Familia y escuela. Formación de padres


Imagen

Titulación

Nombre de la asignatura: FAMILIA Y ESCUELA. FORMACIÓN DE PADRES
Código: 4842
Curso: 1º
Tipo: Optativa
Modalidad: Presencial
Volumen de trabajo estimado del alumno:
Créditos ECTS: 3
Duración: Cuatrimestral, 2º Cuatrimestre
Idiomas en que se imparte: Español
Grado: Máster Universitario en Investigación e Innovación en Educación Infantil y Educación Primaria


Curso académico: 2014/2015



Profesorado

  • Catalina Guerrero Romera (Coordinadora y Docente de la asignatura)
  • Mª Ángeles Hernández Prados

Departamento

Teoría e Historia de la Educación



Descripción

La asignatura de “Familia y Escuela. Formación de padres” dentro del contexto de los estudios de Educación Infantil y primaria en el postgrado Universitario en Investigación e Innovación en Educación Infantil y Educación Primaria, aporta una mayor especialización y conocimiento de la realidad educativa en las familias actuales, de los aspectos que favorecen y dificultan la labor educativa de los padres, de las necesidades de formación de las familias, de los procedimientos en los que se realiza la formación de padres, de la comunicación entre familia y escuela. Todos estos aspectos contribuyen directamente en la profesionalización del docente de infantil y primaria, e indirectamente en las relaciones que mantienen con los padres y el resto del equipo educativo de los centros.

La implicación educativa de los padres es vital para el buen funcionamiento académico del niño en cualquier nivel o etapa educativa, pero la cultura de coparticicipación y corresponsabilidad debe forjarse desde bien temprano, pues son muchos los informes estadísticos que señalan que conforme los niños ascienden en el sistema escolar, la desvinculación parental con el centro es cada vez mayor. Los educadores de infantil y primaria deben contemplar como responsabilidad profesional favorecer la participación de los padres en la labor educativa del centro, así como contribuir a la mejora de la acción educativa que los padres desempeñan en sus hogares (formación de padres).

La labor no solo no es exclusiva de los centros escolares, sino que además es dependiente de la acción que ejercen otros agentes educativos como la familia. En la actualidad, en educación se apuesta por una formación integral del alumno, lo que conlleva que los programas de intervención tengan ese mismo carácter integrador.


Objetivos

Competencia 1. CM1. Reflexionar y analizar la relación que mantienen el docente de infantil y primaria y la familia.

  • Identificar las dudas, retos, problemas y necesidades del momento en la Educación Infantil y la Educación Primaria, revisando el papel que estájugando o puede jugar la investigación y la innovación en los mismos.

Competencia 2. CM2. Conocer los modelos teóricos que sustentan la formación de padres y Analizar las propuestas pedagógicas en este ámbito.

  • Identificar, contextualizar y analizar problemas concretos de investigación en el ámbito de la Educación Infantil y la Educación Primaria.

Competencia 3. CM3. Conocer y saber aplicar los aspectos metodológicos a tener en cuenta en la Formación de padres y familias: Principios, procedimientos, contenido y estructura, evaluación, etc.

  • Identificar, contextualizar y analizar problemas concretos de investigación en el ámbito de la Educación Infantil y la Educación Primaria.

Competencia 4. CM4. Promover la adquisición de habilidades para la elaboración de Proyectos de Escuelas de Padres y Familias organizadas y gestionadas de forma colaborativa entre docentes, padres, AMPAS y otros profesionales.

  • Aplicar un plan de actuación para dar respuesta a los problemas planteados.

Competencia 5. CM5: Aplicar los contenidos y resultados de esta materia a la investigación y a la intervención educativa.

  • Reconocer la investigación aplicada a las ciencias de la educación como herramienta continua de innovación y mejora educativa y social, e identificar los foros adecuados para difundir los resultados de la misma.