
  • ¿Qué interesa? Estudios de caso, proyectos de investigación-acción.
  • ¿Qué pretenden? Busca comprender cómo las personas actúan y la transferencia de los conocimientos a escenarios muy parecidos.

Ejemplo: Consulta el siguiente artículo (PDF). Comprueba cómo, a través del análisis de las narraciones producidas por los estudiantes, se investigó sobre qué idea de causalidad poseía el alumnado de Educación Primaria.

Para ayudaros en esta labor, además del tutor, podéis comenzar echándole un vistazo a algunos de los siguientes títulos que os recomendamos sobre metodología de investigación educativa.

Fuente de imagen: Isidro Ferrer. Recuperado de: www.isidroferrer.com