Plan de Acción Tutorial 2001-2015

Información general

Tras su debate en la Comisión de Docencia y su aprobación en Junta de Facultad de 12 de julio de 2001, y tras la experiencia obtenida desde el curso 2001-2002 hasta el presente, la Facultad de Psicología ha optado por institucionalizar el plan de tutorización.

 
Es algo muy distinto de la atención a alumnos que el profesor dedica para consultas sobre la asignatura (tutoría académica). Es una actividad de seguimiento individualizado del aprendizaje de los alumnos para lograr un mayor rendimiento académico e integración en la vida universitaria. En ese sentido persigue una mejor adaptación del alumno a la universidad y también una mayor implicación del profesorado en las tareas de apoyo para la mejora del rendimiento del estudiante; también permite una orientación en la elección del perfil curricular y profesional del alumno.
 
La tutoría "activa" es una experiencia innovadora en la Universidad pública española en general y en la nuestra en particular, si bien no lo es en el extranjero, especialmente en el ámbito anglosajón. En todo caso se trata de algo distinto, muy distinto, de las tutorías que se llevan a cabo en la enseñanza secundaria así como de la "tutorías" que se vienen llevando a cabo en la Universidad.
 
La tutorización debe entenderse como una actividad de seguimiento individualizado del aprendizaje del alumno en un modelo de enseñanza colectivo. La tutorización puede cambiar el prototipo del profesor como transmisor de conocimientos por el de un profesor orientador, colaborador y consejero en la selección de información. Se pretende mejorar el rendimiento académico, una mayor y más rápida integración del estudiante en la vida universitaria, contribuir a cambiar en la dirección que apunta una sociedad de conocimiento cada día mas especializada, así como mejorar o resolver los problemas de los estudiantes. Se trata también de dar una respuesta a una nueva dimensión del alumno y del futuro profesional que demanda la sociedad: crítico, con criterios propios, con capacidad de relación y trabajador en equipo.
 

Objetivos de la tutorización

 
  • Mejora del rendimiento del estudiante: Definición o especialización curricular; seguimiento del rendimiento y mejora de las técnicas de estudio; cumplimiento de los plazos previstos de la duración de la carrera; resolución/humanización de problemas subjetivos; personalización de los canales de comunicación entre estudiante y docentes/gobierno facultad y rectorado; intercambio Socrates-Erasmus-Séneca; becas.
  • Implicar al alumno en la Universidad. 
  • Orientación profesional futura
     

Principales características y normas

 
  • Inicio y duración: El Programa de Tutorización se ofrece cada año a los alumnos de primero de primera matriculación de la Facultad de Psicología. Una vez asignado el tutor al alumno, la labor de tutorización puede durar desde el principio al final de la carrera.
  • Ratio tutor / alumnos: No más de 10 alumnos asignados aleatoriamente a cada tutor.
  • Tareas del tutor: El Tutor es un orientador, un guía que puede asesorar sobre la especialización curricular, el futuro profesional, problemas administrativos y académicos, organización más racional y eficiente del tiempo. En todo caso nunca debe sustituir la voluntad y la capacidad de decisión del alumno.
  • Voluntariedad: La tutorización es (y debe ser) voluntaria. La tutorización requiere la participación voluntaria de profesores y alumnos, pudiendo ambas partes ejercer el derecho de cambio de tutor / alumno, respectivamente e incluso abandono de la tutorización, en cualquier momento y sin justificación alguna. La Universidad no puede considerarse como una prolongación del Instituto/Colegio, pues debe primar en todo momento (desde la decisión de someterse a tutorización, pasando por mantenimiento de la misma y el cambio del tutor, hasta la propia forma en que el tutor lleva a cabo la misma) la libertad del estudiante para conformar y determinar su ámbito educativo.
  • Gratuidad: se trata de un servicio gratuito que ofrece la Facultad de Psicología a fin de mejorar la calidad de la enseñanza y el éxito de sus estudiantes.
  • Reserva y confidencialidad: la relación entre el alumno y el profesor es absolutamente confidencial, sin que nadie ajeno pueda recibir o solicitar información sobre su contenido.
  • Lugar y momento para la tutorización: El alumno solicitará al tutor entrevista y éste podrá elegir el momento y el lugar que estime oportuno, pudiendo dedicar el horario de atención a alumnos para la labor de tutoría personalizada.
     

Procedimiento para acceder a la tutorización (alumnos de primer curso)

 
  • Al comenzar el curso se abrirá el plazo para la participación de alumnos de 1º curso.
  • Los alumnos deberán solicitarlo mediante la oportuna instancia que se les entregará y entregarán en Secretaría.
  • Tan pronto se hayan asignado los tutores, éstos se pondrán en contacto (vía teléfono, e-mail o carta) con su respectivo grupo para iniciar la tutorización.
  • La tutorización implica mantener al menos una entrevista al año tutor / alumno.