null Un equipo multidisciplinar de la UMU forma al personal internacional en las aplicaciones y el uso de la saliva

Las jornadas “Avanzando en los usos y aplicaciones de la saliva como muestra analítica en el contexto One-Health” están destinadas a debatir el uso de la saliva como material de muestra analítica

La Universidad de Murcia (UMU) celebra el primer programa intensivo combinado (BIP por sus siglas en inglés, Blended Intensive Programmes) titulado “Avanzando en los usos y aplicaciones de la saliva como muestra analítica en el contexto One-Health”. El programa ha sido fruto de la colaboración interdisciplinar entre los profesores de la Facultad de Veterinaria, Silvia Martínez Subiela, Asta Tvarijonaviciute, y Jose J. Ceron, y la Profesora de la Facultad de Medicina, Pía López Jornet, quienes fueron los coordinadores del dicho programa. Además, en el curso participaron miembros del Interlab-UMU y del Departamento Dermatología, Estomatología, Radiología y Medicina Física, así como diversos profesionales invitados. Se ha centrado en la formación de personal docente, así como de estudiantes de doctorado de diferentes países y disciplinas en los fundamentos del uso y posibilidades de la saliva como muestra analítica, con un enfoque multidisciplinar "One Health". Este enfoque trata de visualizar la salud de las personas, los animales y los ecosistemas como un todo vinculado e interdependiente, y que debe equilibrarse y optimizarse de manera sostenible.


El curso ha consistido en una serie de sesiones teóricas virtuales junto con actividades prácticas presenciales que han sido impartidas en la granja docente de la Facultad de Veterinaria, la Unidad de Odontología del Hospital Morales Meseguer, los laboratorios del grupo investigación Interlab-UMU, y el parque zoológico Terra Natura.

Los asistentes fueron diecisiete profesores de cuatro países europeos – Croacia, Lituania, Polonia y Portugal – que han tenido la oportunidad de adquirir los conocimientos y habilidades relacionadas con las bases conceptuales y aplicaciones generales del uso de la saliva como muestra analítica, tanto en humana como en diferentes especies animales. Además, entre el personal participante se han compartido experiencias en el uso de saliva como muestra analítica en diferentes campos de investigación y situaciones docentes. También se ha debatido sobre la importancia y las posibles vías de inclusión de esta materia en diferentes grados universitarios.

Según los organizadores este curso ha sido altamente satisfactorio como se ha reflejado en las encuestas de calidad a los alumnos, y muy novedoso ya que se ha centrado en las aplicaciones de saliva en humana y veterinaria a nivel clínico y analítico; no existiendo este tipo de cursos en la actualidad.