Ir arriba

Fundación Robles Chillida

Proyectos de Investigación

Convocatoria

 Resolución de concesión

 

Movilidad Internacional

Convocatoria

 Resolución de concesión

Proyectos de Investigación

Convocatoria

 Resolución de concesión

 

premiado Roca Soler

 

 

  • Beneficiario:

Francisco José Roca Soler 

(recibe el diploma en su nombre Trinidad Caselles) 

  • Cantidad recibida: 5.000,00 €
  • Título de Proyecto de Investigación: 

Identificación de alteraciones celulares y consecuencias funcionales causadas por deficiencia en PMM2 en el contexto de la respuesta inmunitaria

  • Resumen: 

Los trastornos congénitos de la N-glicosilación (CDG) provocan patologías complejas desde el nacimiento con carácter progresivo, debilitante o incluso mortal. El 80% de los CDGs lleva asociadas neuropatías, y al menos en un 20% de ellos, la muerte ocurre durante el primer año de vida como resultado de diversas infecciones. El devastador impacto de estas enfermedades en la salud está liderado por deficiencias en la enzima fosfomanomutasa 2 (PMM2), causando el 68% de los CDGs. Además de manifestaciones cardíacas, neurológicas y hepatogastrointestinales, los pacientes PMM2-CDG son susceptibles a infecciones causadas por diversos patógenos, indicando una disregulación de la respuesta inmunitaria; se ha identificado una respuesta humoral deficiente y episodios “stroke-like” desencadenados por infecciones. A pesar de su penetrancia, morbilidad y mortalidad, los mecanismos moleculares y los procesos celulares que subyacen estas manifestaciones clínicas son prácticamente desconocidos y no existe tratamiento farmacológico.

Los CDGs inducen estrés en el retículo endoplasmático debido a una respuesta activada por la acumulación de proteínas desplegadas (UPR). La UPR altera los patrones de expresión génica y la consecuente producción de proteínas, con consecuencias deletéreas en las funciones celulares. Estas alteraciones apenas se conocen a nivel de organismo completo y es urgente establecer nuevos modelos experimentales para estudiar la patología de PMM2-CDG, lo que permitiría identificar los mecanismos moleculares de esta enfermedad y evaluar la contribución de determinadas poblaciones celulares a su patología.

Nuestro objetivo principal es diseccionar los mecanismos moleculares y celulares que contribuyen a la fisiopatología de PMM2-CDG e identificar fármacos capaces de corregir las respuestas inmunitarias alteradas y evitar muertes de pacientes por infección. Para ello, utilizaremos una aproximación combinada de estudios in vitro e in vivo. Los objetivos específicos son:

  1. Identificar alteraciones en expresión génica y glicosilación proteica en líneas celulares de linfocitos B PMM2-CDG inmortalizados (EBV B-LCL). Usaremos EBV B-LCL ya establecidas, procedentes de 14 pacientes con diferente fenotipo clínico, para determinar su perfil transcriptómico diferencial (single-cell ARNseq) y la posible correlación con fenotipo clínico severo, moderado y leve. Estudiaremos la glicosilación por citometría de flujo mediante el uso de lectinas y la expresión diferencial de determinadas proteínas mediante Western Blot -PMM2, marcadores de UPR (XBP-1, BIP y ATF6) y otras proteínas ya conocidas por estar desreguladas como es la CA2, así como aquellas identificadas en el análisis transcriptómico.
  2. Identificar las consecuencias funcionales en la respuesta inmunitaria inducidas por deficiencia de PMM2 en pez cebra (Danio rerio). El pez cebra es un modelo excepcional por su fácil manipulación genética. Debido a su transparencia óptica, podemos visualizar y detallar procesos celulares con una resolución espaciotemporal exquisita en animales vivos. Generaremos líneas de peces cebra totalmente deficientes en PMM2 y otras que expresen alelos patogénicos relevantes en humanos, presentes en los pacientes estudiados en 1. Se realizará una caracterización funcional de parámetros inflamatorios (migración de macrófagos y neutrófilos a una herida estéril o hacia un foco de infección, producción de citocinas mediante RT-qPCR), y se evaluará la susceptibilidad a diferentes patógenos bacterianos tanto extra- como intracelulares (Staphylococcus, Pseudomonas, Salmonella, Listeria y Mycobacterium).

 

  • Beneficiaria:premiada Lourdes Gimeno

Lourdes Gimeno Arias 

  • Cantidad recibida: 5.000,00 €
  • Título de Proyecto de Investigación: 

Investigando las bases moleculares del éxito en la terapia con BCG en cáncer de vejiga no infiltrante: análisis de la actividad antitumoral de células T CD8 y NK

  • Resumen: 

La terapia intravesical con el bacilo de Calmette-Guérin (BCG) se ha convertido en el estándar de oro del tratamiento de los tumores vesicales que no infiltran la capa muscular (no infiltrantes), al ser la terapia que asocia el menor número de recidivas. La terapia BCG induce una respuesta inflamatoria local que arrastra una respuesta inmunitaria capaz de erradicar las células tumorales residuales tras la extirpación transuretral del tumor. En esta respuesta, las células NK juegan un papel decisivo (Esteso et al., 2022). Sin embargo, el éxito de esta terapia no alcanza a la totalidad de los pacientes (datos de nuestra serie muestran que la supervivencia global a 5 años de los pacientes tratados con BCG es del 65%), retrasando durante meses el acceso a otros tratamientos que podrían haber sido más eficaces. Desafortunadamente, los urólogos no cuentan con marcadores predictivos que permitan hacer una terapia personalizada, y aplican la terapia BCG a todos los casos con tumores vesicales no infiltrantes.

Resultados recientes de un proyecto anterior nos han permitido desvelar un marcador predictivo que se asocia a supervivencias del 100% a 10 años en los pacientes tratados con BCG. Paradójicamente, los pacientes sometidos a otros tratamientos que portan este marcador presentaban una supervivencia global mucho más reducida, indicando que podrían haberse beneficiado de la terapia BCG. El marcador en particular son las moléculas de HLA-B, moléculas HLA de clase I, cuyos péptidos líderes son presentados a su vez por moléculas HLA-E y en la que una de las variantes se presenta de manera mucho más eficaz en HLA-E para interactuar con su receptor NKG2A. Este receptor se expresa fundamentalmente en células NK y linfocitos T CD8 citolíticos. Aunque NKG2A se ha descrito como una de las moléculas fundamentales en la regulación de la función de las células NK, resultados recientes de nuestro grupo sugieren que los linfocitos T CD8 son igualmente sensibles a este tipo de señales (Gimeno et al., 2021), aunque las vías de transmisión de señales y sus repercusiones funcionales son mayormente desconocidas.

El proyecto se diseña para profundizar en el conocimiento de los mecanismos moleculares que las interacciones receptor/ligando (“interactoma”) que guían la educación y función de las células NK (principales efectores de la actividad citolítica antitumoral de la inmunidad innata) inducen en los linfocitos T CD8, principales efectores de la actividad citolítica antitumoral de la inmunidad adaptativa. Para ello, nos aprovecharemos de la tecnología puesta a punto por nuestro grupo durante los últimos 3 años gracias a la participación en proyectos europeos (Horizon 2020), nacionales (ISCiii) y regionales (Séneca), que han facilitado además la generación de un importante biobanco de donantes sanos (>24.000) y pacientes con cáncer (>1.000) con información clínico-biológica y genética del interactoma y de supervivencia libre de progresión y global disponible.

Objetivo: Evaluar el papel de las señales que intervienen en la educación de las células NK en la respuesta antitumoral de linfocitos T CD8 y NK y su relación con la supervivencia de los pacientes con cáncer. Para ello, se abordarán los siguientes objetivos parciales:

  1. Cuantificar la actividad proliferativa, citotóxica y de producción de óxido nítrico de linfocitos T CD8 y de células NK de donantes sanos y pacientes con cáncer de vejiga, seleccionados en base a los genotipos de las interacciones NKG2A/HLA-E y KIR/HLA-C.
  2. Analizar el perfil de expresión génica (transcriptoma) de linfocitos T CD8 y células NK de pacientes seleccionados en base a su perfil de interacciones NKG2A/HLA-E y KIR/HLA-C, así como a la funcionalidad de sus linfocitos T CD8.
  3. Identificar potenciales dianas terapéuticas al correlacionar las variables experimentales con la supervivencia de los pacientes con cáncer.

Para este proyecto se seleccionarán donantes sanos (n=3) y pacientes con cáncer de vejiga (n=3) con genotipos portadores de diferentes repertorios de interacciones KIR/HLA-C y NKG2A/HLA-E, y que actualmente sabemos se asocian a supervivencias cortas o largas (Genotipos Larga y Corta supervivencia), 12 muestras en total. Con células T CD8 y células NK de estos pacientes se realizarán ensayos funcionales de proliferación, citotoxicidad y liberación de óxido nítrico en “real time” mediante un método novedoso puesto a punto en nuestro laboratorio (Esteso et al., 2022) y ensayos de expresión génica (transcriptoma). El cruce de los resultados experimentales con la información clínico-biológica y evolutiva disponible permitirá identificar mecanismos implicados en la funcionalidad y capacidad de inmunovigilancia de los linfocitos T CD8 y células NK, que en definitiva podrían llevar a la identificación de dianas terapéuticas que contribuyan a la personalización de la terapia y a mejorar la supervivencia de los pacientes.

 

Movilidad Internacional

Convocatoria

 Resolución de concesión

Imagen de premiada

 

  • Beneficiaria:

Anna María Luciano

(recibe el diploma en su nombre María Dolores Gea) 

  • Cantidad recibida: 4.000,00 €
  • Título de la Movilidd Internacional: 

Mecanismos moleculares implicados en la inactivacion del oncogen MYC en leucemia mieloide aguda

  • Resumen: 

La leucemia mieloide aguda (LMA) es una neoplasia maligna clonal de los precursores de células madre del linaje mieloide, asociada con la proliferación descontrolada y la diferenciación alterada de las células madre y progenitores hematopoyéticos. Las principales causas de inducción de la leucemia son las variaciones genéticas y epigenéticas que conducen a una incontrolada proliferación clonal.

Entre los diferentes genes más frecuentemente alterados en la leucemia mieloide, el oncogén MYC es uno de los factores pronósticos de la LMA y de varios tipos de cáncer. Tras generar en nuestro laboratorio una línea transgénica de pez cebra que expresa el MYC humano bajo el control del promotor específico de neutrófilos, lisozima (lyz:hMyc), hemos podido analizar fenotípicamente el desarrollo de la leucemia en estadio larval, estudiando el impacto de la sobreexpresión de hMYC en neutrófilos en la transformación oncogénica temprana. El análisis en vivo reveló una expansión drástica temprana de los neutrófilos.

Sorprendentemente, el número de neutrófilos volvió gradualmente a niveles normales a partir del décimo día. Teniendo en cuenta los datos preliminares, nuestro objetivo será analizar las rutas de activación inducidas por el MYC humano en las primeras fases de desarrollo de las larvas, pudiendo así comprobar los genes regulados por la sobreexpresión del hMYC, y al mismo tiempo su expresión a partir del día diez, cuando la expansión de neutrófilos se ha reducido.

Para llevar a cabo estos experimentos, utilizaremos técnicas de "Cleavage Under Targets and Release Using Nuclease" (CUT&RUN) y de secuenciación ChIP para comprobar las dianas controladas por el MYC durante el desarrollo de la larva. Estos resultados serán una herramienta útil para profundizar más en el mecanismo de desarrollo de la leucemia e identificar posibles nuevas dianas terapéuticas.

Proyectos de Investigación 

Convocatoria

 Resolución de concesión

Premiada Asta

 

  • Beneficiaria:

Asta Tvarijonaviciute

  • Cantidad recibida: 5.000,00 €
  • Título de Proyecto de Investigación: 

Avances en la aplicación de la medida de adiponectina en saliva de niños: correlación con el estado metabólico y prueba piloto para su cuantificación rápida

  • Resumen: 

La adiponectina es una proteína relacionada con la regulación de la inflamación y la sensibilidad a la insulina, pudiendo detectar situaciones donde hay un metabolismo inadecuado, que puede dar lugar a obesidad o insulino-resistencias. Actualmente se mide en sangre, hecho que limita su uso sobre todo en niños. Esto se podría evitar usando la saliva, que es un fluido biológico fácil y económico de obtener. Pero existen varias limitaciones para la determinación de adiponectina en saliva de forma rutinaria:

  1. La falta de estudios sobre la posible aplicación de adiponectina salival en niños para detectar alteraciones metabólicas y factores que pueden interferir en su interpretación, como la salud bucal.
  2. La ausencia de métodos para realizar la medición de forma rápida sin necesidad de transportar las muestras al laboratorio. La solución para la primera sería evaluar cómo la adiponectina varía según el estado corporal, la actividad física y la salud bucal en una población de niños. Para la segunda sería el desarrollo de un método portátil (Point-of-Care Testing, POCT).

Hipótesis y Objetivo

Hipótesis: La adiponectina en saliva (AdpSal) puede proporcionar información sobre el estado metabólico de los niños y se podría medir de forma rápida y simple.  
Objetivo: Determinar AdpSal en niños y relacionarlo con salud bucal, nivel de entrenamiento y condición corporal. Además, intentar desarrollar un POCT.

Metodología

  1. Estudio observacional: Se incluirán 100 escolares de los centros de educación de Molina de Segura. Se les tomará una muestra de saliva. Además, se hará un examen bucodental, se pasará un cuestionario sobre su calidad de vida relacionada con salud y la batería ALPHA Fitness para determinar su estado físico; estudiándose la correlación entre estas variables y AdpSal que será medida con un ELISA previamente validado.
  2. Estudio piloto: Desarrollo de POCT para medición de AdpSal basado en metodología de flujo lateral. Se utilizará un anticuerpo ya producido (figura 1), ahorrándose tiempo y dinero en la ejecución de este proyecto. Además, Interlab-UMU ha adquirido un equipamiento dispersor de anticuerpo (BioDot) que permite trazar las líneas de test y control de forma homogénea, contribuyendo de esa manera a la obtención de datos de mayor exactitud.

Experiencia y liderazgo en el tema

La IP es Profesora Contratada Doctora y cuenta con más de 100 publicaciones en revistas de impacto sobre biomarcadores en animales y humanos. Ha liderado un subproyecto con participación de 11 países sobre la relación entre obesidad humana y canina dentro del Proyecto Europeo COST NEOH, y actualmente lidera un proyecto financiado por Fundación Séneca (Región de Murcia) dentro del programa “Jóvenes Líderes en Investigación”.

Además, Interlab-UMU es “Grupo de Excelencia” de la CARM. Parte de los investigadores del equipo ha desarrollado el Programa SALUD 5-10 que aborda la obesidad en escolares. Dicho programa recibió el Premio al Mérito Deportivo de la Región de Murcia 2014 y el Premio ESTRATEGIA NAOS del Ministerio de Sanidad, 2018.

 

  • BeneficiarioPremiado Almaida pagan

Pedro Francisco Almaida Pagán

  • Cantidad recibida: 5.000,00 €
  • Título de Proyecto de Investigación: 

Evaluación del reloj biológico y el sueño en sujetos ciegos. Cronopotenciacion.

  • Resumen: 

ANTECEDENTES:

La disrupción de los ritmos circadianos o cronodisrupción (CD) puede jugar un papel central en la expresión y desarrollo de enfermedades. La CD crónica se ha relacionado con un mayor riesgo de padecer numerosas enfermedades, incluyendo depresión, cáncer y distintos trastornos inmunes, cardiovasculares, reproductivos, metabólicos y neurodegenerativos.

La población de individuos ciegos es particularmente susceptible de sufrir CD. La mayoría de sujetos con patologías visuales severas muestran alteraciones de sus ritmos circadianos, incluido el ciclo sueño-vigilia, debido a la incapacidad de percibir la presencia de luz para sincronizar su reloj circadiano con el ciclo ambiental de luz-oscuridad. La Clasificación Internacional de Desórdenes del Sueño (ICSD-3) atestigua este hecho, señalando que más de la mitad de los individuos ciegos tienen ritmos no estándar, de duración distinta a 24 horas, y que entre un 50 y un 80% de los ciegos presentan alteraciones del sueño.

Las patologías relacionadas con los ritmos circadianos son más severas en aquellos individuos que, además de carecer de fotorrecepción visual (basada en conos/bastones de la retina externa), también están desprovistos de fotorrecepción circadiana (dependiente de las células ganglionares melanopsínicas de la retina interna).

OBJETIVOS:

Evaluar el estado del sistema circadiano en sujetos ciegos mediante monitorización circadiana ambulatoria (MCA) e implementar un método sencillo y no invasivo de distinguir entre personas ciegas que conservan la fotorrecepción circadiana y aquellos sujetos ciegos que han perdido dicha capacidad, puesto que las células ganglionares melanopsínicas o el nervio óptico no son funcionales en ninguno de sus ojos. De esta forma, será posible establecer protocolos de fortalecimiento de sus ritmos circadianos (cronopotenciación) adaptados a cada caso.

METODOLOGÍA:

Se monitorizarán los ritmos de sueño, actividad motora y exposición a la luz durante una semana completa mediante el dispositivo de MCA tipo reloj Kronowise® (Kronohealth SL) en al menos 20 pacientes ciegos mientras hacen su vida normalmente. Los sujetos se seleccionarán a través de la ONCE y RETIMUR (Asociación Retina Murcia) previa firma de consentimiento informado.

Se empleará la pupilometría o reflejo pupilar a la luz para analizar la integridad funcional de conos/bastones y células melanopsínicas. De este modo, se separarán las poblaciones con y sin fotorrecepción circadiana.

Se establecerán protocolos de cronopotenciación adaptados a cada sujeto, basándonos en el estado funcional de su sistema circadiano y en el tipo de patología visual que presenta. Así, en personas ciegas con fotorrecepción circadiana, la terapia lumínica (aumento del contraste día/noche mediante sistemas de iluminación cronosaludables) es apropiada para sincronizar los ritmos biológicos con los ciclos ambientales. Por otro lado, los ciegos sin fotorrecepción circadiana necesitarían tratamientos farmacológicos, consistentes en el uso de melatonina a la dosis adecuada y en el momento correcto del día.

 

Movilidad Internacional 

Convocatoria

 Resolución de concesión

  • BeneficiariaMovilidad de Lorena

Lorena Sánchez Martínez

  • Cantidad recibida: 4.000,00 €
  • Título de la Movilidd Internacional: 

Identificación y cuantificación de catabolitos derivados de la suplementación de la dieta de mujeres menopáusicas con alimentos ricos en (poli)fenoles

  • Resumen: 

La consecución de las tareas planteadas nos permitirá correlacionar la producción de metabolitos y catabolitos con los posibles cambios en la microbiota intestinal que puedan estar relacionados con la disminución del riesgo cardiometabólico en mujeres posmenopáusicas. Los resultados esperados tras la estancia y la realización de las tareas planteadas en el plan de trabajo serán propuestos para su publicación en revistas recogidas en el JCR en el ámbito de Nutrition & Dietetics, así como presentados en congresos y reuniones científicas nacionales e internacionales. Además, los resultados obtenidos serán divulgados a través de los canales de comunicación científica que lleva a cabo el Vicerrectorado de Transferencia, Comunicación y Divulgación Científica de la Universidad de Murcia.

Cabe destacar que los resultados esperados de este proyecto se encuadran dentro de las acciones estratégicas de la Universidad de Murcia en el ámbito de la investigación y de la cooperación internacional, ya que el presente proyecto se asocia a uno de los polos de actuación de CMN, concretamente al polo “Bioeconomía basada en la agroalimentación” y a la línea de investigación de “Alimentos y Dieta Mediterránea”. También se alinea con las líneas del Proyecto de Universidades Europeas Uniwell y entra dentro de las actuaciones del Plan Complementario de Agroalimentación.

Por otro lado, la realización del proyecto de estancia en la Universidad de Parma nos permitirá estrechar la relación existente entre el grupo de investigación de la Universidad de Parma y el grupo de investigación de Nutrición y Bromatología de la Universidad de Murcia. A la vez, me permitirá completar mi formación, adquiriendo competencias de investigación en un entorno internacional y poder optar a la realización de la Tesis con Mención Internacional.

Proyectos de Investigación

Convocatoria

 Resolución de concesión 

  • Beneficiario:

Luis Sánchez del Campo Ferrer 

  • Cantidad recibida: 5.000,00 €Beneficiario Luis Sanchez del Campo
  • Título de Proyecto de Investigación: 

Modulación de nuevos componentes de la respuesta a estrés (MITF,TFEB, TFE3) sobre la actividad del sistema inmune en melanoma

  • Resumen: 

En los últimos años, las opciones terapéuticas en cáncer han evolucionado desde la quimioterapia poco específica hasta la inmunoterapia dirigida contra los llamados puntos de control inmunogénicos. A pesar de un incremento significativo en la eficacia de estas terapias, actualmente subsisten muchos retos, incluyendo conocer la interacción entre las células cancerosas y el sistema inmune, siendo el melanoma un modelo excelente para examinar dicha interacción bidireccional. Las terapias dirigidas contra los puntos de control inmunogénicos han mostrado un éxito considerable; sin embargo, una alta proporción de pacientes no presentan una respuesta duradera frente al melanoma. Evidencias en melanoma sugieren que las células tumorales presentan una plasticidad fenotípica en respuesta a cambios en el microambiente. Dicha plasticidad fenotípica está determinada por los factores de transcripción MITF, TFEB y TFE3, los cuales participan en la resistencia de las células a terapias, en la biogénesis de lisosomas y en la respuesta al estrés celular. Sin embargo, su implicación en la respuesta inmune no ha sido estudiada en profundidad. Las células de melanoma, con frecuencia, escapan del sistema inmune mediante ADAM10, responsable del corte proteolítico de MICA y MICB. Estas proteínas de la membrana celular son clave en la activación de las células NK. Además, se ha visto que células de melanoma positivas para ADAM10 correlacionan con baja infiltración de linfocitos en tumores. El objetivo principal será estudiar el papel de MITF, TFEB y TFE3 en la activación de la respuesta inmune en melanoma. Se estudiará la regulación de estos factores de transcripción sobre la actividad de ADAM10 para evaluar su contribución en la modulación del sistema inmune.

Metodología:
Para la realización de las tareas de este proyecto disponemos en nuestro grupo con toda la infraestructura y técnicas básicas de bioquímica y biología molecular necesarias (Western blot, PCR, ELISA, espectrometría, etc.). Los ensayos con cultivos celulares se realizarán en las instalaciones del servicio integrado para la investigación de la Universidad de Murcia. Para los experimentos con animales utilizaremos las instalaciones del animalario de la Universidad de Murcia y el sistema IVIS-Lumina para el seguimiento de tumores y metástasis. Para este proyecto contamos con la estrecha colaboración del Prof. Colin Goding del Ludwig Institute for Cancer Research de la Universidad de Oxford, así como con los doctores Trinidad Hernández Caselles (UMU) y Juan Cabezas Herrera (Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia).

Plan de difusión:
Los resultados de investigación irán encaminados a redundar en la sociedad en general y la sociedad científica mediante la publicación de artículos y/o revisiones en revistas internacionales de alto impacto en las áreas de Biomedicina, Biología Molecular, Oncología e Inmunología. También mediante la participación en charlas y posters en congresos internacionales (ESPCR y EACR). Además, los resultados serán explicados en foros menos específicos como charlas en institutos, seminarios universitarios, universidad de mayores y eventos divulgativos como la Noche de los Investigadores, Semana de la Ciencia y charlas de divulgación en general. La financiación obtenida para la realización de este proyecto será debidamente publicitada de forma preferente.

 

 

  • BeneficiarioBeneficiario Diego Garcia

Diego García Ayuso

  • Cantidad recibida: 5.000,00 €
  • Título de Proyecto de Investigación: 

Tratamientos combinados como estrategia terapéutica para la retinosis pigmentaria. Papel de la taurina.

  • Resumen: 

Las enfermedades degenerativas de los fotorreceptores, ya sean congénitas (como la retinosis pigmentaria) o adquiridas (como la degeneración macular asociada a la edad), son una de las principales causas de ceguera irreversible en el mundo. Provocan discapacidad visual y, finalmente, ceguera, y afectan a la salud mental y la calidad de vida de los pacientes. Estas enfermedades se están convirtiendo en una importante preocupación sanitaria y una carga económica para nuestra sociedad, no sólo por su frecuencia, sino también por el aumento de la esperanza de vida, la falta de un tratamiento eficaz y los costes asociados a su tratamiento.

La fisiopatología de estas enfermedades no se conoce del todo, pero pueden estar implicados tanto factores genéticos como epidemiológicos relacionados con el estilo de vida. Dado que los defectos genéticos son muy abundantes, el tratamiento genético no es actualmente una opción. Nuestra investigación se centra en el desarrollo de terapias para prevenir, ralentizar o detener la pérdida de fotorreceptores que puedan ser eficaces para una gran variedad de enfermedades, independientemente de su origen genético, como podría ser el caso del aminoácido taurina y las células madre mononucleares derivadas de médula ósea (CMMNMO).

Utilizando dos modelos animales ampliamente utilizados como modelos de la enfermedad humana; ratas Royal College of Surgeons (RCS), que tienen una mutación del gen MERTK que afecta a la fagocitosis del epitelio pigmentario de la retina, y ratas P23H, que tienen una mutación del gen de la rodopsina, nos proponemos investigar: i) la relación entre el déficit de taurina, la degeneración de los fotorreceptores y la activación de las células macro y microgliales en la retina; taurina como posible biomarcador en la neurodegeneración de la retina; ii) si el tratamiento oral con taurina disminuye la pérdida de fotorreceptores y/o disminuye la reacción macro y microglial durante la degeneración de la retina; iii) si la combinación del tratamiento oral con taurina e intravítreo con CM-MNMO puede mejorar el pronóstico de estas enfermedades.

Los objetivos de este proyecto tienen una clara intención de trasladar los resultados de la investigación a la clínica. Nuestros resultados ayudarían a comprender los mecanismos de degeneración de los fotorreceptores, el papel de la inflamación en estas enfermedades y el mecanismo de acción de dos tratamientos. Además, pueden sentar las bases para futuros tratamientos farmacológicos o celulares de estas enfermedades, y podrían extrapolarse y aplicarse a otras enfermedades neurodegenerativas. Así, nuestro objetivo final es reducir la ceguera, mejorar la salud y la calidad de vida de los ciudadanos y reducir los costes sanitarios previniendo o frenando estas enfermedades. Se prevé la presentación de los resultados en, al menos, un congreso internacional y su publicación en revistas de alto índice de impacto JCR dentro del área de oftalmología, así como en revistas de divulgación. Por último, parte de este proyecto ha sido concebido como la base experimental de seguridad para un Ensayo Clínico (EudraCT 2012-000618-12). Existe, por tanto, un importante potencial para la aplicación clínica, a corto y medio plazo, de los resultados que se esperan de este proyecto.

 

Movilidad Internacional

Convocatoria

 Resolución de concesión

  • BeneficiarioMovilidad de Alejandro Gallego

Alejandro Gallego Ortega

(recoge en su nombre Johnny di Pierdomenico)

  • Cantidad recibida: 4.000,00 €

  • Título de la Movilidd Internacional: 

Estudio in vivo de la neurobiología retiniana en procesos de hipertensión ocular aguda con el microscopio de dos fotones

  • Resumen: 

Las herramientas utilizadas para el estudio de la neurofisiología y la neurobiología retiniana en modelos de lesión han avanzado en los últimos años. Estas nuevas técnicas nos permiten visualizar estructuras retinianas a nivel nanométrico para avanzar en la investigación de los cambios fisiológicos producidos tras una patología. La última publicación del grupo de la Prof. Di Polo muestra la existencia de unos nanotubos de tunelización que conectan pericitos en el plexo capilar, nunca visto hasta la fecha (Alarcon-Martinez L, et al. Interpericyte tunnelling nanotubes regulate neurovascular coupling. Nature. 2020;585:91-95). Este estudio se llevó a cabo con un microscopio de dos fotones que dispone su laboratorio. Durante la estancia en Montreal, pretendemos familiarizarnos con el uso de este microscopio para estudiar in vivo a nivel celular la retina de roedores adultos que sufren un proceso de hipertensión ocular aguda y documentar los cambios que ocurren a nivel vascular en los pericitos de los plexos internos de la retina.

Proyectos de Investigación

Convocatoria

 Resolución de concesión

Premiado Francisco Marin

 

  • Beneficiario:

Francisco Marín Ortuño 

  • Cantidad recibida: 10.000,00 €
  • Título de Proyecto de Investigación: 

infLuencia de una intErvencion educAtiva sobRe el coNtrol de factores de rIesgo cardiovascular en pacientes con enfermedad arTerial periférica (estudio LEARN-IT)

  • Resumen: 

La enfermedad arterial periférica (EAP) es la afectación de la circulación arterial, particularmente a nivel de las extremidades inferiores, y constituye una de las manifestaciones principales de la arteriosclerosis. Además de la morbilidad asociada a la EAP, el riesgo de sufrir otras enfermedades cardiovasculares es mayor, dado que la arteriosclerosis es realmente una enfermedad sistémica. Así, estos pacientes son clasificados como de muy alto riesgo cardiovascular. De hecho, el 20% sufrirá un infarto de miocardio o un ictus en 5 años, y el 10-15% fallecerá. Por ello, el manejo de los pacientes con EAP debe incluir información detallada sobre la patología, tratamiento farmacológico, y el adecuado control de los factores de riesgo cardiovascular (FRCV). Un adecuado control de los FRCV reduce la progresión de la EAP, supone una disminución en la morbimortalidad y disminuye el riesgo de eventos cardiovasculares. Sin embargo, el manejo de estos pacientes es en muchas ocasiones subóptimo, lo que se asocia a un peor pronóstico a medio/largo plazo.

El objetivo principal del estudio es evaluar el efecto de una intervención educativa y tratamiento intensivo de FRCV en pacientes diagnosticados de EAP. Serán candidatos a participar los pacientes ≥18 años y diagnosticados de EAP. Únicamente se excluirán los pacientes en los cuales no sea posible completar el seguimiento. Se incluirán pacientes con EAP derivados de la consulta de Cirugía Cardiovascular que serán tratados siguiendo las Guías de Práctica Clínica por un cardiólogo del grupo de investigación, quien, posteriormente, explicará de manera comprensible el estudio y solicitará su consentimiento. Una vez firmado, en una visita basal, se realizará una valoración integral por parte de Enfermería a todos los pacientes, con extracción sanguínea (perfil lipídico y hemoglobina glicosilada), toma de constantes vitales y medidas antropométricas, medición de monóxido de carbono (en pacientes fumadores), evaluación de la actividad física, y se realizarán cuestionarios sobre calidad de vida y adherencia terapéutica. Los pacientes serán entonces aleatorizados a: 1) grupo control acorde a la práctica clínica habitual; o 2) grupo experimental con intervención educativa sobre los FRCV. En el grupo control, se realizará revisión de historia clínica, extracción sanguínea basal y a los 6 meses. En el grupo de intervención, el paciente será adscrito a una consulta de cuidados en salud cardiovascular. Se planificarán visitas ambulatorias (inicial, al mes, a los 3 meses y una evaluación final a los 6 meses). En la visita inicial, el paciente recibirá una intervención educativa por personal de Enfermería y un nutricionista para modificar su estilo de vida. En las visitas posteriores se realizará un seguimiento de las variables del estudio, haciendo hincapié en la modificación del estilo de vida. El periodo de reclutamiento será de 4 meses. La muestra final, estimando un porcentaje de pérdidas del 10%, un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 10%, será de 120 pacientes (60 en cada grupo). Los resultados del estudio se difundirán mediante su presentación en reuniones nacionales e internacionales y mediante la publicación en revistas científicas dentro del D1 y Q1.

 

  • BeneficiariaPremiada Elvira Larque

Elvira Larqué Daza

  • Cantidad recibida: 10.000,00 €
  • Título de Proyecto de Investigación: 

Efecto de las poliaminas de la leche materna en la maduración intestinal de los niños

  • Resumen: 

El estado y desarrollo del epitelio intestinal es vital no solo para el crecimiento infantil, sino también para desarrollar su tolerancia inmunológica. Recientemente, se ha propuesto la posibilidad de estudiar marcadores moleculares de función intestinal de una forma no invasiva mediante la secuenciación de ARNm humano obtenido de células epiteliales intestinales descamadas contenidas en las heces. Nuestro grupo de investigación ha conseguido optimizar dicha técnica, obteniendo por ello un premio recientemente en el XXVIII Congreso de la Sociedad Española de Nutrición 2019 por las posibilidades que supone poder estudiar los efectos nutricionales durante etapas clave del desarrollo, como la etapa infantil.

En estudios que comparan muestras de recién nacidos pretérmino y a término, se ha visto que existen diferencias en la expresión de genes a nivel intestinal relacionados con el metabolismo lipídico, la inmunidad y la función celular. Las poliaminas son sustancias policatiónicas que estabilizan las cargas negativas del ADN. Estas aparecen en la leche materna, procedentes de la dieta materna y de la síntesis endógena materna, ejerciendo efectos tróficos directos sobre las células intestinales inmaduras y mejorando la permeabilidad de la mucosa en animales. Sin embargo, las fórmulas infantiles carecen de poliaminas y se está valorando su incorporación.

El objetivo general del presente estudio es analizar por primera vez la expresión de genes intestinales humanos por microarrays mediante métodos no invasivos utilizando heces de niños que reciben lactancia materna, para estudiar la relación entre la cantidad de poliaminas en la leche materna y la maduración intestinal del niño. Esto permitiría relacionar la expresión génica intestinal en estos niños de la cohorte materno-infantil NELA de la Región de Murcia con el desarrollo de asma, ya que las poliaminas también se han asociado con una mejor tolerancia inmunológica. Además, contribuiría a decidir la cantidad de poliaminas que podría ser incorporada a las fórmulas infantiles para conseguir efectos positivos sobre la maduración intestinal de los niños.

Para ello, se utilizarán 60 muestras de heces de niños de 3 meses de la cohorte NELA de la Región de Murcia y sus correspondientes muestras de leche materna, almacenadas en el Biobanco del Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia. Se realizarán los siguientes análisis:

  1. Cuantificación de poliaminas en leche materna por HPLC.
  2. Aislamiento del ARN de heces y optimización de la purificación del ARN con cadenas de poliA para separar el ARN humano del bacteriano.
  3. Análisis por microarray del ARN purificado en el Servicio de Biología Molecular de la Universidad de Murcia (SACE), lo que permitirá la cuantificación de la expresión de más de 10,000 genes de origen intestinal de los niños.

Los resultados se presentarán en congresos científicos de nutrición, gastroenterología y alergología; se preparará una publicación científica y se incorporarán dichos resultados al estudio NELA sobre la programación fetal de asma de la Región de Murcia. Además, estos resultados se compartirán con empresas fabricantes de fórmulas infantiles como Ordesa y Abbott para la posible adición de poliaminas a las fórmulas infantiles.

 

Movilidad Internacional 

Convocatoria

 Resolución de concesión

  • BeneficiarioMovilidad de Jesús Gil

Jesús Isaías Gil Chinchilla

 

  • Cantidad recibida: 4.000,00 €

  • Título de la Movilidd Internacional: 

Aislamiento y caracterización de microvesículas y exosomas para terapia celular y su papel como transportadores en medicina veterinaria de la especie canina

  • Resumen: 

Se ha postulado que las MSC son responsables de la renovación celular en los tejidos. Además, se han identificado vesículas extracelulares o microvesículas y exosomas dentro de diferentes fluidos corporales y medios de cultivo celular, que se cree que juegan un papel fundamental en este proceso. Sin embargo, existe poca información publicada sobre el aislamiento, caracterización y purificación de estas vesículas obtenidas a partir de cultivos celulares en la especie canina (Villatoro A. et al., Veterinario Immunol Immunopathol, 2019).

El objetivo de este trabajo es reproducir los experimentos realizados por el grupo de investigación del Dr. Castro (Cabezas J. et al., Theriogenology, 2018; Mellisho EA. et al., PLoS One, 2017) para el aislamiento de vesículas extracelulares a partir de MSC de tejido adiposo y del endometrio de yeguas, comparando sus principales atributos biológicos, así como su inmunofenotipo, capacidad de diferenciación y su expresión de miRNAs a nivel genético, para posteriormente reproducirlo para la especie canina y/o felina en MSC derivadas del tejido adiposo.

OBJETIVOS:

Nos proponemos los siguientes objetivos específicos:

  • Puesta a punto del protocolo de obtención de las microvesículas y exosomas a partir de MSC derivadas del tejido adiposo en la especie canina y/o felina.
  • Aprendizaje y puesta a punto de la técnica de marcaje/inoculación de microvesículas cargadas con diferentes moléculas y su comportamiento como “carrier”.
  • Obtención de muestras, que posteriormente serán enviadas a España para poder modificarlas mediante fucosilación enzimática y llevar a cabo la caracterización de sus propiedades fenotípicas y funcionales.

METODOLOGÍA Y CRONOGRAMA:

Se cultivarán y seleccionarán MSC a partir de explantes de tejido adiposo de pacientes veterinarios que acudan al Hospital Clínico Veterinario Chillón para someterse a cirugías electivas de tipo reproductivo (orquiectomías y ovariohisterectomías). Una vez obtenidos los cultivos, se procederá a la obtención de las microvesículas y exosomas a partir del medio de cultivo utilizado para el crecimiento de las células, sometiéndolo a ultracentrifugaciones.

A continuación, se realizará la caracterización de las microvesículas y de los exosomas mediante marcaje con anticuerpos para citometría (CD9, CD63, Anexina V, etc.) y análisis de su contenido mediante técnicas de ELISA. Posteriormente, se procederá a la inoculación en el interior de las microvesículas de distintas moléculas mediante la tecnología y protocolo desarrollado por el Dr. Castro y su equipo.

Finalmente, algunas de estas muestras obtenidas serán enviadas a Murcia, al laboratorio de nuestro grupo, para realizar la última parte del proyecto, llevando a cabo la fucosilación de las mismas, cumpliendo así con todos los objetivos propuestos de la estancia.

 

PREMIOS A TESIS DOCTORALES 

Convocatoria Resolución de concesión

  • Premiada:

 Camila Peres RubioPremio Camila Peres

 

  • Cantidad recibida: 3.000,00 €

  • Título de la Tesis doctoral: 

New markers of oxidative stress in dogs: technical and applicative issues / Nuevos marcadores de estrés oxidativo en perros: aspectos técnicos y aplicaciones prácticas

  • Resumen: 

En esta tesis se pretendió proporcionar una visión general de cómo la capacidad antioxidante total (TAC), medida por los ensayos Capacidad Antioxidante en Equivalentes de Trolox (TEAC), Capacidad de Reducción Férrica del Plasma (FRAP) y Capacidad Antioxidante de Reducción del ión Cúprico (CUPRAC), además de antioxidantes individuales y marcadores oxidantes, pueden comportarse en ciertas enfermedades seleccionadas en perros. Además de validar los nuevos ensayos espectrofotométricos para evaluar la TAC en suero canino, se buscó facilitar datos sobre la estabilidad en su medida, así como de otros marcadores de estrés oxidativo.

Se concluyó que los ensayos automatizados validados (TEAC - ensayos A, B y C, CUPRAC y FRAP) permiten la cuantificación de la TAC en suero canino de una forma fiable, fácil y rápida. Además, se observó que los resultados pueden ser marcadamente diferentes dependiendo del método utilizado, como en el caso de perros con enfermedad intestinal inflamatoria (IBD) y leishmaniosis que mostraron concentraciones disminuidas de TAC cuando se midieron por TEAC (ensayo C) y CUPRAC, pero ninguna variación cuando se midieron por los otros ensayos TAC. Perros con leishmaniosis, ehrlichiosis, IBD y dermatitis atópica presentaron cambios particulares en los biomarcadores de estrés oxidativo según la enfermedad. En el caso de la leishmaniosis canina, los biomarcadores CUPRAC y tiol fueron útiles para la monitorización del tratamiento.

Por último, se observó que los biomarcadores séricos de estrés oxidativo, como TEAC, CUPRAC, FRAP, tiol total, paraoxonasa 1, estado oxidante total, oxidación ferrosa en xilenol naranja, productos de oxidación avanzada de proteínas, especies reactivas de oxígeno y sustancias reactivas al ácido tiobarbitúrico son estables hasta 24 horas a 4°C y en caso de almacenamiento a largo plazo, la congelación a -80°C proporciona una mejor estabilidad que a -20°C. En saliva, los analitos fueron más estables a 4°C y -80°C a corto y largo plazo, respectivamente.

DIGITUM. Enlace al premio de Tesis doctoral.

 

  • Premiada:

Cristina A. Martínez Serrano Premio Cristina Martinez Serrano

Recoge en su nombre: Dra. Maria Antonia Gil Corbalan (su directora de tesis)

 

  • Cantidad recibida: 2.000,00 €

  • Título de la Tesis doctoral: 

Mejora de la eficiencia de tecnologías embrionarias porcinas

  • Resumen: 

Objetivos:

El objetivo general de la presente Tesis Doctoral fue la optimización de dos tecnologías embrionarias en la especie porcina, la producción in vitro de embriones y la transferencia de embriones, mediante el estudio y evaluación de distintos factores que afectan directamente a su eficiencia y aplicabilidad. Para ello, en una primera fase nos centramos en el estudio del aceite mineral (MO) utilizado para cubrir los medios de cultivo en los sistemas de producción in vitro de embriones, lo cual también es aplicable al cultivo de embriones producidos in vivo. En una segunda fase, se estudiaron determinados factores que afectan a la eficiencia de la transferencia de embriones, incluyendo 1) la efectividad de la transferencia quirúrgica y no quirúrgica de embriones vitrificados; 2) la adecuación de un medio químicamente definido y con pH estable como medio básico para la vitrificación y el calentamiento de los embriones; 3) el desarrollo de un procedimiento de conservación de embriones en estado líquido y en ausencia de CO2; y 4) los efectos de los procedimientos para la obtención quirúrgica de embriones y para la transferencia no quirúrgica sobre el futuro reproductivo de las cerdas donantes y receptoras, respectivamente.

Métodos:

Se han utilizado protocolos establecidos tanto para la PIV de embriones como para la vitrificación y calentamiento de los mismos. Para la conservación embrionaria en estado líquido, los embriones en estadio de mórula se lavaron 10 veces e inmediatamente se conservaron a diferentes temperaturas y en diferentes medios, según el diseño experimental, por un periodo de hasta 72 h. Tras el periodo de conservación, los embriones se cultivaron de forma convencional para evaluar su potencial de desarrollo in vitro o se transfirieron a cerdas receptoras. Para la obtención quirúrgica de embriones y para las transferencias quirúrgicas y no quirúrgicas se han utilizado técnicas puestas a punto por nuestro laboratorio en años anteriores.

Conclusiones:

  1. A pesar de su pronunciado impacto sobre los niveles de progesterona en el medio de maduración, el uso de aceite mineral para cubrir los medios de maduración, fecundación y cultivo embrionario no afecta el patrón de la maduración ni la capacidad de desarrollo in vitro de los ovocitos.
  2. El uso de una cubierta de aceite mineral peroxidado disminuye drásticamente los resultados de la producción in vitro de embriones. Dicha disminución se asocia a los elevados niveles de peróxidos en el aceite, pero no puede explicarse por los niveles de peróxido de hidrógeno ni de especies de oxígeno reactivo transferidas desde el aceite a los medios de cultivo.
  3. El tipo de aceite mineral usado durante la maduración, fecundación y cultivo embrionario afecta a la producción in vitro de embriones, debido, probablemente, a diferencias entre los aceites en la composición de compuestos orgánicos volátiles y en la transferencia de compuestos a los medios de incubación.
  4. La tasa de parto y el tamaño de la camada de las cerdas receptoras sometidas a una transferencia no quirúrgica de embriones aumentan al aumentar el número de embriones vitrificados transferidos por receptora, llegando a obtenerse una fertilidad similar a cuando se emplea la transferencia quirúrgica.
  5. La vitrificación y el calentamiento embrionario usando un medio químicamente definido y pH estable como medio basal asegura un excelente potencial de desarrollo in vitro y una adecuada fertilidad tras la transferencia quirúrgica de los embriones vitrificados en los estadios de mórula y blastocisto.
  6. Las mórulas conservadas a 37°C en un medio semi-definido que contenga albúmina sérica bovina mantienen su viabilidad in vitro y su capacidad de desarrollo por un periodo de 72 h. Esos embriones son capaces de desarrollarse en fetos normales al menos hasta el día 38 de gestación.
  7. La obtención quirúrgica de embriones compromete el futuro reproductivo de las cerdas donantes. Por contra, la técnica de transferencia no quirúrgica de embriones no afecta el potencial reproductivo de las cerdas receptoras tras su reintroducción como reproductoras en la granja.

DIGITUM. Enlace a su Tesis Doctoral

Proyectos de Investigación

Convocatoria

 Resolución de concesión

 Beneficiario Domingo Pascual

 

  • Beneficiario:

Domingo A. Pascual Figal

(Recoge Antonio M. Lax Pérez) 

  • Cantidad recibida: 10.000,00 €
  • Título de Proyecto de Investigación: 

Regulación de la expresión del gen IL1RL1 y de las isoformas del ST2 como nueva via terapéutica en la prevención del remodelado cardíaco adverso tras el infarto de miocardio

  • Resumen: 

Antecedentes:

La prevalencia de insuficiencia cardíaca (IC) representa una carga socioeconómica para las sociedades occidentales. La señalización IL33/ST2L ha emergido en estos años como un sistema capaz de prevenir hipertrofia, fibrosis y apoptosis en cardiomiocitos y fibroblastos cardíacos. Diferentes modelos han sugerido que, en presencia de estrés miocárdico, se produce sobre-expresión de sST2, el cual parece secuestrar a IL33 y así disminuir los beneficios cardioprotectores asociados a la señalización IL33/ST2L. Este hecho es congruente con que en pacientes con infarto de miocardio (IM) se produce un incremento de los niveles de sST2, lo cual se asocia a una peor evolución, con remodelado estructural y mayor riesgo de IC y mortalidad. A pesar de que nuestro grupo ha contribuido con resultados significativos en esta área clínica y experimental (anexos III y IV), desconocemos las moléculas implicadas en la regulación específica del sST2 y los mecanismos asociados. Actualmente, solo nuestro grupo ha aportado datos a este respecto. Utilizando modelos Knockdown, hemos identificado al factor de transcripción Yin-Yang 1 (Yy1) y al co-factor HDAC4 como moduladores de la expresión del sST2 en cardiomiocitos en cultivo (Número de patente: ES 2637032 A1). Con el objetivo global de diseñar una terapia que disminuya la expresión de sST2 sin provocar daños colaterales, el proyecto que solicitamos nos permitirá: (1) evaluar los resultados obtenidos in vitro, así como (2) caracterizar las implicaciones fisiopatológicas del sistema Yy1/HDAC4 tras el IM. Su caracterización nos permitirá disminuir de forma específica el sST2 y prevenir el remodelado cardíaco.

Objetivo:

Evaluar la implicación fisiopatológica del sistema Yy1/HDAC4 sobre el remodelado cardíaco adverso tras el IM.

Metodología:

Ratones C57BL/6 se someterán a ligadura de la arteria descendente anterior izquierda. La implicación fisiopatológica del sistema Yy1/HDAC4 se evaluará mediante la modulación específica de cada uno de los genes tras la inducción de IM. Las técnicas utilizadas serán: (1) uso de RNAi para silenciar Yy1 y (2) virus AAV9 para sobre-regular HDAC4. Todos los animales serán seguidos por ecocardiografía y micro-SPECT/CT desde la inducción de IM hasta el día del sacrificio, 4 semanas después de la IM. De todos los grupos generados (véase anexo V), evaluaremos: 1) remodelado cardíaco por ecocardiografía; 2) niveles de sST2 cardíacos y extra-cardíacos por micro-SPECT/CT_99mTc; 3) evolución de marcadores de estrés, fibrosis e inflamación y niveles circulantes de sST2 en muestras de suero; 4) análisis histológico cardíaco. Se evaluará la expresión de sST2, ST2L, Yy1 y HDAC4. También estudiaremos: fibrosis, estrés oxidativo, inflamación, angiogénesis, hipertrofia y muerte celular.

Aplicabilidad:

La consecución del plan de trabajo propuesto nos permitirá acceder al desarrollo de una nueva terapia frente al remodelado tras el IM mediante el uso de RNA de interferencia y/o virus AAV9. Respecto al plan de difusión de nuestros resultados, consistirá en la comunicación de los resultados a congresos internacionales y nacionales de la especialidad y en revistas internacionales indexadas en el JCR y con alto factor de impacto. Consideramos la posibilidad del registro de nuevas patentes, ante la posibilidad real de desarrollo de nuevos tratamientos cardioprotectores.

 

  • BeneficiariaBeneficiaria Rocío González-Conejero Hilla

Rocío González-Conejero Hilla

  • Cantidad recibida: 10.000,00 €
  • Título de Proyecto de Investigación: 

Identificación de variantes en genes de microRNA como nuevos factores de riesgo de infarto agudo de miocardio en menores de 45 años mediante secuenciación masiva (NGS)

  • Resumen: 

En colaboración con el Dr. Francisco Marín, del Servicio de Cardiología del HUVA, pretendemos caracterizar nuevas mutaciones de microRNA (miRNA) implicadas en infarto agudo de miocardio (IAM). Ambos grupos tienen una gran experiencia en este campo, con más de 50 publicaciones indexadas en los últimos 5 años. La patogenia del IAM implica dos procesos independientes: la aterosclerosis y la trombosis. La aterotrombosis es un proceso crónico y dinámico de la pared vascular en el cual, en las fases de inflamación y actividad trombótica, subyace la presentación del IAM. Por lo tanto, la trombosis es el principal mecanismo conducente al IAM. La enfermedad tromboembólica es una enfermedad compleja, donde la diversidad genética podría explicar la diversidad fenotípica. Los mecanismos que llevan a la formación de la placa y a su rotura son complejos e implican numerosos sistemas interrelacionados. Las alteraciones genéticas comunes cobran especial interés en sujetos jóvenes, ya que la ausencia o menor incidencia de factores de riesgo adquiridos permite obtener asociaciones causa/efecto con mayor claridad. Polimorfismos genéticos funcionales y/o mutaciones que afecten al sistema hemostático pueden regular directamente la respuesta trombótica. Los miRNA son reguladores post-transcripcionales críticos de la expresión génica. Es por ello que variaciones genéticas en los genes codificantes de miRNA (SNP y mutaciones) pueden tener consecuencias funcionales y diferentes repercusiones sobre la síntesis de las proteínas que estos regulan. Hoy en día, no conocemos ni la frecuencia de SNP o mutaciones en genes de miRNA potencialmente involucrados en procesos inflamatorios-aterotrombóticos, ni sus consecuencias funcionales.

Hipótesis:
Alteraciones genéticas en los genes codificantes de miRNA podrían tener consecuencias en la etiología del IAM en pacientes jóvenes.

Objetivos:

  1. Identificar variaciones genéticas (SNP y/o mutaciones) en miRNA.
  2. Valorar su incidencia como factor de riesgo de sufrir un IAM antes de los 45 años.
  3. Estudiar el efecto de las alteraciones relacionadas con IAM en otras patologías trombóticas (fibrilación auricular e ictus).

Pacientes y Método:

Diseño caso/control de 300 IAM <45 años y 300 sujetos sanos de igual sexo y edad reclutados entre 2015-2018, cuyo ADN ya tenemos purificado. En estas muestras realizaremos:

  1. Análisis de variaciones genéticas en 500 genes de miRNA mediante secuenciación masiva (NGS) en pools de muestras (5 muestras/pool) en la plataforma de genómica del LAIB.
  2. En los pools con alguna señal, buscaremos de forma individual la señal obtenida mediante técnicas clásicas de PCR, PCR-ASRA o secuenciación clásica.
  3. Genotiparemos la cohorte de IAM y controles, así como dos cohortes adicionales (fibrilación auricular con un seguimiento de 7 años con y sin evento trombótico (n=1000) e ictus isquémico (n=150)) para relacionar alteraciones genéticas encontradas con riesgo de trombosis.

Difusión:
Este estudio puede tener una gran repercusión científica ya que (i) describirá nuevas mutaciones y SNP en genes de miRNA, (ii) relacionará de forma novedosa mutaciones de miRNA con trombosis arterial, y (iii) abrirá una línea de investigación basada en la búsqueda del mecanismo biológico de las alteraciones encontradas con una alta aplicabilidad clínica y/o terapéutica.

 

Movilidad Internacional

Convocatoria

 Resolución de concesión

  • BeneficiariaMovilidad de Marta Martínez

Marta Martínez Morga

 

  • Cantidad recibida: 4.000,00 €

  • Título de la Movilidd Internacional: 

Caracterización de las alteraciones sinapticas en un modelo celular de autismo

(Estancia: Universidad de Yale (Connecticut, EE.UU.)

  • Resumen: 

INTRODUCCIÓN

El trastorno del espectro autista (TEA) es una alteración funcional de la corteza cerebral que presenta anomalías estructurales del neurodesarrollo, afectando la disposición de las neuronas, así como la función sináptica y el patrón de conexiones dentro y entre columnas corticales. Desde su aspecto etiológico, el TEA tiene una importante carga genética, considerándose un desorden poligénico, derivado de una combinación de alteraciones genéticas "de novo" (mutaciones espontáneas), asociadas a una predisposición derivada de variaciones comunes heredadas. Las principales anomalías genéticas asociadas al TEA implican genes que codifican proteínas de la sinapsis. En general, son genes ligados al establecimiento y mantenimiento de las sinapsis y a la plasticidad sináptica. Así, en pacientes con TEA se han descrito alteraciones del desarrollo inicial de las sinapsis en los circuitos de conexión entre áreas corticales de procesamiento complejo (que reciben y procesan de forma combinada información multimodal).

La complejidad molecular observada en la predisposición a desarrollar un TEA, junto con la diversidad de fenotipos estructurales neuronales, ha hecho que los modelos animales reproduzcan solo parcialmente el TEA. Para avanzar en el estudio experimental, se hace necesario desarrollar modelos más representativos, como los modelos celulares derivados de células humanas. En las últimas décadas, el desarrollo de la biología de las células madre nos proporciona medios para acceder a paradigmas experimentales sobre células derivadas de individuos con TEA. Actualmente, los modelos de células pluripotentes inducidas (iPS) derivadas de células humanas permiten profundizar en el estudio de las bases moleculares y celulares del desarrollo del cerebro humano, así como en las anomalías en este desarrollo, que dan lugar a trastornos como el TEA. Sin embargo, presentan problemas inherentes derivados de la manipulación experimental que conlleva la reprogramación de la expresión génica.

Nos proponemos como objetivo general desarrollar un modelo celular de TEA, generando cultivos de células mesenquimales derivadas de ligamento periodontal (LP) y pulpa dental (PD) de dientes de personas con autismo, para buscar marcadores celulares y moleculares de la enfermedad.

OBJETIVOS

Nos proponemos los siguientes objetivos específicos:

  • Estudiar las características celulares y moleculares de las neuronas derivadas de LP y PD: tipos celulares y distribución de proteínas sinápticas.
  • Comparar las propiedades de células neuronales derivadas de LP y PD con TEA con células de individuos control.

METODOLOGÍA Y CRONOGRAMA

Se cultivarán y seleccionarán células mesenquimales de LP y PD controles y con TEA. Una vez obtenidos los cultivos, se inducirá la diferenciación como neuronas (pasándolas a medio neurogénico). Se realizarán estudios de proteómica (inmunocitoquímica, Western Blot) y transcriptómica (qPCR), mostrando las características moleculares y celulares de las neuronas de LP y PD control y con TEA.

 

PREMIOS A TESIS DOCTORALES 

Convocatoria Resolución de concesión

  • Premiado:

Johnny di PierdomienicoPremio Johnny di Pierdomenico

 

  • Cantidad recibida: 3.000,00 €

  • Título de la Tesis doctoral: 

Estudio de la respuesta glial y de las células ganglionares intrínsecamente fotosensibles en dos modelos animales de degeneración hereditaria de fotorreceptores y tras inyecciones intravítreas

  • Resumen: 

Objetivos:

Estudiar el curso temporal de la degeneración de los fotorreceptores, la respuesta de las células gliales y la afectación de las células ganglionares de la retina (CGR) en modelos animales de degeneración hereditaria de los fotorreceptores e investigar la respuesta de las células gliales de la retina a las inyecciones intravítreas (IIV) de diferentes sustancias.

Material y métodos:

Para estudiar la respuesta glial en las degeneraciones de la retina se utilizaron dos especies de ratas con degeneración hereditaria de fotorreceptores: P23H-1 y Royal College of Surgeons (RCS), y para estudiar la reacción glial se utilizaron ratas Sprague-Dawley (SD) que recibieron IIV de acetato de triamcinolona o de uno de los siguientes anticuerpos contra el factor de crecimiento vascular endotelial (VEGF): anti-rat-VEGF y bevacizumab o de sus vehículos. Las diferentes poblaciones celulares de la retina, y en concreto, las células de microglía y macroglía, las CGR y las células ganglionares de la retina melanopsínicas (CGRm+), fueron marcadas con anticuerpos específicos y se estudió su número, morfología, localización en la retina y también si existía proliferación celular.

Resultados:

En los dos modelos estudiados, la degeneración de los fotorreceptores produce la activación, migración y proliferación de las células microgliales y la producción de GFAP por parte de las células macrogliales. En las ratas P23H-1, las CGR y las CGRm+ disminuyen con la edad en similares proporciones, pero además las CGRm+ incrementan la expresión de Brn3a. En la retina de la rata, la IIV del anticuerpo humanizado bevacizumab produce una reacción microglial severa. Las IIV de las demás sustancias o de sus vehículos producen una activación de células microgliales y la hipertrofia de las células macrogliales, que aumenta con el número de inyecciones y depende también de la sustancia inyectada. Las IIV también producen una activación microglial en la retina contralateral.

Conclusiones:

Las degeneraciones hereditarias de los fotorreceptores causan en la retina una inflamación que se puede observar en la activación de las células de microglía y macroglía, y en estadio avanzado afecta también a la población de CGRm+. Los tratamientos con IIV causan en la retina una respuesta inflamatoria dependiendo de la sustancia inyectada y del número de inyecciones, aunque los beneficios obtenidos por el tratamiento justifican su utilización.

DIGITUM. Enlace al premio de Tesis doctoral.

 

  • Premiada:

Isabel Barranco Cascales Premio Isabel barranco

 

  • Cantidad recibida: 2.000,00 €

  • Título de la Tesis doctoral: 

Antioxidantes del plasma seminal: potenciales biomarcadores de fertilidad en verracos incluidos en programas de inseminación artificial

  • Resumen: 

La Tesis Doctoral tuvo como principal objetivo determinar componentes del plasma seminal (PS) de porcino con propiedades antioxidantes y evaluar su valor predictivo para la calidad y funcionalidad espermática y la fertilidad de verracos incluidos en programas de inseminación artificial (IA). Concretamente, se evaluó la capacidad antioxidante total (TAC), las enzimas paraoxonasa tipo 1 (PON-1) y glutatión peroxidasa 5 (GPX5), y la melatonina (MLT). Para llevar a cabo los estudios se utilizaron 821 eyaculados, procesados de forma entera o fraccionada, procedentes de 440 verracos y un total de 16.942 cerdas fueron inseminadas.

DIGITUM. Enlace a su Tesis Doctoral

Proyectos de Investigación

Convocatoria

 Resolución de concesión

 Beneficiario Juan Antonio Madrid

 

  • Beneficiario:

Juan Antonio Madrid Pérez

 

  • Cantidad recibida: 10.000,00 €
  • Título de Proyecto de Investigación: 

Evaluación del reloj biológico y el sueño en pacientes con cirrosis hepática. Efecto del trasplante

  • Resumen: 

Entre un 50% y un 65% de los pacientes con cirrosis hepática padecen problemas de sueño. Los más frecuentes son el insomnio nocturno, la fragmentación del sueño con multitud de despertares durante la noche, la somnolencia diurna excesiva y el retraso del patrón de sueño, que puede llegar hasta una inversión del ciclo sueño-vigilia (dormir durante el día y estar despierto por la noche). Estos problemas se acompañan también de alteraciones en los ritmos de secreción de melatonina y cortisol, dos ritmos marcadores del sistema circadiano, pero aún no se han estudiado los efectos sobre otros ritmos como la temperatura distal, la actividad o la exposición a la luz. Por ello, el objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto sobre el sistema circadiano de la cirrosis hepática en función de su gravedad y comprobar si el trasplante hepático podía revertir las alteraciones que estos pacientes experimentan. Para ello, estudiamos a 30 pacientes con cirrosis hepática clasificados según la escala de Child-Pugh (8 Child A o leves, 13 Child B o moderados y 9 Child C o graves). Todos ellos llevaron un reloj inteligente Kronowise® (Kronohealth SL) durante 7 días completos que registra la temperatura distal, la actividad y la exposición a la luz. Además, evaluamos a 6 de los pacientes tras el trasplante. La gravedad de la enfermedad se asocia a una mayor alteración del sistema circadiano y falta de contraste entre el día y la noche, lo que favorece la somnolencia diurna y el insomnio nocturno. El dispositivo Kronowise proporciona indicadores potencialmente utilizables a la hora de determinar la gravedad de la cirrosis y, por tanto, la urgencia del trasplante.

 

  • BeneficiariaBeneficiaria Asta

Asta Tvarijonaviciute

  • Cantidad recibida: 10.000,00 €
  • Título de Proyecto de Investigación: 

Detección del síndrome metabólico mediante biomarcadores en saliva usando el perro como modelo experimental

  • Resumen: 

El presente proyecto se ha basado en la hipótesis de que en la saliva existen marcadores que permiten detectar el síndrome metabólico. Por tanto, su objetivo fue descubrir e identificar estos marcadores, así como desarrollar métodos para su medición, usando el perro como modelo experimental. En el presente estudio, mediante el análisis proteómico, se detectó la correlación directa entre la abundancia de algunas proteínas salivales y el colesterol sérico total y los triglicéridos, lo que sugiere la relación directa entre la saliva y el suero en perros para algunos analitos que se consideran como criterio para establecer el síndrome metabólico, como el colesterol y los triglicéridos. Además, se identificaron ocho proteínas, potenciales marcadores del síndrome metabólico, relacionadas con la obesidad y/o diabetes tipo 2, y que, además, sugieren la implicación de la inflamación y el estado protrombótico en perros con síndrome metabólico. Los resultados obtenidos indican la posible utilidad de la saliva como biofluido para el diagnóstico del síndrome metabólico en el perro, así como en los estudios de patofisiología de esta enfermedad.

 

Movilidad Internacional

Convocatoria

 Resolución de concesión

  • BeneficiariaMovilidad de Cristina Pérez

Cristina Pérez Patiño

 

  • Cantidad recibida: 4.000,00 €

  • Título de la Movilidd Internacional: 

Determinar la respuesta in vitro del epitelio del aparato reproductor de cerdas en estro a las citoquinas del plasma seminal

  • Resumen: 

Dicho proyecto consistió en predecir el potencial fértil de un reproductor e identificar causas de in- o sub-fertilidad sigue siendo un reto a resolver para la industria ganadera y particularmente en las especies donde la inseminación artificial (IA) está ampliamente difundida. Resolverlo mejora la eficiencia de la IA incrementando la productividad. Nuestro grupo de investigación ha demostrado que el semen de verracos sanos y fértiles es rico en citoquinas, cuyas concentraciones varían entre verracos y entre fracciones del eyaculado. Es conocido que, tras la inseminación, las citoquinas seminales son importantes para la implantación embrionaria y el desarrollo de la gestación. Sin embargo, no está tan clara su relación con la calidad y funcionalidad espermática y tampoco con la fertilidad. Tampoco conocemos aspectos relativos a su origen y cómo son transportadas en el eyaculado. Una mayor comprensión de la actividad biológica de las citoquinas seminales sobre los espermatozoides y su repercusión en la fertilidad abre la posibilidad de su empleo como biomarcadores de fertilidad y de su uso terapéutico para mejorar la fertilidad, no solo de reproductores destinados a IA, sino también de dosis seminales de espermatozoides manipulados tecnológicamente (criopreservados y separados en poblaciones X e Y). De este modo la estancia internacional propuesta tuvo como objetivo investigar sobre la respuesta in vitro del aparato reproductor de la cerda a las citoquinas seminales, usando explantes tisulares y evaluada en términos de secreción de otras citoquinas.

 

Premios a tesis doctorales

Convocatoria

 Resolución de concesión

  • Premiado:

Johnny di PierdomienicoPremio Víctor López López

 

  • Cantidad recibida: 3.000,00 €

  • Título de la Tesis doctoral: 

Estudio multivariante de los factores asociados a la morbilidad, mortalidad y supervivencia tras la citorreducción y quimioterapia intraperitoneal intraoperatoria hipertérmica (HIPEC) en pacientes con edad igual o superior a 75 apos con carcinomatosis peritoneal. Estudio multicéntrico del grupo español de cirugía oncológica peritoneal (GECOP).

  • Resumen: 

Actualmente, el tratamiento de la carcinomatosis peritoneal a través de procedimientos de citorreducción de máximo esfuerzo y quimioterapia intraperitoneal intraoperatoria hipertérmica (HIPEC) es una realidad clínica. La generalización del proceso a nivel mundial por parte de los grupos que llevan a cabo este procedimiento ha mostrado algunos puntos controvertidos en la selección de pacientes. El manejo de los pacientes de edad avanzada es una cuestión innegable, y las consideraciones sobre el límite de edad a la que los pacientes deben ser excluidos para el tratamiento no están claras. Por otra parte, la experiencia en pacientes ≥75 años con este tipo de procedimiento es escasa y poco estudiada.

En este estudio multi-institucional se analizaron retrospectivamente los datos clínicos recogidos en una base prospectiva de 10 hospitales españoles que forman parte del Grupo Español de Cirugía Oncológica Peritoneal (GECOP) en pacientes ≥75 años con carcinomatosis peritoneal sometidos a citorreducción e HIPEC. Se evaluaron las tasas de morbilidad y mortalidad postoperatoria, y se realizó un análisis univariante y multivariante de los factores asociados con las complicaciones globales (I-IV) y severas (III-IV). También se analizaron las tasas de supervivencia global e intervalo libre de la enfermedad, y se realizó un análisis univariante y multivariante de los factores relacionados.

Se incluyeron un total de 85 pacientes con edades ≥75 años. Se detectaron 46 eventos adversos postoperatorios en 37 pacientes (43,5%). Veinticinco complicaciones en 20 pacientes (23,5%) fueron de carácter leve (grado I-II) y 16 complicaciones en 12 pacientes (14,1%) fueron moderadas-graves (grado III-IV). Cinco pacientes murieron en los primeros 90 días después del procedimiento (5,9%). Tras el análisis multivariante, los factores independientes asociados con las complicaciones postoperatorias fueron: PCI> 12 y la necesidad de transfusión sanguínea perioperatoria. En cuanto a las complicaciones de grado III-IV, tras el análisis multivariante, la presencia de niveles de albúmina preoperatoria <3,5 mg/dl, la necesidad de procedimientos de peritonectomía diafragmática y la transfusión sanguínea perioperatoria fueron factores independientes.

La supervivencia libre de enfermedad alcanzada a 1 y 3 años fue del 57% y 35% respectivamente, con una media de 17,26 meses y una desviación estándar de 17,3, y una mediana de 10,5 meses (rango: 0-70). La supervivencia global alcanzada a 1 y 3 años fue del 83% y 59% respectivamente, con una media de 24 meses y una desviación estándar de 19, y la mediana fue de 20,5 meses (rango: 1-74). Tras el análisis multivariante, se relacionaron con una mayor recurrencia de la enfermedad: ASA III, PCI ≥12, la necesidad de transfusión sanguínea perioperatoria, PCI estratificado, las complicaciones globales, el género femenino y las comorbilidades preoperatorias. Respecto a la supervivencia global, fueron factores independientes con un peor resultado: ASA III, PCI ≥12, la necesidad de transfusión sanguínea perioperatoria, el PCI estratificado y las complicaciones globales.

En conclusión, la cirugía citorreductora y la realización de HIPEC por grupos experimentados en pacientes seleccionados ≥75 años se puede realizar con unos resultados de morbilidad, mortalidad y supervivencia similares a los descritos en la literatura.

DIGITUM. Enlace al premio de Tesis doctoral.

 

  • Premiada:

Eva Jover GarcíaPremio Eva Jover

 

  • Cantidad recibida: 2.000,00 €

  • Título de la Tesis doctoral: 

Mecanismos fisiopatológicos del remodelado y la calcificación arterial en la cardiopatía isquémica

  • Resumen: 

Antecedentes. La calcificación vascular es un factor de riesgo cardiovascular independiente y frecuentemente asociado a otras condiciones clínicas como diabetes mellitus, enfermedad renal crónica, uso de anti-vitaminas K, envejecimiento y enfermedades congénitas. Es el elemento anatomopatológico de la lesión aterosclerótica tipo Vb según Stary. La tomografía coronaria computarizada (TCC) y la escala Agatston permiten la valoración cuantitativa del calcio coronario (CAC). La mineralización vascular y la diferenciación de la célula de músculo liso vascular (CMLV) hacia fenotipos osteoblásticos son características fisiopatológicas y resultan de la pérdida de inhibidores de la calcificación (proteína Gla de la matriz carboxilada, cMGP) y la hiperfosfatemia (HPM). Calumenina, un inhibidor endógeno de la gamma-carboxilación, y las enzimas prolil-lisil oxidasa y lisil oxidasa (PLOD y LOX) implicadas en el ensamblaje y entrecruzamiento del colágeno en la matriz extracelular, deben participar en el desarrollo de la calcificación vascular. Objetivos: i) Estudiar la relevancia del polimorfismo rs1043550 afectando la región 3?-UTR del gen CALU y evaluar la participación de calumenina y su regulación en el proceso de la calcificación vascular, ii) Analizar el papel de la MEC en un modelo celular de calcificación vascular en cultivos primarios de CMLV humana y de ratón, y iii) Comparar los efectos de la warfarina y el acenocumarol, sobre la mineralización y activación del programa de diferenciación osteoblástica también en CMLV. Metodología. Se reclutó pacientes ambulatorios y estables del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca (Murcia, España) para estudiar la asociación entre el SNP CALU rs1043550 y la CAC valorada mediante TCC y puntuación Agatston. Tejido arterial se embebió en parafina para estudio histológico de mineralización (tinción Alizarin Red), inmunohistoquímica para calumenina y MGP en asociación con la variante alélica de CALU. Se clonó la región 3?UTR de CALU en vectores plasmídicos pGL3 Basic conteniendo el gen LUC (p3U-CALUa) y se utilizó la mutagénesis dirigida para producir la forma polimórfica (p3U-CALUg). Los ensayos luciferasa se realizaron en células endoteliales HUVEC y CMLV. Se desarrolló un modelo in vitro de calcificación en CMLV humana durante 2-18 días basado en una HPM a base de fosfato inorgánico. Eventualmente, se utilizó CMLV de ratón (CMLVr) silvestre o transgénica para la sobreexpresión de LOX o agentes químicos específicos para inhibir las actividades PLOD y LOX/LOXL; así como dosis sub-terapéuticas de warfarina y acenocumarol para evaluar su efecto en la calcificación. Se utilizó qPCR para el estudio de los genotipos, la expresión génica de genes osteoblásticos y miRNAs. Mediante SDS-PAGE y western blot se valoró la síntesis de proteínas. El calcio depositado se recogió sobre solución ácida para valoración cuantitativa por el método de la o-cresoftaleína o se visualizó mediante tinción von Kossa. Resultados. El alelo silvestre del SNP CALU rs1043550 se asoció con CAC elevada y lesión coronaria severa. El estudio histológico también evidenció un mayor grado de calcificación residual en los tejidos de pacientes homocigóticos para el alelo silvestre, menor marcaje de calumenina y MGP. La actividad luciferasa ensayada en HUVEC y CMLV fue un 30% menor en las células transfectadas con p3U-CALUg. Ello sugiere que CALU rs1043550 es funcional y desestabiliza el mRNA CALU. Además, calumenina se sobreexpresó en las etapas tempranas de la calcificación, reprimiéndose posteriormente. Ello se asoció con un incremento progresivo de la calcificación, la represión del fenotipo CMVL (SM22-?) y la sobreexpresión y síntesis de marcadores de diferenciación osteoblástica (BMP2, RUNX2, SP7/Osterix, CTNNB1 y BGLAP/osteocalcina). La HPM se asoció, además, con la activación de vías secretoras de calumenina y su co-localización con los depósitos de calcio. El descenso de calumenina se asoció con la síntesis de osteocalcina y cMGP que sugieren la restauración de la gamma-carboxilación en las fases tardías de la calcificación. La forma carboxilada de osteocalcina es la única capaz de participar en la maduración de la matriz extracelular mineralizada. Adicionalmente, se describió una regulación de calumenina dependiente de miRNAs. Se predijo con sistemas bioinformáticos potenciales sitios de unión a 3?UTR CALU para los miR-132 y miR-218 y se evidenciaron con vectores de expresión. Ambos miRNA están reprimidos durante las etapas tempranas de la calcificación de la CMLV, coincidiendo con la sobreexpresión de CALU. Ensayos miRNA mimic sugirieron una estricta regulación de miR-218 y una regulación negativa tanto de la expresión y la síntesis de calumenina como de la expresión de BMP2, en asociación con una menor mineralización. Adicionalmente se ha demostrado que la sobreexpresión de LOX y su inhibición (BAPN) se asociaron con una inducción o inhibición de la calcificación y la diferenciación de la CMLV, respectivamente. Igualmente, la inhibición de la actividad PLOD (2,2?-dipiridil) se asoció con menores valores de calcio y diferenciación osteoblástica. La MEC debe constituir un soporte mecánico, un substrato de mineralización y debe participar en procesos de comunicación y diferenciación celular. Finalmente, la utilización de warfarina o acenocumarol resultó en una mineralización exacerbada pero mostraron diferencias en la expresión de marcadores de diferenciación en comparación con la HPM control. Acenocumarol es un buen agente para acelerar la mineralización. Como en el condroblasto hipertrófico, la sobreexpresión y síntesis de calumenina se pospuso en las CMLV tratadas con acenocumarol.

DIGITUM. Enlace a su Tesis Doctoral

Publicaciones posteriores:

Jover E, Silvente A, Marin F, Martinez-Gonzalez J, Orriols M, Martinez CM, Puche CM, Valdes M, Rodriguez C, Hernandez-Romero D. Inhibition of enzymes involved in collagen cross-linking reduces vascular smooth muscle cell calcification. FASEB J. 2018 Mar 16:fj201700653R. doi: 10.1096/fj.201700653R

Proyectos de Investigación

Convocatoria

 Resolución de concesión

 Beneficiaria Trinidad Herrero

 

  • Beneficiaria:

Trinidad Herrero Ezquerro

 

  • Cantidad recibida: 10.000,00 €
  • Título de Proyecto de Investigación: 

SMARTFOODS. Alimentos inteligentes para mejorar la función cognitiva y prevenir el deterioro cognitivo de personas mayores

  • Resumen: 

Estado de l a cuestión e interés:  

El presente proyecto de investigación es un ensayo de intervención en humanos que se incluye dentro del proyecto de investigación CIEN con el acrónimo SMARTFOODS: Actividad 4 (Validación Clínica), Tarea 4.2 (Validación Funcional), Subtarea  4.2.1  (Desarrollo y Bienestar Cognitivo), del Proyecto CDTI: 101 20141212. En el presente proyecto, el Grupo de Neurociencia Clínica y Experimental (NiCE - EOA3-04) de la Universidad de Murcia pretende demostrar (de forma fina y segura) la eficacia real en la función cognitiva y en la prevención del declinar cognitivo en humanos de una combinación de ingredientes NutroxCog (flavonoides y polifenoles procedentes de hojas de olivo y frutos cítricos) que previamente ha demostrado su efecto positivo tanto en cultivos celulares como en animales de experimentación.


Objetivos del proyecto  

 

  1. Evaluar la actividad del suplemento alimenticio NutroxCog sobre la función cognitiva globalmente considerada. 
  2. Confirmar el efecto cerebral funcional positivo de NutroxCog para poder acceder a un mercado saturado de "múltiples milagros" muy lejos de una base científica sólida. 

Se considera que el desarrollo de este estudio, fundamentado en el uso de EEG de alta resolución y en tests cognitivos, junto con los  estudios  hematológicos oxidativos (y el control ApoE) constituirá una prueba muy robusta en la validación clínica de la eficacia de esta formulación estudiada.
 

Metodología del proyecto 

El planteamiento inicial, se centra en el trabajo con adultos "añosos" de 55 a 70 años, definiendo de forma estricta los criterios de inclusión y de exclusión. Los sujetos de estudio se dividirán en cuatro grupos experimentales según tomen o no tomen la formulación inteligente (antiinflamatoria y antioxidante natural) NutroxCog.  


Procedimiento:

Al inicio del estudio se obtiene de todos los sujetos sus parámetros hematológicos, oxidativos, cognitivos y cardiovasculares. Son asignados a cada uno de los grupos de forma aleatoria y son revisados en los parámetros médicos y cognitivos cada seis meses durante 2 años.El estudio se ha iniciado en enero de 2016. Se utilizan herramientas experimentales científicas escasamente invasivas de última generación: EEG de alta resolución (de 8 a 20 canales), Eye-trackefijo frente a imágenes en ordenador , Conductividad dérmica y ECG con parámetros cardiovasculares. Los datos se analizan on line con un software que coordina todos los parámetros y respuestas segundo a segundo. Con el fin de valorar de forma  fina el  rendimiento cognitivo y emocional, los individuos deben realizar seis tests cognitivos CANTAS de la Universidad de Cambridge (por método touch-screen en iPads) que permiten analizar las respuestas cerebrales con el rendimiento cognitivo valorando de forma fina: i) la memoria (de trabajo espacial); ii) la capacidad de atención; iii) el interés; iv) la emoción y el índice emotivo con respuestas emocionales positivas y negativas (y con latencias); v) la planificación cerebral; vi) la velocidad de reacción y la precisión motora...


El estudio se completa con análisis de sangre en los que se valoran:

  • Parámetros de salud (hemograma y determinaciones básicas de rutina).
  • Análisis de cortisol (medida de estrés).
  • Parámetros de estrés oxidativo.
  • Parámetros de toxicología (controlar que el consumo de drogas lícitas o ilícitas que puedan interferir en los datos). Parámetros y biomarcadores relacionados con degeneración (análisis de ApoE) .

El estudio se atiene a las normativas europea y española vigentes, incluidos el pliego de Consentimiento informado habiendo sido aprobado por el Comité de Ética de la Universidad de Murcia. 
 

Plan de difusión:

Los resultados serán:

  1. Comunicados en presentaciones en congresos y simposios científicos nacionales e internacionales de nuestra especialidad.
  2.  Se publicarán en revistas indexadas y de impacto de nuestra especialidad.
  3. Se divulgarán en actividades y en medios de comunicación social con el fin de promover hábitos de vida saludables (sostenidos por evidencias científicas). 

Así, desde el punto de vista social y divulgativo, hemos establecido una estrategia de comunicación con Ayuntamientos de la región de Murcia (dentro de la Coalición Europea de Innovación para el Envejecimiento Activo y Saludable en la Región de Murcia) y con Asociaciones de personas mayores y/o de pacientes, con el fin de:

  • comunicarles los hallazgos.
  • concienciarles de la importancia de buenos hábitos de vida saludable.

 

  • BeneficiariaBeneficiaria Maria Jesús Periago

María Jesús Periago Castón

  • Cantidad recibida: 10.000,00 €
  • Título de Proyecto de Investigación: 

Interacción de los polifenoles y la fibra de las frutas rojas con la microbiota intestinal y su repercusión en la obesidad

  • Resumen: 

Las frutas rojas se caracterizan por ser una fuente dietética de polifenoles y de fibra de alta calidad dietética. Los antocianos y los elagitaninos de las frutas rojas podrían actuar como prebióticos en el intestino grueso, ya que una proporción importante de estos compuestos bioactivos de la dieta no es absorbida y es concentrada en el lumen del íleon y del colon actuando como sustrato para la microbiota intestinal (González-Barrio et al., 2010, 2011ab), originando metabolitos que pueden provocar cambios en determinadas poblaciones bacterianas consideradas beneficiosas. La microbiota intestinal se considera un nuevo factor implicado en la regulación del peso corporal y las enfermedades asociadas a la obesidad, debido a su influencia en las funciones metabólicas e inmunológicas del hospedador. Se han descritos diferencias en el perfil de la microbiota intestinal de pacientes obesos y de individuos con normopeso, ya que en los primeros se ha observado una reducción de los Bacteroidetes y un incremento en los Firmicutes. Por ello, la modulación de la microbiota a partir de la dieta está considerada como un factor a tener en cuenta en el tratamiento y/o la prevención de la obesidad, pudiendo jugar las frutas rojas, ricas en polifenoles, un papel importante. El objetivo general del presente proyecto es proporcionar un conocimiento más exhaustivo sobre la interacción de los polifenoles y la fibra dietética de las frutas rojas sobre el perfil de la microbiota intestinal. Para ello, se llevará a cabo un estudio in vitro mediante fermentaciones, simulando las condiciones físico-químicas que ocurren en el colon, mediante la incubación de inóculos fecales procedente de heces de animales con normopeso (IMC<25) y con heces de animales obesos (IMC>30) con extractos de frutas rojas siguiendo la metodología descrita por González-Barrio et al. (2011). Para la consecución de este objetivo general se abordarán los siguientes objetivos específicos y las siguientes actividades según las metodologías que se especifican a continuación:

 

  • Caracterización de los extractos de frutas rojas mediante la determinación de los polifenoles mayoritarios, principalmente antqcianos y elagitaninos, por HPLC-MS (González-Barrio et al., 2010), y el análisis del contenido de fibra dietética total, soluble e insoluble por el método oficial de la AOAC (1991).
  • Identificación de los catabolitos generados durante las fermentaciones in vitro de los extractos de frutas rojas con heces, mediante HPLC-MS (González-Barrio et al., 2011).
  • Evaluación de la actividad metabólica de la microbiota intestinal de animales obesos y compararla con la microbiota de¡rnimales con normopeso, tras los procesos de fermentación in vitro. Para ello determinaremos  eI perfil de ácidos grasos de cadena corta y otros productos del metabolismo bacteriano por GC-FID.
  • Determinación de los cambios en el perfil de la microbiota intestinal por PCR cuantitativa en los estados de normopeso y obesidd, y asociarlo con la acumulación de los polifenoles y/o sus catabolitos generados en fas fermentaciones in vitro, así como con el contenido de fibra dietética (Romo-Vaquero et al., 2014).

La propuesta inicial de difusión de resultados del proyecto implica la elaboración de publicaciones científicas en revistas recogidas en el ISI en la sección Nutrition & Dietetics, así como la presentación de los resultados a congresos científicos. Admás, los resultados obtenidos serán divulgados a través de los canales de comunicación científica que tiene la UM (Noche de los Investigadores, Semana de la Ciencia, prensa regional-Ababol, programa de radio Onda Regional-Kitaro, etc.).

 

Movilidad Internacional

Convocatoria

 Resolución de concesión

  • BeneficiariaMovilidad de Marta Garaulet

Marta Garaulet Aza

 

  • Cantidad recibida: 4.000,00 €

  • Título de la Movilidd Internacional: 

Impact of melatonin, food timing and receptor gene variant on type 2 diabetes risk

  • Resumen: 

El proyecto de investigación requiere de una estrecha colaboración entre la Universidad de Murcia y la Universidad de Harvard, Boston. Se persigue desarrollar un enfoque único de estudio de poblaciones del Reino Unido, EEUU y España con características específicas (trabajadores por turnos y comedores tardíos) que permitan testar las hipótesis sobre la influencia en la calidad de vida de factores como la epidemiología genética, cronobiología, fisiología de la melatonina, nutrición, trabajo por turnos, comedores tardíos, epidemiología circadiana y diabates mellitus tipo 2.
Los objetivos de trabajo durante el perido de estancia de 3 meses en esa Universidad son: (i) Ornganizar el proyecto con el fin de desarrollar un protocolo paralel a seguir tanto en Boston (población de trabajadores a turnos) como en España (comedores naturales tardíos). (ii) Decidir cómo organizar el reclutamiento de sujetos que se llevarán a cabo tanto en Boston como en España, y el diseño de los procedimientos a seguir en la prueba de tolerancia oral a la glucosa (OGTT). (iii) Seleccionar cuestionarios que se utilizarán para registrar la energía de la dieta, los nutrientes y los horarios. (iv) Determinar las técnicas a utilizar para el análisis de insulina. (v) Diseñar la base de datos para la recogida de datos y la metodología a utilizar en el almacenamiento de las muestras para la medición de polimorfismos MTNR1B. (vi) Determinar el momento exacto para realizar la OGTT en España teniendo en cuenta el cornotipo individual y los horarios españoles.

 

Premios a tesis doctorales

Convocatoria

 Resolución de concesión

  • Premiado:

Francisco M. Nadal NicolásPremio Nadal Nicolás

 

  • Cantidad recibida: 3.000,00 €

  • Título de la Tesis doctoral: 

Identificación y caracterización de la población tota de las células ganglionares de la retina en rata: nuevos métodos de trazado, expresión de melanopsina y de factores de transcripción Brn3. Estudio de la respuesta neuronal y microglial a la axotomía y efecto del envejecimiento en la retina

  • Resumen: 

Esta tesis doctoral se ha basado en la identificación y caracterización de las Células ganglionares de la retina en rata. Para llevar a cabo el análisis en profundad de esta población de células retinianas se han desarrollado distintas metodologías de identificación, basándose en la inmunodetección o en el trazado de las mismas. De este modo se ha caracterizado el Brn3a como marcador para identificar y estudiar las células ganglionares de la retina (CGR). Este trabajo publicado hace unos años, ha sido ampliamente adoptado y se usa en numerosos estudios, y consecuentemente ha sido muy referenciado por la comunidad científica. Además en combinación con otros marcadores e incluyendo trazadores retrógrados, se ha caracterizado cuidadosamente la población de las CGR tanto ortotópicas como desplazadas, así como sus proyecciones al cerebro y retina contralateral. Además en esta tesis se ha analizado el efecto de la lesión traumática axonal de las CGR y en otras células de la retina, concluyendo que las neuronas responden de manera distinta ante una misma lesión, que representa una contribución muy valiosa al área. En esta tesis también es imporate resaltar que se han desarrollado nuevos métodos de trazado de las CGR, que permiten de manera inequívoca la identificación específica de estas neuronas, siendo herramientas muy útiles para la comunidad científica. Por último, en esta tesis se presentan dos conjuntos de datos aun sin publicar referentes a la respuesta de las células inmunes (cels. de la microglía) de la retina ante la muerte de las CGR, y al comportamiento de las células de la retina durante el envejecimiento utilizando análisis morfológicos (tomografía óptica de coherencia espectral) y funcionales (electrorretinograma) "in vivo". Ambos presentan hallazgos muy interesantes y relevantes al campo de ciencias de la visión. Como resultado de la tesis, los datos han sido presentados en congresos internacionales y finalmentde como artículos originales en revistas internacionales, prestigiosas y de alta visibilidad, tales como: Investigative Ophthalmology & Visual Sciences, Experimental Eye Research, Journal Plos One, Fontiers in Neuroanatomy. Además parte de este trabajo ha sido incluido en revisiones de alto nivel divulgativo. De estas 9 publicaciones como articulos científicos, Francisco M. Nadal Nicolás, aparece como primer autor en 8 de ellas, y además durante la realización de esta tesis, ha participado como coautor en 15 artículos originales. Finalmente estos trabajos le han permitido ser premiado con una beca internacional de asistencia a ARVO 2012 (International Travel Grant, The Association for Research in Vision and Ophthalmology, EE.UU.) y ganar el primer premio al mejor pósoter en el congreso EVER 2014 (European Association for Vision and Eye Research).

DIGITUM. Enlace al premio de Tesis doctoral.

Publicaciones posteriores

"The aging rat retina: from function to anatomy"
Ver artículo original 
Ver artículo original en Open Access 
Descarga directa en formato pdf 

"Microglial dynamics after axotomy-induced retinalganglion cell death"
Ver artículo original 
Descarga directa en formato pdf 

"Shared and Differential Retinal Responses against Optic Nerve Injury and Ocular Hypertension"
Ver artículo original 
Descarga directa en formato pdf 

  • Premiado:

Daniel García PérezPremio Eva Jover

 

  • Cantidad recibida: 2.000,00 €

  • Título de la Tesis doctoral: 

Adicción a opiáceos: plasticidad neuronal en los circuitos neuronales de recompensa y en áreas de memoria emocional

  • Resumen: 

Los opiáceos, como la morfina, son unos potentes analgésicos que se usan para tratar diversas formas de dolor. Sin embargo, el uso crónico de opiáceos produce cambios neuroadaptativos a nivel cerebral que conllevan efectos indeseables, como la adicción. Por otra parte, cada día es más evidente que las drogas de abuso producen alteraciones en el sistema inmune del SNC. Por ello, se ha propuesto que los astrocitos contribuirían a la plasticidad sináptica que se produce durante el desarrollo de la adicción mediante la síntesis y liberación de sustancias, como las citoquinas.  Hemos centrado el presente estudio en varios neurocircuitos implicados en la adicción a opiáceos, como el sistema cerebral del estrés (hipotalámico y extrahipotalámico) o el sistema dopaminérgico de recompensa. Los hallazgos de nuestro trabajo son: 1. Los glucocorticoides están críticamente involucrados en la acumulación de FosB/?FosB en el sistema cerebral del estrés durante la administración crónica de morfina, lo que resultaría en cambios duraderos en los patrones de expresión génica en las áreas relacionadas con el estrés. 2. Nuestros resultados sugieren un papel importante de los factores de transcripción encargados del mantenimiento de las neuronas dopaminérgicas (Nurr1 y Pitx3) en los cambios en la expresión génica durante la dependencia y abstinencia a opiáceos. 3. La dependencia de morfina y el síndrome de abstinencia a la misma están asociados con alteraciones de la mayoría de los marcadores dopaminérgicos (el transportador de dopamina ?DAT-, transportador vesicular de monoaminas 2 -VMAT2-, receptor de dopamina tipo 2 -DRD2-) en la vía mesolímbica de recompensa, que se correlacionan con alteraciones de Nurr1 y Pitx3. 4. La activación glial en el área tegmental ventral (circuito de recompensa) durante la administración aguda y crónica de morfina, se acompaña del incremento en los niveles de mRNA de midkina y pleiotrofina, citoquinas con importantes acciones tróficas. 

DIGITUM. Enlace a su Tesis Doctoral

Publicaciones posteriores

Publicación 1. Glucocorticoid Homeostasis in the Dentate Gyrus Is Essential for Opiate Withdrawal-Associated Memories. Mol Neurobiol. 2016. DOI: 10.1007/s12035-016-0186-7

Publicación 2. Different contribution of glucocorticoids in the basolateral amygdala to the formation and expression of opiate withdrawal-associated memories. 2016. Psychoneuroendocrinology. 2016;74:350-362. DOI: 10.1016/j.psyneuen.2016.09.020.

Proyectos de Investigación

Convocatoria

 Resolución de concesión

 Beneficiario Domingo Pascual

 

  • Beneficiario:

Domingo A. Pascual Figal

 

  • Cantidad recibida: 10.000,00 €
  • Título de Proyecto de Investigación: 

Identificación de nuevos marcadores de remodelado cardíaco adverso y de aparición de arritmias ventriculares para la predicción de muerte súbita tras infarto agudo de miocardio

  • Resumen: 

Metodología. Fase 1: Estudio expresión diferencial de proteínas y miRNAs que informen del riesgo de muerte súbita mediante proteómica y sistemas microarray en muestras séricas de una población retrospectiva perteneciente a nuestro grupo. Fase 2: Confirmación en una población mayor (n=245). Mediante inmunoensayos y PCR, de la importancia de las moléculas identificadas anteriormente y su correlación con parámetros eléctricos basados en Holger y de remodelado estructural basados en ecocardiografía. Aplicabilidad. La obtención de marcadores complementarios a la FEVI que identifiquen con elevado valor predictivo el riesgo de muerte arrítmica en pacientes con disfunción ventricular sistólica, y que mejore la indicación del implante de DAI tras un infarto agudo de miocardio tiene un elevado potencial de transferencia en todos los aspectos: diagnóstico, terapéutico, sociosanitario y científico. El plan de difusión consistirá en la comunicación de los resultados en congresos internacionales y nacionales de la especialidad y en revistas internacionales del mayor impacto posible. La línea liderada por el Dr. Pascual Figal, realiza una intensa actividad investigadora en el campo de insuficiencia cardíaca y biomarcadores desde hace más de 15 años, lo que ha redundado en más de 140 artículos científicos, un factor de impacto acumulado de más de 400 y un índice-H de 18.

  • BeneficiarioBeneficiario Oñate

Ricardo Elías Oñate Sánchez

  • Cantidad recibida: 10.000,00 €
  • Título de Proyecto de Investigación: 

Uso comparativo de dos fuentes de células mesenquimales para el tratamiento de la osteonecrosis mandibular

  • Resumen: 

La osteonecrosis es una entidad clínica caracterizada por la muerte de los elementos celulares del hueso y médula ósea en una zona concreta. Desde el punto de vista anatomopatológico, se caracteriza por la presencia de áreas de hueso trabecular, hueso subcondral y médula ósea necrosadas. Aunque este proceso puede afectar a cualquier hueso, la localización en la mandíbula es la más frecuente. El objetivo es verificar cual es la mejor fuente de células mesenquimales (MSC) para el tratamiento eficaz a nivel experimental de la osteonecrosis mandibular secundaria asociada a tratamientos con bifosfonatos. Para ello en un modelo animal de 60 ratas wistar se inducirá la osteonecrosis mandibular mediante la administración intraperitoneal durante 9 semanas de bifofosfonato (Ácido Zolendrónico). Una rata será sacrificada para obtener mesenquimales de grasa y médula ósea. Posteriormente se realizará exodoncias de molares a las 60 ratas wistar. Se formarán 3 subgrupos: Grupo I: 20 ratas que se realizarán la exodoncia y se colocará células mesenquimales de médula ósea de rata más fosfato tricálcico. Grupo II: 20 ratas a las que se le realizarán exodoncias de molares y se colocarán células mesenquimales de grasa de rata más fosfato tricálcico. Grupo III o control: 20 ratas a las que se les realizarán las exodoncias sin colocarles ningún producto.

 

 

Movilidad Internacional

Convocatoria

 Resolución de concesión

  • BeneficiarioMovilidad de Gazquez

Antonio Gázquez García

(Recoge el diploma Elvira Larqué Daza)

 

  • Cantidad recibida: 4.000,00 €

  • Título de la Movilidd Internacional: 

Influencia del transporte placentario de los lípidos en la programación fetal de la obesidad

  • Resumen: 

El objetivo del proyecto es evaluar si la obesidad materna puede amplificar el efecto de una alimentación inadecuada sobre la adiposidad fetal/neonatal modificando la función de la placenta. Para ello embarazadas obesas y no obesas recibirán ácidos grasos marcados con isótopos estables y se evaluará la transferencia de estos compuestos a sangre materna, cordón umbilical y tejido placentario, realizándose además un estudio cinético materno. Además, se analizará el mRNA de las proteínas transportadoras de ácidos grasos de la placenta, para ver si se produce una expresión diferencial en la placenta entre ambos grupos de sujetos. Se relacionará la expresión de dichos transportadores con las cantidades de ácidos grasos marcados en los compartimentos placentario, materno y fetal. En última instancia, esto puede permitir hacer recomendaciones sobre la alimentación que deben de recibir las embarazadas obesas. Comprender los mecanismos de transferencia placentaria de los lípidos de la madre al feto y su modificación por la alimentación/dieta materna, puede permitir hacer pronósticos acerca del efecto de las intervenciones nutritivas. El enfoque molecular se centrará en el metabolismo lipídico ya que es el sustrato clave para la acumulación de grasa fetal y porque los niveles de triglicéridos maternos son uno de los mejores indicadores de la obesidad fetal. Nuestro objetivo es cuantificar las diferencias en la transferencia de los ácidos grasos de la madre al feto entre mujeres embarazadas control y mujeres embarazadas obesas, para ver si existe una alteración placentaria en la transferencia lipídica en las obesas que pueda predisponer a una programación fetal de la obesidad en el niño. Con los resultados obtenidos esperamos poder contribuir a la mejora de la comprensión de los mecanismos implicados en el transporte de ácidos grasos desde la madre al hijo, así como de la influencia de la obesidad materna en el metabolismo placentario y las posibles consecuencias sobre la programación fetal de la obesidad de los niños.

 

PREMIOS A TESIS DOCTORALES 

Convocatoria

 Resolución de concesión

  • Premiado:

 

Antonio Martínez NicolásPremio Martínez Nicolás

 

  • Cantidad recibida: 3.000,00 €

  • Título de la Tesis doctoral: 

Intercomunicación entre los sincronizadores y el sistema circadiano humano

  • Resumen: 

En las sociedades modernas, la contaminación lumínica, el trabajo a turnos, y los viajes intercontinentales generan un desajuste en la organización temporal interna del sistema circadiano conocido como cronodisrupción (CD) que compromete seriamente la salud del organismo. Esta Tesis Doctoral se centra en proponer un sistema de medida cómodo y fiable del Sistema Circadiano humano, investigar las causas y consecuencias de la CD y proponer medidas de potenciación. Esto ha permitido evaluar la CD, analizar sus efectos en distintas patologías y encontrar estrategias para evitar, paliar o incluso remediar sus efectos. La gran calidad científica de esta Tesis Doctoral viene avalada por las publicaciones y comunicaciones derivadas de los datos obtenidos. Cinco de los siete capítulos experimentales que constituyen la tesis ya han sido publicados total o parcialmente en revistas internacionales de alto índice de impacto, uno de ellos es una patente licenciada a una empresa internacional y los dos restantes se encuentran en vías de publicación. Así, entre las revistas en las que se encuentran estas publicaciones se pueden destacar Age (índice de impacto de 3.445), Chronobiology International (índice de impacto de 4.208), International Journal of Obesity (índice de impacto de 5.386), PLoS ONE (índice de impacto de 3.534), Experimental Gerontology (índice de impacto de 3.529), PLoS Computational Biology (índice de impacto de 5.515) pero aún más importante son las citaciones recibidas en tan breve espacio de tiempo lo que demustra su importancia para la comunidad científica y que permite que el índice h de D. Antonio Martínez Nicolás se encuentre entre 5 (Web of Science) y 7 (Google Scolar). Además, es coautor de dos capítulos de libro. Los resultados de esta Tesis se han presentado en distintos congresos tanto nacionales como internacionales, celebrados en Reino Unido, Francia, Alemania, Turquía y en España. La relevancia de los datos experimentales presentados ha sido reconocida incluso con varios premios tales como el premio a la mejor comunicación oral en el V Congreso Internacional de Estudiantes (2008), el premio a la mejor comunicación sobre luz en el Congreso de la Sociedad Europea de Ritmos Biológicos (2009), las dos mejores comunicaciones en la reunión de la Sociedad Española de Sueño (2012) y el premio extraordinario de doctorado en Medicina (2014).

DIGITUM. Enlace a su Tesis Doctoral.

Publicaciones posteriores

Publicación 1.http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25813804
Publicación 2.http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26072176

  • Premiada:

Damián Escribano Tortosa Premio Escribano Tortosa

 

  • Cantidad recibida: 2.000,00 €

  • Título de la Tesis doctoral: 

Avances en el conocimiento de la cromogranina A y otros biomarcadores salivares de estrés en cerdos

  • Resumen: 

Mi tesis doctoral titulada "Avances en el conocimiento de la cromogranina A y otros biomarcadores salivares de estrés en cerdos" ha sido pionera en el desarrollo, optimización y validación de un ensayo para la determinación de cromogranina A en saliva porcina y en el estudio de esta proteína en esta especie. También se han validado y optimizado otros ensayos para la medición de otros marcadores, en saliva porcina, permitiendo desarrollar y validar un panel de biomarcadores salivares para evaluar los diferentes sistemas fisiológicos; simpático-adrenomedular, hipotálamo-pituitario-adrenal, hipotálamo-pituitario-gonadal y sistema inmune; que participan en el mecanismo de estrés. Dicha tesis, defendida el 7 de noviembre de 2014 es un compendio de 7 trabajos científicos de los cuales 6 ya han derivado en artículos científicos publicados en revistas internacionales de reconocido prestigio en las Ciencias Veterinarias e indexadas en la base de datos internacional Journal Citation Reports (JCR).

DIGITUM. Enlace a su Tesis Doctoral.

Publicaciones posteriores

 Publicación. http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0034528815300217

 

Proyectos de Investigación

Convocatoria

 Resolución de concesión

 Beneficiaria Martínez Subiela

 

  • Beneficiaria:

Silvia Martínez Subiela

 

  • Cantidad recibida: 10.000,00 €
  • Título de Proyecto de Investigación: 

Identificación y validación de nuevos biomarcadores para monitorizar la respuesta al tratamiento de la leishmaniasis canina

  • Resumen: 

En el proyecto se pretende identificar por proteómica nuevos marcadores en suero y orina que puedan estar relacionados con la respuesta al tratamiento en la leishmaniosis canina y posteriormente desarrollar o validar métodos para la cuantificación de los dos marcadores que varíen de forma más marcada por la respuesta al tratamiento, para que estos métodos se puedan aplicar de forma simple y fácil tanto en estudios epidemiológicos como en la clínica. Se prevé que los resultados tengan un alto impacto en la comunidad internacional, ya que la leishmaniosis es una de las enfermedades zoonóticas mas estudiadas en la actualidad, y existe una necesidad real de nuevos marcadores para el tratamiento.  

Resultado del proyecto

Título: Identificación y validación de nuevos biomarcadores para monitorizar la respuesta al tratamiento de la leishmaniosis canina. En este proyecto se trató de identificar nuevos marcadores para monitorizar el tratamiento de la leishmaniosis canina. Para esto se realizó un estudio proteómico en muestras de suero de perros con esta enfermedad obtenidas antes y después del tratamiento. El análisis de imagen permitió detectar un total de 154 spots y el análisis estadístico mostró diferencias significativas al comparar las muestras antes y después del tratamiento en 11 spots. Las spots de interés fueron sometidas a una identificación por espectrometría de masas lo que permitió la identificación de cinco proteínas. Entre estas se seleccionó la Apolipoproteina A1 para evaluar como biomarcador ya que era la proteína mejor caracterizada de entre las identificadas. Posteriormente se realizó la determinación de APO-A1 en muestras de suero de perro obtenidas antes y después del tratamiento observándose un incremento significativo de esta proteína en animales que mostraban una buena evolución clínica, mostrándose así su posible utilidad como marcador de la respuesta al tratamiento de esta enfermedad.

  • BeneficiariaBeneficiaria Frontela Saseta

Carmen Frontela Saseta

  • Cantidad recibida: 10.000,00 €
  • Título de Proyecto de Investigación: 

Comparación de la microbiota, compuestos bioactivos y micronutrientes de leche materna procedente del sur de España y distintas regiones del Brasil, Egipto, Honduras y Camboya. Valoración nutricional de las madres y los lactantes

  • Resumen: 

El proyecto que se presenta, supone un mayor conocimiento y avance en cuanto al nivel de implicación en programas de cooperación con países de Iberoamérica, norte de África y Asia, reconocidas como áreas geográficas prioritarias en materia de Cooperación internacional y su comparación con el sur de España. Desde la Universidad de Murcia, se pretende dar un paso más en términos de cantidad y calidad de cooperación interuniversitaria. Por ello, su implicación permitirá al programa disponer de los recursos e instrumentos adecuados, tanto estratégicos como operativos. Para expandir o realizar las potencialidades humanas, la Universidad centrará sus inversiones en el desarrollo de los profesionales responsables del proyecto, creando un equipo de alto rendimiento para garantizar una mejora cualitativa y un despliegue de aptitudes en la gestión y ejecución del proyecto que culminarán en la difusión y aplicación del mismo. Para complementar la labor desarrollada por el equipo humano, las universidades participantes, garantizarán una cooperación tecnológica, facilitando las instalaciones de las que disponen; laboratorios, materiales, recursos bibliográficos y documentales, y siempre dando prioridad a tecnologías que aumenten la productividad de los recursos así como también asegurando un apoyo administrativo y logístico al proyecto, que garantice una mejora de la eficiencia del mismo, facilitando de este modo la alianza de cooperación internacional establecida entre estas instituciones universitarias. La sostenibilidad de la propuesta se afianza no sólo gracias a las instituciones participantes y a los recursos de los que estas dispone y aplican para el desarrollo de la misma, sino también sus sostenibilidad reside en el compromiso de sus poblaciones y voluntarios, que desde el principio, han participado en previos programas de desarrollo humano, educación, salud, seguridad alimentaria y calidad de vida que propone el presente proyecto, mediante la ejecución de las acciones preparatorias que se están desarrollando desde 26 de Enero de 2011. 

Resultado del proyecto

El proyecto de investigación desarrollado ha tenido como objetivo principal la evaluación de la composición nutricional, de la presencia de distintos compuestos bioactivos y de la población bacteriana de la leche materna procedente de distintos países con la finalidad de determinar la influencia de los distintos tipos de dieta sobre dichos factores, los cuales se ha comprobado que ejercen un importante papel en la salud de los lactantes. El estudio se ha llevado a cabo entre la Universidad Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS) de Brasil, el Departamento de Tecnología de los Alimentos, Nutrición y Bromatología de la Facultad de Veterinaria (UMU) y la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán de Honduras, que enlazará con el proyecto de la AECID (PCI-033031). De los resultados obtenidos, se observa que compuestos bioactivos propios de la leche materna como la lactoferrina (favorece la absorción de hierro) y la haptocorrina (favorece la absorción de vitamina B12) se ven modificados por el lugar geográfico. De este modo, Honduras es el país con los menores contenidos en lactoferrina en la leche de las madres estudiadas y que podría, con gran probabilidad, justificar los altos niveles de deficiencia infantil en hierro. Mientras que en el caso de la haptocorrina, observamos que la leche tomada de las madres que viven en Egipto, mostró los niveles más altos. Estos valores observados en leche humana, nos pueden servir como indicadores del estado nutricional y de la incidencia de distintos tipos de anemias en los niños menores de 6 meses de los países estudiados. Los contenidos minerales observados, son similares enlos distintos países estudiados y adecuados para las necesidades d elos lactantes, no obstante hay que destacar el papel crítico del hierro y la importancia de la presencia de la lactoferrina como promotor de la absorción de unos bajos niveles de hierro propios de la leche y que determinan su alta biodisponibilidad. Se evaluó el perfil lipídico de la leche humana procedente de mujeres de los distintos países. Los distintos ácidos grasos de cadena larga evaluados son dependientes de la dieta de la madre. Se observó que, a excepción del araquidónico, hay un mayor contenido en ácidos grasos de cadena larga en la leche de madres hondureñas. En este sentido, es importante destacar que los ácidos grasos en la dieta de los recién nacidos tiene un papel fundamental en el desarrollo nervioso y cognitivo de los lactantes, de modo que un aporte adecuado de ácidos grasos de cadena larga procedentes de la leche materna favorece un buen desarrollo intelectual del niño. En relación a esto, es importante señalar que las leches maternas analizadas y procedentes de los distintos países, presentan un perfil adecuado y una cantidad suficiente para cubrir los requerimientos del niño.

 

Movilidad Internacional

Convocatoria

 Resolución de concesión

  • BeneficiariaMovilidad de Párraga Ros

Ester Párraga Ros

 

  • Cantidad recibida: 4.000,00 €

  • Título de la Movilidd Internacional: 

 

Entrenamiento y Formación específica en Histopatología

  • Resumen: 

En el SCA es necesario un diagnóstico precoz con base a indicadores objetivos que alteran la presión de perfusión esplácnica, permitiendo mayor eficacia en el tratamiento de los pacientes afectados. Para ello, es necesario estudiar la evolución de parámetros hemodinámicos y bioquímicos durante la Hipertensión Intraabdominal (HIA) experimental en modelo el animal y su correspondencia con las alteraciones anatomopatológicas presentes en los órganos afectados. El efecto de la HIA sobre la circulación esplácnica, provocando hiperfusión, tiene una repercusión gastrointestinal inmediata de alto valor diagnóstico. Un descenso en la presión de perfusión abdominal (PPA) a través del flujo mesentérico ocasiona desórdenes microcirculatorios de la mucosa intestinal que alteran su oxigenación pudiendo provocar edema e isquemia. Esta isquemia de la mucosa intestinal se traduce en una acidosis local con liberación de radicales libres a partir del CO2 generado, y una respuesta inflamatoria sistémica anormal. Tales condiciones permiten el sobrecrecimiento bacteriano por el íleo paralítico, y el fallo de la barrera mucosa intestinal, lo que favorecerá la traslocación de bacterias y de endotoxinas, el aumento de la permeabilidad y finalmente un cuadro de shock séptico. El papel que juega el intestino como elemento desencadenante y de mantenimiento del síndrome de disfunción multiorgánica (MODS) es fundamental. Por todo ello, se planteó en este proyecto un estudio experimental de la HIA y SCA en modelo animal que permita avanzar en el conocimiento de la fisiopatología de este proceso, así como definir las condiciones de seguridad a aplicar en el paciente hospitalario. Como objetivo se pretende entrenar y capacitar al estudiante para valorar estructural y ultraestructuralmente las lesiones anatomopatológicas más específicas causadas por los diferentes niveles de presión intraabdominal. Además se realizarán determinadas técnicas de inmunohistoquímica para el marcaje selectivo de las lesiones evaluadas, principalmente muerte celular e inflamación. Los resultados obtenidos con este proyecto deberían mostrar las lesiones producidas por la HIA no traumática, así como contribuir a definir las condiciones de seguridad en las que es necesario intervenir con terapéutica específica para evitar un cuadro de SCA.

Resultado de la investigación

 Para la Ayuda de Movilidad Internacional de Áreas de Conocimiento de Ciencias de la Salud, se programó una estancia de dos meses y medio de duración (desde el 15 de Septiembre al 30 de Noviembre del 2014) en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Desde mi llegada, me incorporé al área de Anatomopatología Veterinaria en el Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión en Producción Animal en Altiplano (CEIEPAA), centro que pertenece a la Facultad de Medicina Veterinaria Zootecnia del UNAM. Las actividades programadas para ese período fueron las siguientes: Actividad 1 (A1). Formación en Mecanismos y morfología de muerte celular: necrosis y apoptosis. Actividad 2 (A2). Formación en Inflamación: generalidades, mediadores, eventos vasculares y celulares. Actividad 3 (A3). Entrenamiento en la evaluación de técnicas de inmunohistoquímica. Durante estos meses he asistido a dos clases semanales de la asignatura Mecanismos de Enfermedad, impartida por la Dra. Irma Eugenia Candanosa e integrada en los programas de posgrado (Maestrías en Ciencias de la Salud y la Producción Animal así como la Maestría en Medicina Veterinaria y Zootecnia). En este asignatura se estudian los procesos moleculares, celulares y tisulares involucrados en la patogenia de las alteraciones adaptativas, degenerativas, inflamatorias, proliferativas y neoplásicas. El objetivo es capacitar a los estudiantes de posgrado para describir a los mecanismos moleculares y celulares de las alteraciones comunes a los procesos anteriormente descritos, así como aplicar estos conocimientos en la patogenia de algunas enfermedades particulares. La asignatura comprende clases teóricas, seminarios con lecturas de artículos científicos asociadas a cada tema con exposición y discusión. De esta forma se han completado con éxito las actividades 1 y 2. En referencia a la actividad 3, se han revisado las técnicas de inmunohistoquímica aplicadas en las muestras de mi trabajo de tesis doctoral. En este sentido he establecido un criterio uniforme para valorar los resultados obtenidos, teniendo en cuenta tanto la intensidad de la reacción (grado de 0 a 3) como la localización de la misma en la célula (citoplasma y/o núcleo) y en las diferentes capas intestinales (mucosa, submucosa, muscular y serosa). Los anticuerpos empleados han sido el Factor Inducible de Hipoxia 2? (HIF 2?) y Factor de Crecimiento del Endotelio Vascular (VEGF). Ambos anticuerpos son activados a través de transcripción genética en respuesta a situaciones donde existen concentraciones bajas de oxígeno. Los HIFs juegan un papel esencial en la respuesta celular y sistémica a la hipoxia, activando a su vez la expresión de VEGF. Este último es uno de los principales genes diana, reclutando específicamente células endoteliales en zonas avasculares y estimulando su proliferación en condiciones de hipoxia (participa directamente en la angiogénesis). En este momento continuamos con la evaluación de las muestras, pero los resultados preliminares indican una mayor expresión de ambos anticuerpos en los entericitos de los sujetos que pertenecen al grupo control (en los que no hubo hipertensión intraabdominal) y en las criptas intestinales de los individuos de los grupos experimentales que muestran lesión intestinal. Por otro lado, he participado en otras actividades que no estaban contempladas en la planificación de la estancia pero que de igual manera enriquecen mi formación. He asistido al XVIII Congreso Internacional de Ovinocultura y Congreso Nacional Caprino 2014 como acompañante de la Dra. Eugenia Candanosa, en cuya conferencia (titulada ?La necropsia como herramienta de diagnóstico en pequeños rumiantes?) se trataron varios temas relacionados con lesiones macro microscópicas. También tuve la oportunidad de asistir al I Foro Estatal de Rabia 2014, enfermedad emergente en la región mexicana de Querétaro.

 

PREMIOS A TESIS DOCTORALES 

Convocatoria

 Resolución de concesión

  • Premiada:

 

Inmaculada Calvo MuñozPremio Calvo Muñoz

 

  • Cantidad recibida: 3.000,00 €

  • Título de la Tesis doctoral: 

 

Prevalencia y tratamientos de fisioterapia en el dolor lumbar de niños y adolescente; Estudio meta-analíticos

  • Resumen: 

El dolor lumbar en niños y adolescentes es un problema de salud que va en aumento. Desde la Fisioterapia se aborda este problema con medidas preventivas y de tratamiento. El objetivo de esta Tesis fue estimar la prevalencia del dolor lumbar en niños y adolescentes, así como, analizar la eficacia de las diferentes modalidades fisioterapéuticas para la prevención y el tratamiento del dolor lumbar en esta población, mediante tres estudios meta-analíticos. Para la búsqueda de los estudios se utilizaron fuentes formales e informales, lo que nos permitió identificar 86 artículos que cumplieron con los criterios de selección. Respecto de los resultados, la prevalencia de vida en el dolor lumbar de niños y adolescentes es más alta que la prevalencia de periodo y, ésta a su vez, es más alta que la prevalencia puntual. Así mismo, las tasas de prevalencia de vida fueron más altas en los sujetos de mayor edad, y en los estudios más recientes y de mejor calidad metodológica. Los tratamientos preventivos de Fisioterapia para el cuidado de la espalda en niños y adolescentes fueron eficaces para la adquisición de conocimientos y mejora de las conductas saludables, siendo la combinación de higiene postural y ejercicios de Fisioterapia el más eficaz. Para adquirir conductas los tratamientos fueron más eficaces cuando se combinó la adquisición de conocimientos con el entrenamiento de hábitos posturales, cuando se combinó la enseñanza teórica y práctica y cuanto mayor fue el número de horas por semana y el número de horas total de tratamiento que recibió cada sujeto. Los tratamientos de Fisioterapia para el dolor lumbar en esta población fueron eficaces, siendo la combinación de acondicionamiento físico terapéutico y terapia manual el más eficaz; sin embargo, se precisa estudios con periodos de seguimiento y de mayor calidad metodológica para confirmar la efectividad a largo plazo de estos tratamientos.  

DIGITUM. Enlace a su Tesis Doctoral.

 

 

  • Premiada:

María Eugenia de la Morena Barrio Premio de la Morena Barrio

 

  • Cantidad recibida: 2.000,00 €

  • Título de la Tesis doctoral: 

 

Indefinición de nuevos elementos implicados en la regulación de antitrombina

  • Resumen: 

La deficiencia de antitrombina es el primer y más potente defecto trombofílico causado principalmente por mutaciones dominantes en el gen codificante (SERPINC1). Sin embargo, existen pacientes con deficiencia de antitrombina sin alteraciones moleculares en dicho gen. El objetivo de esta tesis fue identificar nuevos mecanismos implicados en la deficiencia de este anticoagulante. Empleando metodología molecular (con secuenciación de dos genes y un estudio GWAS), celular y bioquímica estudiamos 29 pacientes con deficiencia de antitrombina sin mutaciones ni grandes deleciones/inserciones en SERPINC1. Además realizamos dos estudios caso-control (2,980 pacientes/3,996 controles). También analizamos pacientes con trastornos congénitos de glicosilación (CDG) y 300 sujetos sanos. Identificamos la primera mutación en el promotor de SERPINC1 que causa deficiencia de antitrombina. Confirmamos la baja variabilidad genética en SERPINC1 y su escasa influencia en la heredabilidad de antitrombina. Mediante GWAS y experimentos de silenciamiento mostramos que LARGE podría modular los niveles de los casos con deficiencia de antitrombina sin alteraciones en SERPINC1 por diferentes mecanismos: CDG clásicos (PMM2-CDG y ALG12-CDG) o CDG-like un nuevo desorden congénito y transitorio que presenta un patrón bioquímico similar al CDG con una sola manifestación clínica (trombosis) causado por la combinación de un defecto adquirido (consumo de alcohol) en portadores de una mutación en PMM2. Nuestro estudio muestra nuevos mecanismos implicados en la variabilidad de la antitrombina, el principal anticoagulante endógeno. Además, abre nuevas líneas de trabajo: la caracterización de nuevas regiones reguladoras en SERPINC1, la existencia de genes moduladores de antitrombina que podrían tener relevancia trombótica, la incidencia de trastornos de glicosilación en trombosis, y el mecanismo por el cual estos trastornos (PMM2-CDG y CDG-like) elevan el riesgo trombótico.

DIGITUM. Enlace a su Tesis Doctoral.

  

 

 

Proyectos de Investigación

Convocatoria

 Resolución de concesión

 Beneficiario Vicente Vicente Garcia

 

  • Beneficiario:

Vicente  Vicente García 

 

  • Cantidad recibida: 20.000,00 €
  • Título de Proyecto de Investigación: 

IProyecto que estudia la desigualdad en los valores funcionales de antitrombina, anticoagulante cuya insuficiencia puede incrementar el riesgo de trombosis

  • Resumen: 

Dentro del proyecto el grupo de investigación ha coordinado un estudio multicéntrico e internacional en el que además de nuestro centro han participado más de 30 hospitales españoles y portugueses. También completaremos el análisis de dos estudios caso-control de dos poblaciones diferentes: España y Dinamarca que incluyen más de 150 pacientes con trombosis venosa y 250 controles sanos. El proyecto se inició con la inclusión de 146 pacientes con deficiencia de antitrombina diagnosticados en diferentes hospitales españoles y portugueses. La deficiencia se identificó en el hospital de origen empleando métodos diagnósticos funcionales. En la nueva muestra remitida a nuestro grupo, repetimos los estudios funcionales, y realizamos nuevos estudios bioquímicos y moleculares. El estudio de los casos en los que verificamos la deficiencia de antitrombina confirma una elevada tasa de alteraciones moleculares en el gen SERPINC1, que se analizó mediante secuenciación de los 7 exones del gen y regiones flanqueantes, y análisis de grandes deleciones mediante MLPA. Así el 86% de los 117 pacientes que tenían mutaciones y/o deleciones en este gen. Estos resultados avalan los estudios moleculares en este tipo de pacientes. Pero el interés principal de nuestro proyecto radicaba precisamente en los 29 casos en los que el resultado del estudio funcional obtenido en nuestro centro (empleando un sistema cromogénico anti-FXa) no confirmaba la deficiencia diagnosticada en el hospital de origen. Aunque las guías de actuación disponible no justifican el estudio molecular en estos casos, pues es probable una alta incidencia de casos con deficiencia adquirida o errores de extracción o metodológicos, secuenciamos un caso excepcional. Se trataba de la madre de un niño con deficiencia de antitrombina (35-40% en diferentes determinaciones) que murió como consecuencia de una trombosis de vena cerebral pese al tratamiento con concentrados de antitrombina y terapia anticoagulante oral. Desgraciadamente no dispusimos de muestras del niño. Además, las determinaciones de la actividad anti-FXa en la madre, mostraron resultados conflictivos, con muestras que sugerían una deficiencia (50-60%) y otras que presentaban valores normales, como la remitida a nuestro centro (93%). La secuenciación de los 7 exones del gen SERPINC1 mostró una mutación en heterocigosis responsable del cambio p.Val137Ala, que no había sido descrito previamente en la literatura. Esta mutación afecta a un residuo de hélice C, un residuo altamente conservado en la superfamilia de las serpinas a la que pertenece la antitrombina. Este resultado nos animó a realizar el estudio molecular del gen SERPINC1 en los restantes 28 casos sin deficiencia en la muestra remitida a nuestro centro. Interesantemente, detectamos tres mutaciones diferentes en 8 pacientes adicionales, todas en estado heterocigoto. Un paciente presentaba la mutación p.Arg79His, responsable de la variante Rouen I que causa una deficiencia tipo IIb, de afectación del sitio de unión a heparina. Cuatro pacientes presentaban la mutación p.Ala416Ser, responsable de la variante Cambridge II que causa una deficiencia tipo IIa del centro reactivo. Y tres pacientes presentaban una mutación que afectaba al péptido señal (p.Val30Glu), responsable de la variante Dublin, una alteración cuyas implicaciones patológicas no han sido definidas. La actividad anti-FXa observada en el hospital de origen y en la muestra remitida a nuestro centro, la mutación identificada y las características clínicas de los pacientes portadores de estas mutaciones se reflejan en la tabla 1. Destacamos que dos pacientes con la Cambridge II, (P3 y P4) and particularmente un paciente con la variante Dublin mostraban una deficiencia severa en origen. El siguiente paso consistió en identificar el mecanismo subyacente a este comportamiento. Explicar porqué estas mutaciones provocan deficiencia funcional, un defecto anticoagulante detectable con los métodos diagnósticos disponibles en ciertos momentos, pero porqué no en otros momentos. Para abordar estas cuestiones empleamos dos aproximaciones diferentes. Por una parte realizamos experimentos con plasma de sujetos portadores y sanos. Pero para algunos casos, también desarrollamos un modelo recombinante, que nos permite analizar procesos celulares y obtener grandes cantidades de proteína variante. En este modelo, las mutaciones se generaron empleando un sistema de mutagénesis dirigida sobre el plásmido pCEP4-S137A, generosamente donado por el Prof. J Huntington. La expresión recombinante de moléculas silvestres y mutadas se realizó en células HEKEBNA. El estudio de la proteína recombinante y plasmática se realizó aplicando diferente metodología: western-blot empleando diferentes geles de poliacrilamida y condiciones; estudios funcionales con sustratos cromogénicos, análisis proteómico, estudios bioquímicos básicos (secuenciación de Edman, calorimetría, inmunoelectroforesis cruzada, etc). Aunque algunos estudios se están completando disponemos de resultados interesantes que justifican el particular comportamiento de estas mutaciones, y hemos podido obtener interesantes conclusiones diagnósticas y relacionadas con el riesgo trombótico. Así, el cambio p.Arg79His causa este defecto diagnóstico por problemas metodológicos. Como la mutación afecta a un residuo que interacciona directamente con la heparina, probamos si cambios en el tiempo de incubación con la heparina pudieran explicar las diferencias en el diagnóstico. Como puede observarse en la tabla 2, si la incubación con heparina es alargada, la mutación no muestra su efecto patológico. Por el contrario, la mutación p.Val137Ala genera una proteína inestable que desaparece ante estrés térmico como se observa en la figura 2. Consistente con este resultado, la proteína recombinante mutada es altamente inestable, y pierde la funcionalidad, formando oligomeros unidos por puentes disulfuro simplemente en el proceso de purificación por cromatografía de afinidad. La variante Cambridge II (p.Ala415Ser), por su comportamiento parcial como sustrato se consume cuando existe generación de trombina, como comprobamos incubando plasma de portadores de esta variante y controles. Finalmente, la mutación del péptido señal p.Val30Glu genera una antitrombina con dos residuos menos en el extremo N-terminal que tiene aparentemente la misma afinidad por heparina y actividad anticoagulante. Sin embargo, estudios de calorimetría y electroforesis nos demostraron en el modelo recombinante que en ciertas condiciones, este cambio provoca el plegamiento intracelular de la molécula a una conformación hiperestable no funcional, la forma latente. Conclusiones Nuestro estudio ha mostrado la existencia de mutaciones en el gen SERPINC1 que en condiciones normales no afectan significativamente ni al plegamiento, secreción, afinidad por heparina o actividad funcional anti-FXa, pero que ante diferentes factores o condiciones muestran su potencial efecto patológico generando un estado de deficiencia anticoagulante que incrementa el riesgo trombótico. Estas alteraciones son complejas de diagnosticarse si se emplean los métodos funcionales disponibles en entornos hospitalarios, especialmente si la muestra no se toma cuando existe el factor desencadenante. Por tanto, estas alteraciones pueden estar subestimadas

 

Movilidad Internacional

Convocatoria

 Resolución de concesión

  • BeneficiariaMovilidad de Fernández Palacios

Lorena Fernández Palacios

  • Cantidad recibida: 4.000,00 €

  • Título de la Movilidd Internacional: 

Para trabajar en el departamento de Ciencia de los Alimentos de Porto Alegre, en Brasil

  • Resumen: 

El desarrollo del programa se sustenta en la disposición de varios análisis de realidad en las regiones más vulnerables (Lempira, Intibuca, Olancha, Francisco Morazán y Atlántida), ya que presentan los mayores índices de desnutrición infantil crónica. Estos diagnósticos serán la base para realizar el análisis y el apoyo a la construcción de la metodología necesaria para promover las actividades previstas, como son: Hábitos y Prácticas Saludables en Seguridad Alimentaria y Nutrición, Valoración del Estado Nutricional, Análisis de Alimentos con Mayor Cuota de Mercado en la Población Infantil, y Diseño de una Dieta Sostenible. 1. Fase Diagnostico Inicial del proyecto: Se recopilará información cuantitativa para realizar un análisis estadístico de los valores antropométricos, recursos nutricionales, y utilización de los disponibles. Datos recolectados para la valoración del estado nutricional de los niños con edades comprendidas de 0 a 5 años y los de sus madres. Así mismo, se obtendrá información necesaria para realizar un análisis cualitativo de los conocimientos, actitudes, y practicas sobre alimentación y nutrición de las madres, así como también un análisis de los alimentos infantiles con mayor cuota de mercado. 2. Fase Ejecutora del proyecto: Tras la implantación de las estrategias educativas. Comprende el desarrollo de una dieta sostenible y una evaluación del impacto de la intervención, a través del estado nutricional de los menores de 5 años y el de sus madres. Comprobación de las necesidades de capacitación sobre alimentación y nutrición de las madres, y los beneficios de la dieta sostenible. 1.2ANTECEDENTES las Instituciones desarrollaron proyecto PCI, Acciones preparatorias en 2011. 1.3CONTEXTO SOCIO-CULTURAL- ECONÓMICO: Honduras es el segundo país con mayor extensión territorial en Centro América, con una extensión de 112.492Km2. Administrativamente cuenta con 18 departamentos, 298 cabeceras municipales y 3.740 aldeas. La población total estimada para el año (2014) es de aproximadamente 8.576.447 millones de hab., de los cuales 3.841.732 millones corresponden a niños menores de 4 años, y el 27% de ellos residen en áreas rurales. Base de datos Centro Latinoamericano y Caribeño de demografía (CELADE). De acuerdo al Informe Sobre Desarrollo Humano del 14 de Julio de 2009 publicado por el programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Honduras se caracteriza por ser uno de los países más pobres en el hemisferio occidental,(Instituto Nacional de estadística 2008) y ocupa el lugar 102 entre los 174 países del mundo con una población del 18.2% con ingresos inferiores a 1 dólar/día (PPA) y un 50.7% con ingresos inferiores a la línea de pobreza nacional, de los cuales el 70.4% pertenece a la población presente en áreas rurales (2009). Se puede decir que la calidad de vida en Honduras resulta muy dispar, y son precisamente los que presentan un mayor porcentaje de necesidades básicas insatisfechas (NBI) los que se localizan en las regiones sur y occidental del país (Copán, Valle, Choluteca, Lempira e Intibucá); aunque en Francisco Morazán y Cortés se localiza el 35% de los hogares con (NBI) debido a que son los de mayor concentración poblacional. Es decir, en Honduras hay grandes diferencias en calidad de vida entre regiones. En gran medida, la calidad de vida es desigual, con un nivel de 0.53 coeficiente de Gini (2008) porque la distribución del ingreso es diferencial, prácticamente inalterada desde el inicio del siglo XXI, y entre las 4 peores de América Latina. Debido al carácter estructural e histórico de las raíces de la pobreza que no han favorecido el desarrollo de factores productivos y además, han creado exclusión e inequidad en contra de amplios sectores poblacionales. EL OBJETIVO PRIORITARIO: se centra en un plan de acción integral en nutrición materno infantil, ya que forman una unidad biológica y social inseparable. La salud y la nutrición de un grupo no puede separarse de la salud y la nutrición del otro, permitiendo el desarrollo y la implantación de una dieta sostenible. Como factores coadyuvantes para el logro de este objetivo, se harán esfuerzos en las siguientes áreas: Evaluación Nutricional y Antropométrica en una muestra representativa de la población, Análisis de Alimentos con mayor cuota de Mercado en Honduras y diseño de estrategias y actividades que apoyen prácticas pedagógicas en Seguridad Alimentaría para mejorar el desarrollo de los conocimientos y actitudes así como corregir ciertas tendencias; como: prácticas inadecuadas que suponen un impacto negativo en la seguridad nutricional y sus consecuencias son un obstáculo para el desarrollo y reducción de la desnutrición. Pautas que se pretenden corregir: 1.- Baja diversificación de la dieta, 80% de calorías, proviene sólo de 10 Alimentos. 2.- Prioriza en los Varones frente la alimentación de la Mujer 3.- Baja prevalecía de la lactancia materna o abandono o de la misma. 4.- Introducción inapropiada de alimentos en el lactante. 5.- Alimentación inadecuada durante la enfermedad. 6.- Alimentación inadecuada de la Madre tanto antes como durante el embarazo. 7.- Programas nutricionales en madres con analfabetización 8.- Peso de neonatos en Honduras se desconoce el 8% 9.- Sistemas de vigilancia alimentaría y nutricional 10.- Prácticas inadecuadas de higiene. 11.- Estudios antropométricos de niños menores de 5 años en zonas más vulnerables. 12.- Revisión de la dieta de los niños para que respondan a sus necesidades y diseño de una dieta sostenible con los recursos de los que disponen en las zonas.

 

PREMIOS A TESIS DOCTORALES 

Convocatoria

 Resolución de concesión

  • Premiada:

 

Asta Tvarijonaviciute
Premio Asta

 

  • Cantidad recibida: 3.000,00 €

  • Título de la Tesis doctoral: 

 

Estudio de los mecanismos por los que se produce la obesidad y las enfermedades asociadas a la obesidad en animales

  • Resumen: 

La obesidad es el trastorno nutricional más importante en perros y gatos, con una incidencia que puede llegar al 40%, cifra muy similar a las observadas en humanos en países desarrollados. El estudio de la obesidad en pequeños animales es importante no solo como modelo de la humana, si no porque también los animales obesos tienen mayor riesgo de padecer problemas endocrinos, neoplasias o cardiorerpiratorios. Se ha observado que el tejido adiposo produce numerosas moléculas con actividad biológica llamadas adipoquinas. En la actualidad se consideran a estas moléculas de gran importancia para conocer los mecanismos por los que se produce la obesidad y las enfermedades asociadas a ellas. En esta Tesis los principales 5 avances que se aportan sobre obesidad en perros y gatos son: 1) Los ensayos comercialmente disponibles para la adiponectina y la IGF-1 funcionan para estas especies. 2) La adiponectina y IGF-1 no están influenciadas por los ciclos de alimentación/ayuno o por corticoides. La adiponectina no se afecta por orquidectomia, mientras que la IGF-1 baja. La inflamación disminuye la adiponectina y la IGF-1. 3) La adiponectina baja en la obesidad, aunque no se aprecia un estado inflamatorio evidente. Hasta el 30% de los perros obesos sufren de disfuncion metabólica. 4) La BChE se correlaciona con la adiposidad en los perros. No se observaron cambios en la actividad PON1 en perros obesos, y BChE y PON1 en los gatos obesos. 5) La proteómica reveló que la clusterina, la proteína retinol-binding-4, y antitripsina-alfa-1 se pueden considerar marcadores de obesidad.

DIGITUM. Enlace a su Tesis Doctoral.

 

  • Premiada:

Beatriz Baño Otálora Premio Baño Otálora

 

  • Cantidad recibida: 2.000,00 €

  • Título de la Tesis doctoral: 

 

Estudio de patologías caracterizada por la alteración de los ritmos biológicos humanos en un modelo de roedor

  • Resumen: 

ESPAÑOL

En las sociedades modernas, la contaminación lumínica, el trabajo a turnos, y los viajes intercontinentales generan un desajuste entre la organización temporal interna del sistema circadiano y las señales ambientales externas, conocido como cronodisrupción (CD). Esta Tesis Doctoral se centra en investigar las consecuencias y los mecanismos que subyacen a la CD en un roedor dual (Octodon degus) o en modelos con distintas patologías (retinosis pigmentaria, enfermedad de Alzheimer y cáncer) asociadas a la CD en humanos. Para ello, se utilizaron diferentes metodologías incluyendo la expresión de genes reloj y análisis bioquímicos y comportamentales. Esta Tesis demuestra que el degu es un modelo excelente para el estudio de la CD, ya que presenta una desincronización interna del sistema circadiano cuando invierte espontáneamente su fase de actividad del día a la noche. Además, la melatonina puede utilizarse como terapia eficaz para tratar la CD, siempre que no constituya un zeitgeber conflictivo. Palabras clave: cronodisrupción, melatonina, roedor, melanoma, retinosis pigmentaria, enfermedad de Alzheimer, nocturnalismo, degu, ritmos circadianos.

INGLÉS

In the modern societies, exposure to light pollution, shift work, and intercontinental travels are steadily forcing a misalignment between the internal temporal organization of our circadian system and the environmental time cues, a phenomenon known as chronodisruption (CD). In this PhD thesis, we studied the consequences and underling mechanisms of CD in a dual-phasing animal (Octodon degus), or other rodent models bearing human-like pathologies (retinitis pigmentosa, Alzheimer Disease and cancer) associated with CD. To do this, methodologies ranging from clock gene expression to biochemical and behavioral analyses were used. We showed that the degu is an excellent model to study CD, since an internal desynchronization in its circadian system appears when these animals spontaneously reverse their activity-phase preference from day to night. In addition, we found that melatonin can be used as an effective chronobiotic therapy for CD, except when the timing of its administration acts as a conflicting zeitgeber. Keywords: chronodisruption, melatonin, rodent, melanoma, retinitis pigmentosa, Alzheimer disease, nocturnalism, degu, circadian rhythms.

DIGITUM. Enlace a su Tesis Doctoral.