Las matemáticas: el gran motor de la inteligencia artificial

Juan Carlos Perán, egresado de la PCEO Matemáticas + Informática, es en la actualidad Director de Sistemas de Información (CIO) en la empresa Biyectiva Technology, con sede aquí en la Región de Murcia. Juan Carlos entró en dicha empresa a través de unas prácticas extracurriculares, y dicha experiencia le abrió las puertas al mundo profesional. En su opinión, es importante que los estudiantes realicen prácticas en empresas, y precisamente la empresa en la que está ahora, Biyectiva Technology está promoviendo la captación de nuevo talento y la formación. Agradecemos a Juan Carlos que se pusiera en contacto con la Facultad y que sirviera de contacto con la empresa.

En esta charla, además de hablarnos un poco de la empresa, y de las cosas a las que se dedican, nos mostrará, acompañado de Jorge Gálvez, 3 casos en los que la empresa ha tenido que resolver problemas con matemáticas directamente o implícitamente (a través de los algoritmos usados).

Es una buena oportunidad para ver, una vez más, la utilidad de las matemáticas en la resolución de problemas reales.

 

¿Cuándo?: Miércoles 23 de marzo, a las 16:00

¿Dónde?:  Facultad de Matemáticas de la Universidad de Murcia

También vía ZOOM en:

https://umurcia.zoom.us/j/93969803432?pwd=c25oS1JXY2pYOFBRSHpoZEI5ZFpyUT09

ID de reunión: 939 6980 3432
Código de acceso: 564869

Resumen:

¿Qué relación tienen las Matemáticas y la Inteligencia Artificial? ¿Puede un matemático hacer carrera profesional en el sector de estas innovadoras tecnologías?

Cuando el estudio de las Matemáticas se queda en la superficie de la educación obligatoria, apenas una parte del alumnado es capaz de reconocer su naturaleza y utilidad en situaciones cotidianas. Al dar el paso a las Matemáticas académicas una vez los estudiantes llegan a la Universidad, un gran número de ellos se asombra ante el gran salto existente entre los conocimientos adquiridos hasta el momento y los que se presentan durante los X años que duren sus estudios, para X≥4 (X≥5 en el caso de los estudiantes del PCEO). Tras el duro comienzo, los futuros matemáticos van siendo conscientes, poco a poco, de cómo las Matemáticas están presentes en cualquier pequeño detalle del mundo que nos rodea.

Las Matemáticas son la base de la tecnología, en general, y de la Inteligencia Artificial, en particular. Habitualmente no se les reconoce este mérito, pero si profundizamos ligeramente es posible ver cómo esta ciencia es la que sustenta los progresos tecnológicos mediante estructuras que resuelven ciertos problemas o, incluso, formaliza aquellas ideas que surgen en la mente creativa de muchas personas. Además, no es sólo el conocimiento profundo de las Matemáticas el que da respuesta a diversas cuestiones, sino también el punto de vista que es capaz de aportar valor en la recogida de datos, resultados previos, planteamiento de los problemas y soluciones, y gestión de equipos, entre otros.

Si estás interesado en conocer todos los detalles de la capacidad que tienen las matemáticas en el desarrollo de tecnologías basadas en Inteligencia Artificial no te pierdas esta charla. ¡Te esperamos!

Ponentes:

  • Juan Carlos Perán es Graduado en Matemáticas e Ingeniería Informática por la Universidad de Murcia. Tras finalizar sus estudios se incorporó a Biyectiva Technology, empresa referente en Inteligencia Artificial, donde desarrolla su carrera profesional como Director de Sistemas de Información (CIO).
  • Jorge Gálvez es Graduado en Ingeniería Telemática y Máster en Ingeniería de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Cartagena. Entró a Biyectiva Technology en 2019 y es ingeniero responsable desarrollo de Inteligencia Artificial y Visión Artificial.

Cartel Biyectiva