En esta sección podréis poneros al día sobre la actualidad investigadora de la Universidad de Murcia. A través de noticias, reportajes en profundidad y entrevistas de personalidad, mediante un lenguaje sencillo pero sin perder un ápice de rigor, os acercamos a nuestra comunidad investigadora y a su importante trabajo.  

null Pablo Artal: "Pienso que lo mejor aun está por llegar"

Pablo Artal

Redacción: Delfina Roca Marín

Posee más de 150 artículos publicados en las mejores revistas, 18 patentes internacionales en el campo de la óptica y la oftalmología y es el co-fundador de 2 empresas de base tecnológica: Voptica SL y Visiometrics SL. Además, el profesor Artal es el primer investigador europeo que ha obtenido la medalla Edwin H. Land, concedida por la Sociedad Americana de Óptica y la Sociedad de Ciencias de la Imagen y la Tecnología, por sus contribuciones científicas al desarrollo de alternativas de diagnóstico y corrección de la óptica visual.

Con este dinero del Consejo Europeo de Investigación, Pablo Artal desarrollará un proyecto innovador que podría presentar beneficios inmediatos y significativos para millones de personas, que hasta el momento son tratadas mediante cirugía de cataratas para reemplazar la lente natural del ojo por otra artificial.

Para conseguir la financiación el profesor Artal ha tenido que competir con los mejores. Sólo el 3 o 4% de los investigadores que se presentan a este tipo de convocatorias tienen éxito, o sea que, de cada 100 investigadores sólo 3 o 4 consiguen las ayudas.

1. Acabáis de recibir 2,5 millones de euros de los fondos europeos "Advanced Grant" para desarrollar unas gafas que corrijan las cataratas sin necesidad de someter al paciente a ninguna operación quirúrgica. ¿Qué ha supuesto estar al frente de un proyecto pionero como éste?

Supone un paso más. Llevamos muchos años desarrollando tecnologías e instrumentos en el campo de la óptica. Hemos tenido proyectos europeos anteriormente, por lo que puede decirse que somos un grupo muy internacionalizado. La diferencia en esta ocasión es que hemos recibido del orden de 2,5 millones de euros; es mucho más dinero de lo que se obtiene para realizar un proyecto normal. Además, en otras ocasiones, solicitábamos ayudas a través de consorcios, junto a otros 5 o 6 partners, por tanto, nuestra contribución para que nos los concedieran era menor o compartida.

De todas formas, pienso que obtener estas ayudas es como comprar varios décimos de lotería y que te toque. El grado de azar es muy grande. Ahora ya ha pasado la fase de alegría y me encuentro en la fase de preocupación por cómo justificar este dinero, es decir, por cómo hacer un uso responsable y optimizado del mismo.

2. Dices una lotería, pero, en todo caso será una lotería con mucho trabajo a las espaldas.

Es cierto que se trata de números de lotería que no todo el mundo puede comprar. Aún así, hay que reconocer que existe una componente de azar muy grande. En el caso del que hablamos, mi proyecto fue revisado al menos por 7 personas diferentes, y todas deben haberlo evaluado como muy bueno o excelente en todos los apartados. Pero lo que tampoco puedo negar que detrás de nuestro proyecto hay mucho trabajo y preparación hasta que hemos dado con una idea posible pero arriesgada.

3. ¿Confías en que este proyecto tendrá éxito finalmente? ¿Qué pueden aportar los nuevos avances que alcancéis a los métodos que ya existen para la cura de las cataratas?

Honestamente no lo sé, y si lo supiera sería más aburrido. Probablemente encontremos soluciones parciales. En cuanto a la segunda pregunta, no es que las técnicas actuales de cirugía de cataratas sean malas, al contrario, son estupendas y ahora mismo suponen una solución óptima para el problema, pero nosotros pretendemos ofrecer otras alternativas complementarias. Es posible que en determinadas situaciones un paciente no pueda operarse, es este caso tener una alternativa a la operación quirúrgica puede suponer otra solución.

4. ¿Ha sido difícil conseguir esta "Advanced Grant"?

Primeramente hemos tenido que tener el background para poder solicitarla y, por supuesto, hemos desarrollado un proyecto que encaja con las ideas del Consejo Europeo de Investigación. Muchas veces regiones como la nuestra están penalizadas, y la mayoría de estos proyectos suelen ir a países más punteros, lo que supone una desventaja para grupos como el nuestro.

5. ¿Qué crees que supondrá este reconocimiento, desde el punto de vista estratégico, para tu grupo, para la Universidad de Murcia y para España en general?

Para la Universidad de Murcia supondrá fundamentalmente dos cosas importantes, por un lado, que apareceremos en los mejores rankings de investigación y, la otra, que podemos ser un ejemplo para el resto de investigadores que trabajan en ella, para que comprendan que es posible conseguirlo. Hay gente que piensa que es demasiado esfuerzo el concurrir a este tipo de peticiones dadas las escasas posibilidades que existen de tener éxito. Este proyecto podría abrir el camino a otros investigadores y hacer que se decidieran a solicitar ayudas de este tipo.

A mi personalmente me gustaría que un objetivo estratégico de nuestra universidad fuera conseguir en un plazo de 4 años al menos 3 o 4  "Advanced Grants" y 4 o 5 "Starting Grants". Mi impresión es que si esto no se consigue, el futuro de la Universidad de Murcia puede ser muy complicado. Soy un poco pesimista en este sentido, sobre todo porque no acabo de ver que institucionalmente se piense que esto es algo realmente importante.

6. ¿Puedes mencionar 2 o 3 de los proyectos más sobresalientes que lleváis en marcha en este momento?

Estamos haciendo muchas cosas. En el área de estudio de las cataratas hemos desarrollado nuevos tipos de lentes que mejoran la visión. En concreto, hemos inventado unas lentes que de alguna forma copian el cristalino natural. Otro de nuestros proyectos es el diseño de dos lentes intraoculares, que actúan como un pequeño telescopio dentro del ojo, y que son idóneas para aquellos pacientes que además de tener cataratas tienen degeneración macular -enfermedad de la retina que conlleva la ceguera. Con estas lentes implantadas, los pacientes podrán ver los objetos ampliados y, por tanto, hacer cosas que antes no podían hacer, como leer o conducir, lo que permitirá que estas personas pasen de no manejarse a manejarse razonablemente.  Las lentes están todavía en desarrollo: las hemos diseñado nosotros en Murcia, se han fabricado en la India y se implantarán las primeras en Londres en unos meses.

Otro trabajo interesante sobre el que todavía no hemos publicado, pero que esperamos funcione muy bien, es la construcción de un nuevo instrumento que mide cómo se mueve el cristalino al cambiar la mirada de una dirección a otra. Estas vibraciones las hemos medido físicamente con una cámara de muy alta velocidad. Con el movimiento del ojo, el cristalino se mueve tanto y a tal velocidad que la imagen que se forma está totalmente emborronada. Para que se entienda es un fenómeno similar a tomar una foto con una cámara que se mueve. En nuestro equipo nos hemos preguntado por qué razón si las imágenes están emborronadas cuando se mueve el ojo no notamos nada. Esto se debe a unos mecanismos neuronales que están sincronizados exquisitamente con el tiempo pequeño en el que el cristalino se está moviendo, y permiten que el sistema visual de alguna manera "desconecte" y no se perciban los cambios. Este es un mecanismo muy útil pues si pudiéramos apreciar cada uno de estos movimientos constantemente sería un auténtico "horror". 

Además, hemos desarrollado un microscopio que utiliza un láser que emite pulsos de luz muy cortos para su aplicación en imágenes de interés biomédico.  A esta tecnología hemos dedicado también mucho esfuerzo y financiación durante los últimos años.

8. ¿Qué porcentaje de viabilidad hay de que las cosas que estáis investigando salgan adelante y tengan aplicación en la calle?

En la ciencia necesitas tener preguntas difíciles que resolver, y lo normal es que nunca llegues del todo a darles respuesta, aunque por el camino encuentras muchas respuestas a cuestiones que no te habías planteado. En nuestro grupo tenemos la suerte de hacer una ciencia muy aplicada, y en la mayoría de los casos, con mucha relación industrial y, por tanto, las posibilidades de éxito son mayores. En investigación más fundamental nunca se alcanza el 100% de éxito en lo que buscas.

Para mi la labor científica se parece un poco a la tarea de lavar los platos en casa. Los lavas pero muy pronto tienes más platos que lavar y, por muchos que laves, siempre hay más. Si se traslada esto a la investigación puede decirse que cuando has solucionado un problema que te ha ocupado mucho tiempo, siguen quedando muchas cosas que investigar.

9. ¿Cómo es Pablo Artal de autocrítico consigo mismo y con los demás?

Todo equipo debe autoevaluarse, reflexionar sobre qué cosas se está haciendo mejor o peor. Las evaluaciones de los demás no están mal, pero las de uno mismo son obligatorias. Por mi parte, intento ser autocrítico. En ocasiones los miembros de mi equipo piensan que soy más crítico con ellos que conmigo mismo, y es posible que sea verdad. Lo que si puedo decir es que suelo ser de pocos halagos. Si alguien hace una cosa y está bien hecha no digo nada porque creo que eso es lo normal, por el contrario, sí que hago mención constantemente cuando creo que está mal. En cualquier caso, reconozco que no debo ser un tipo fácil...

10. Por todo lo que nos has comentado, hay muchas cosas que desde la física estas trasladando a la medicina. ¿Eso no es muy habitual verdad?

En la época en la que yo estudiaba los físicos éramos un poco elitistas; solíamos pensar que todo lo que no era investigación pura desde el punto de vista físico era de segundo nivel y, por consiguiente, carecía de valor. Este pensamiento lo tenía tan interiorizado que cuando empecé a hacer mi tesis doctoral, en la que ya desarrollaba cosas de física adaptadas a la óptica visual, trataba de auto-convencerme de que lo que yo hacía no era ciencia aplicada. La verdad es que me costó un tiempo liberarme de esos prejuicios. Y creo que conforme voy haciéndome mayor voy quitándome corsés. Como anécdota puedo decir que muchos colegas que de alguna forma despreciaban mi trabajo porque decían que había perdido mi pureza, años después, me han comentado que les gustaría desarrollar cosas más aplicadas.

Pablo Artal

Trabajar en ciencia aplicada me permite hacer ciencia pequeña. Nuestros experimentos pasan por todas las fases: concebimos el experimento, desarrollamos el instrumento para hacerlo, observamos los resultados e incluso desarrollamos nuevas aplicaciones; puede decirse que tenemos un razonable control de todo el proceso, y eso me gusta.

11. ¿Qué volumen de recursos humanos y materiales lleva consigo un grupo como el tuyo?

Son muchos años de trabajo. Es difícil cuantificar lo que hemos invertido en equipamiento. Somos del orden de 20 personas, aunque sólo una parte trabaja a tiempo completo en investigación. Puede decirse que somos como una pequeña empresa de unos 10 o 12 empleados.

12. ¿Cómo de difícil es gestionar este equipo humano?

Por supuesto no es fácil y requiere mucho trabajo de "psicología". El tema de las relaciones humanas es muy difícil, y en nuestro ámbito, en el que la gente es más lista de lo normal, todavía se hace más complicado. Con la experiencia te das cuenta de que una persona es más adecuada para unas cosas que para otras, pero a veces los más jóvenes van con una idea muy fija, y no es extraño que en ocasiones se vean haciendo aquellas cosas que en realidad hacen peor. Mi trabajo es reconducir y amoldar estas peculiaridades.

En esto de liderar grupos hace falta, como en todo en la vida, tener un poco de suerte. Yo tengo tendencia a la dispersión y siento que no me da tiempo a hacer todas las cosas. Tengo que viajar tanto que a veces puedo ir un poco desbordado y, cuando esto ocurre, trato de parar y prestar atención a las cosas que son fundamentales. Pero, en general, si empleo mucho tiempo en los asuntos de relaciones personales del equipo, sobre todo cuando se trata de reclutar a la gente y de orientar y planear. Me esfuerzo porque quien entre en el laboratorio sea la persona más adecuada para el proyecto, es un intento de mantener la objetividad.

13. ¿Crees que la sociedad conoce suficientemente la labor que desempeñáis los científicos?

No lo creo, pero es lo normal, y por eso no me preocupo demasiado. Es importante que se conozca nuestra labor, sin embargo, pienso que debe darse un término medio en todo. No soy tan optimista como otras personas en la actualidad, que aseguran que los científicos solucionaremos todos los problemas. Hay que poner todo en su justa medida; estoy de acuerdo que se debe invertir más en I+D, pero sabiendo en qué se invierte.

La ciencia es cosa de personas, las hay honestas y otras que lo son menos, como en todas las profesiones. La ciencia y la tecnología cambian el mundo constantemente, pero su idealización tampoco es buena. La ciencia puede traer lo mejor y lo peor. Por supuesto que superan las cosas positivas y es imparable, de hecho el ser humano todo lo que pueda hacer lo hará, pero el asunto es como conjugar todo para que lo que se haga no sea un desastre.

Además, actualmente los científicos estamos sometidos a la presión de tener que demostrar que las cosas funcionan. Lo normal en investigación es que se llegue a resultados que no son los esperados, pero eso nadie lo publica.

14. ¿Cómo ves la situación de la ciencia?

No estamos en un momento demasiado bueno para la ciencia. Al no haber convocatorias regionales y nacionales a las que concurrir, se genera una situación de emergencia e incertidumbre. El que haya poco dinero para hacer ciencia es malo, pero que no haya nada es muy grave. Lo que se ha perdido es la regularidad, no es normal que durante varios años no puedas seguir adelante, por lo que me resulta extraño entender ciertos mecanismos.

15. ¿Podrías lanzar un mensaje de ánimo a los jóvenes que puedan estar ahora mismo planteándose dedicarse a la investigación?

Crisis y situaciones malas para la ciencia en España las hemos tenido, desafortunadamente, siempre. En un equipo, máxime si es pequeño, los estudiantes de doctorado y los postdoctorales son la fuerza motriz, por tanto, yo les diría que, por un lado, si realmente quieren investigar deben tirar hacía adelante, ahora bien, siendo conscientes de lo que conlleva consigo la carrera investigadora: dedicación y esfuerzo; por otro lado, les aconsejo que elijan muy bien a un director del que realmente puedan aprender el oficio. Porque la investigación es un oficio.

16. ¿Podrías decirnos algún momento relacionado con la investigación que recuerdes con especial cariño?

Siempre pienso que lo mejor aún está por llegar. Yo tengo, para bien o para mal, una memoria horrible. Se me olvida todo muy rápido: lo bueno y lo malo. Así que espero que lo más interesante me ocurra en el futuro.

17. ¿Lees? ¿Qué tipo de cosas?

He leído bastante literatura de joven. Con el tiempo comencé a llevarme a la cama los papers y revistas de investigación. Últimamente, he vuelto a leer novela en el gimnasio, mientras hago ejercicio en máquina. Ahora mismo estoy terminando el libro "La infancia de Jesús" de Coetzee, un libro extraño que ha tenido malas críticas, pero cuyo autor me parece un genio y al que había leído desde mucho antes de que le dieran el premio Nobel.

18. ¿Admiras a alguna persona especialmente?

Soy de pocas admiraciones y no suelo idolatrar a la gente. Al género humano lo veo muy mejorable. Pero por supuesto que podría nombrar una lista grande de científicos sobre los que me interesaría leer y conocer cómo afrontaron su vida y cómo fueron avanzando.

19. ¿Y la comida?

Si, claro. Me gusta comer y cuando viajo trato de probar cosas distintas. De aquí me gustan los arroces, aunque por supuesto prefiero los que preparan otros mucho mejor que yo.

El zaragozano Pablo Artal, desde el comienzo de su carrera en el Instituto de Óptica del CSIC en Madrid, ha desarrollado instrumentación óptica compleja y sofisticada para su aplicación en el estudio del ojo humano. Muchos de los avances que ha promovido, tal y como nos ha contado, han tenido aplicación clínica. Además, ha conseguido transferir las técnicas de otras áreas, en particular, la óptica aplicada en astronomía a las ciencias de la visión y la oftalmología. A ese respecto, es uno de los científicos clave que han llevado el área de la óptica fisiológica al siglo XXI.

Aunque con muchas relaciones internacionales, su labor se ha concebido y desarrollado íntegramente en España, fundamentalmente en su laboratorio de la Universidad de Murcia. En este sentido, es un ejemplo de que la ciencia nacional puede producir beneficios sociales tangibles.

Más información:

LOUM:

http://lo.um.es/

Blogs personales:

http://pabloartal.blogspot.com/

http://visiondelejos.blogspot.com/