Ir arriba

Grado en Bioquímica

Actividades destacadas

  • En breve se indicarán nuevas actividades

Nota para Chat: Para acceder, pincha sobre el icono Icono Chat que verás abajo a la derecha 

La Facultad de Química de la Universidad de Murcia cuenta con 30 años de experiencia. La Licenciatura de Bioquímica – de segundo ciclo – se implantó en 1992 y de ella egresaron 220 licenciados y licenciadas. En 2009, con el desarrollo del denominado Proceso de Bolonia, se implantó el Grado en Bioquímica en nuestra Universidad, cuya primera promoción egresó en 2013. Desde entonces 364 personas se han graduado en Bioquímica por la Universidad de Murcia.

El Grado en Bioquímica está enfocado hacia la Biomedicina, y más concretamente al área de análisis clínicos. La Biomedicina Molecular proporciona un enfoque multidisciplinar que contempla la aplicación de las Biociencias Moleculares al estudio de la salud y de la enfermedad en los seres humanos. En dicho enfoque se incluye el estudio molecular de los mecanismos de la enfermedad y el abordaje a nivel molecular, del escrutinio, diagnóstico, prevención y tratamiento de enfermedades humanas utilizando los conocimientos derivados de las ciencias moleculares de la vida y sus aplicaciones. 

Centro docente:
Facultad de Química

Idioma:
Español

Duración:
Cuatro años

Créditos ECTS:
240

Plazas nuevo ingreso 2024-25:
80

Nota de corte 2023-24:
10.524 (J)

Precio por crédito:
En 1ª matrícula: 16.78 €
Calculadora de matrícula

Más recursos

A quién está dirigido

Personas con interés por conocer los fundamentos moleculares de la vida y aplicar estos conocimientos a la mejora de la misma y que tengan capacidad de análisis, destreza numérica, capacidad para la comprensión abstracta, habilidad deductiva, método y rigurosidad en el trabajo, buena formación en el ámbito de las ciencias e interés por la investigación y la experimentación.

Qué aprenderás

Química, biología molecular, metabolismo, inmunología, fisiología y otras materias relacionadas con esta área de conocimiento. Este grado está enfocado hacia la Biomedicina, y más concretamente al área de análisis clínicos. La biomedicina molecular proporciona un enfoque multidisciplinar que contempla la aplicación de las biociencias moleculares al estudio de la salud y de la enfermedad en los seres humanos.

Qué salidas tiene

Análisis clínicos y de alimentación, industria biosanitaria y farmacéutica, docencia, especialistas en centros hospitalarios y de investigación. Quienes se gradúan están capacitados para desarrollar actividades laborales en laboratorios de análisis farmacéuticos y clínicos, así como en centros de investigaciones sanitarias e industrias del sector biotecnológico sanitario, biofarmacéutico y de campos afines.

Visita virtual

Las labores de la Facultad de Biología se sustentan físicamente en una infraestructura moderna y de nivel adecuado a las exigencias profesionales actuales. Estas son posibles gracias a la labor de diferentes profesionales del Personal de Administración y Servicios que velan por el correcto funcionamiento de la Facultad. La Facultad de Biología alberga el Museo José Loustau y el Museo de Suelos.

Visita otras instalaciones del campus de Espinardo

Más recursos


Visita Virtual
Servicio de Información Universitario
Teléfono: 868 88 78 88
visita.virtual@um.es