Sr. D. Pascual Cantos Gómez

Pascual Cantos

 

Contacto

Edificio Convalecencia, 2ª planta

Teléfono: 86888 8374

Correo electrónico: vicinter@um.es

 


Biografía

Licenciado y doctor en Filología Inglesa por la Universidad de Murcia y Máster en Lingüística Computacional por la Universidad de Essex (Reino Unido). Es catedrático de Filología Inglesa en el departamento de Filología Inglesa de la Universidad Murcia.

Ha realizado diversas estancias de estudio y de investigación: Universidad de Salford, University of West London, Universidad de Essex, Universidad de California, Santa Bárbara y el Institute for Social and Economic Research.

Viene realizando su actividad investigadora en el seno del Grupo de Investigación LACELL, del que es su investigador principal. Sus principales líneas de trabajo son los métodos estadísticos y estocásticos aplicados al análisis del lenguaje (sistemas inteligentes para la extracción y gestión de conocimiento léxico-semántico, desambiguación semántica, identificación de patrones lingüístico clínicos y atribución de autoría). Es autor y co-autor de más de cien publicaciones (libros, capítulos de libro, ediciones, artículos, manuales y materiales didácticos y software).

Imparte docencia en los grados de Estudios Ingleses y Estudios Franceses, y en el Máster de Lingüística Teórica y Aplicada y colabora en diversos másteres y Programas de Doctorado (Universidades de Valencia, Politécnica de Valencia, UNED, Rioja, Vigo, Santiago de Compostela, Jaume I, Granada, Córdoba, Pompeu Fabra y Complutense de Madrid).

Ha ocupado diversos cargos académicos y de gestión: Decano (2014-2022), vicedecano de Calidad (2010-2014), director de Departamento (2001-2003), coordinador Académico de Programa de Doctorado (2011-2014), coordinador Académico de Máster (2007-2010) y coordinador de materia en EBAU (1999-2001 y 2009-2010). También colabora con diversas agencias nacionales y regionales en programas de calidad y de acreditación como evaluador experto, asesor o presidente: ANECA, ACSUCyL, DEVA, AGSUG y ANEP.