Noticias

null VIII Jornadas de Puertas Abiertas del SEPA

VIII Jornadas de Puertas Abiertas

VIII JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS DEL SEPA

 

Coincidiendo con la semana de la Psicología y la Logopedia, desde el Servicio de Psicología Aplicada de la Universidad de Murcia (SEPA), lanzamos nuestras VIII Jornadas de Puertas Abiertas SEPA: Estudio de casos, que tendrán lugar los días 26, 27, 28 y 29 de febrero en horario de mañana, de 9:30 a 13:00h.

La asistencia a las Jornadas es GRATUITA y limitada a estudiantes de psicología, preferiblemente alumnos de 3º y 4º de grado y alumnos de master. No obstante, y debido al AFORO LIMITADO de la sala (35 personas), la asistencia está sujeta a PREINSCRIPCIÓN. Los alumnos interesados deben inscribirse mediante la aplicación de cita previa (https://citaprevia.um.es/citaprevia/SEPA) en la Tarea VIII Jornadas de Puertas Abiertas SEPA.

EL PROGRAMA previsto para las Jornadas es el siguiente:

  • LUNES 26 DE FEBRERO
    • 9:30-11:00h: “¡No sé cómo vivir sin él!”: un duelo tras una ruptura sentimental.

Dra. Lucía Simina Cormos

“No entiendo ¿cómo ha podido hacer esto? Con tanta frialdad, sin importarle, desaparecer… Sé que me quiere, somos tan cómplices, el uno para el otro, nos entendemos tan bien, nunca he tenido tanto feeling con un hombre, es imposible que no sienta nada por mí.

 

    • 11:00-12:30h: “Ni contigo ni sin ti”.

Dra. Vanesa García Peñas

“Me gustaría aprender a relacionarme con los demás y a saber decir que no. Me siento apática socialmente. No me apetece salir con mis amigos. No puedo estudiar, porque la atención se me va a otra cosa. Tengo pensamientos preocupados que no me dejan desconectar. No duermo bien y tengo pesadillas con frecuencia. Me levanto cansada tanto mentalmente como físicamente. Rumio mucho con la comida y tengo problemas digestivos. Las emociones las siento muy intensas. Estoy muy irritable y me da la sensación de que soy una inútil en el trabajo”.

 

 

 

  • MARTES 27 DE FEBRERO
    • 9:30- 11:00h: “¿Acaso existo?”

D. Juan Cuenca Pérez

 

Mujer de 23 años. Aparentemente describe síntomas de despersonalización, sintiéndose a menudo como una observadora externa de su vida. Se siente desconectada y entumecida emocionalmente. “Creo que yo no soy yo, no me identifico y nada de lo que hago me identifica. Nada me importa y todo me importa a la vez. Estoy triste y no lo estoy al mismo tiempo. Siento que no soy la persona que siente las cosas. No trabajo nada de lo que siento. Será que estoy loca porque no recuerdo nada de mi vida. Se siente entumecida y desconectada emocionalmente, desapegada y con poca emoción. Le es difícil reconocer y describir sus emociones.”

 

    • 11:00-12:30h: “Sin ti sigo siendo yo”: de la culpa al perdón a una misma.

      D. Adrián Navarro Vitoria

Paciente que fue diagnosticada a los 18 años con trastorno límite de la personalidad, durante su infancia y adolescencia ha sufrido diferentes situaciones de abuso sexual y abandonos a nivel familiar y de pareja. Acude a consulta ante las dificultades e inseguridades que actualmente está teniendo para acabar la carrera, ya que no se ve capaz de terminarla y piensa que va a defraudar a los demás, y por problemas con su relación de pareja, ya que hay múltiples discusiones y no consigue ver más allá de su vida sin él. “Me veo como un ser deprimido, no tengo muchas ganas de hacer nada y me cuesta bastante tener momentos de felicidad”. “He discutido mucho con mi pareja, sobre todo por mi culpa porque no me controlo y pierdo la cabeza…En este momento me veo como una persona enferma”.

 

  • MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO
    • 9:30-11:00h: Kill or Cure. ¡O te callas o te mato!

D. Juan Pablo López caballero

En este caso, el paciente presenta pensamientos homicidas hacia su madre, dificultad para gestionar las emociones debido a las discusiones frecuentes que sus padres mantienen, al consumo de alcohol de su madre y su abuso verbal hacia él. La evaluación, que incluyó una línea de vida y cuestionarios de ansiedad, depresión y personalidad, reveló la necesidad de un diagnóstico diferencial. La intervención psicológica se centró en la regulación emocional, reestructuración cognitiva, fortalecimiento de la autoestima y establecimiento de metas realistas. Este enfoque sarcásticamente titulado "Kill or Cure" destaca la complejidad terapéutica y la importancia de abordar situaciones familiares desafiantes.

 

    • 11:00-12:30h: Presentación del SEPA y la exposición del caso “Llorando sin consuelo”

Dr. José Antonio Ruiz Hernández

Hombre de 45 años que acude a consulta por un cuadro de miedo, ansiedad y llanto frecuente. En la evaluación refiere una historia de maltrato intrafamiliar continuo desde la infancia.

 

  • JUEVES 29 DE FEBRERO
    • 9:30-11:00h: Conectando con las emociones: Taller de gestión emocional

Dra. Ángela Guillén Jiménez.

 

    • 11:00-12:30h: “La báscula: el demonio que vive en casa”

Dra. María Catalina Marín Talón

Chica de 20 años que sufre gran malestar emocional asociado a la obsesión por el peso. Ha perdido el curso académico y siente que está perdiendo su vida. “No puedo soportarlo… solo el pensar en que voy a ganar peso me hace tener ganas de terminar con todo”.

Ha dejado de relacionarse socialmente y está sumida en una tristeza profunda… solo piensa en la báscula.

 

EL LUGAR de realización de las VIII Jornadas de Puertas Abiertas se realizará en el Servicio de Psicología Aplicada de la Universidad de Murcia (Edificio D, 2ª Planta), Sala 2.13. Para cualquier duda, se puede contactar con el teléfono del SEPA 868 88 94 38 en horario de mañana o escribir un correo a sepa@um.es.