Adelaida Parreño

Adelaida ParreñoLa investigadora que quiere unir a la energía con las personas.

Adelaida Parreño, joven investigadora de la Universidad de Murcia, es una apasionada de la energía en todas sus formas y complejidades. Estudió Ingeniería Eléctrica en la Universidad Carlos III de Madrid, trasladándose a Cartagena para cursar un máster sobre energías renovables. A raíz de esta formación comenzó su colaboración con la Universidad de Murcia en un grupo de investigación sobre energía inteligente.

Desde su etapa en el instituto, se ha caracterizado por su curiosidad sobre el mundo que la rodea, no sólo por la parte científica, sino por las ramas de humanidades también. La semilla de su interés por la ciencia la plantaron un profesor de Física, que transmitía pasión por esa disciplina, y de su ámbito familiar más cercano.

Valora por encima de todo la constancia y el trabajo: “Me considero muy trabajadora, hay mucho más esfuerzo detrás del trabajo de lo que puede verse”, asegura, y es esta actitud la que le incita a involucrarse en proyectos como el que llevó a cabo en su trabajo final de grado.  Se centraron en identificar situaciones de pobreza energética y posibles soluciones, se lanzó a tender puentes entre el mundo energético y lo social, solucionando además problemas reales de las familias. De aquí su acercamiento al mundo del autoconsumo colectivo y de la creación de comunidades energéticas con el objetivo de compartir la energía.

Para conseguir los objetivos que se propone con su investigación, se identifica primero a unidades familiares en situación de pobreza energética para poder favorecerlas y ayudar en su acceso a la energía. “Esto es lo que siempre me ha gustado de la ingeniería, que te hace pensar y buscar soluciones a problemas”, afirma Adelaida Parreño.

Actualmente está coordinando el proyecto Masterpiece, un programa piloto para hacer más eficientes edificios de la propia Universidad de Murcia, en línea con los ODS de la Unión Europea. Respecto a los retos e ilusiones que se plantea para el futuro, se muestra muy consciente de lo exigente que es el ámbito de la investigación, en el que quiere continuar centrándose en temas de comunidades de consumo, ya que una de sus motivaciones es “unir a la energía con las personas y que hagan un pacto”.

Parreño señala la importancia de la conciencia social para llevar a cabo este encuentro entre las personas y la energía. Tiene la emoción y el impulso de seguir formándose para abarcar una visión más amplia y hacerse con más herramientas para abordar nuevos proyectos y expandir esa conciencia.  Entre sus metas se encuentra la divulgación con el objetivo de acercar este conocimiento a la población con una visión ecológica y sostenible, ya que, según sus propias palabras, “la energía está en todos lados, desde la que fluye por nuestros cuerpos a la que nos a externa que nos ayuda”.