Ir arriba

Grado en Filosofía

Actividades destacadas

  • En breve se indicarán nuevas actividades

Nota para Chat: Para acceder, pincha sobre el icono Icono Chat que verás abajo a la derecha 

La Filosofía constituye una reflexión racional sobre nuestra experiencia del mundo y sobre nuestro lugar en él. Es una interrogación metódica y crítica sobre el conocimiento de la realidad, sobre las formas de expresión lingüística y artística, y sobre los fundamentos de la vida ética y la convivencia política. Esta reflexión se caracteriza por la vocación de universalidad y por el diálogo permanente con las diferentes épocas, culturas, lenguas y saberes. Por todo ello, la Filosofía ha sido y seguirá siendo una parte esencial de la historia de Occidente y de la Humanidad.

Centro docente:
Facultad de Filosofía

Idioma:
Español

Duración:
Cuatro años

Créditos ECTS:
240

Plazas nuevo ingreso 2024-25:
60

Nota de corte 2023-24:
6.654 (S)

Precio por crédito:
En 1ª matrícula: 14.38 €
Calculadora de matrícula

Más recursos

A quién está dirigido

Personas que posean una competencia lingüística suficiente en el uso de la lengua española (complementada por el conocimiento de alguna otra lengua moderna y/o clásica), que muestren una inclinación por el ejercicio metódico de la reflexión y del cuestionamiento crítico sobre los problemas universales de la existencia humana (la verdad, la justicia, la belleza, el lugar del ser humano en el mundo, etc) y que tengan una amplia curiosidad intelectual en los más diversos campos de la experiencia humana de los que se nutre la reflexión filosófica.

Qué aprenderás

El grado en Filosofía tiene como función formativa básica y más general ocuparse de los problemas universales de la vida y la existencia humanas. En la medida en que la Filosofía no excluye ninguna idea del libre debate y se esfuerza por establecer definiciones precisas de los conceptos utilizados, su práctica puede y debe contribuir a: comprender y orientar mejor la experiencia, el saber y el hacer humanos; enseñar a pensar con independencia de juicio, y a resistirse a las diversas formas de propaganda; aumentar el entendimiento y la tolerancia entre personas, grupos, sociedades, culturas y civilizaciones; formar una ciudadanía libre y responsable socialmente ante las grandes cuestiones que el mundo contemporáneo tiene planteadas.

Qué salidas tiene

Los principales ámbitos de trabajo son la docencia de materias filosóficas en educación secundaria y universitaria, previa obtención de los requisitos legales correspondientes; investigación especializada en filosofía; gestión cívica, editorial y cultural; asesoramiento y consultoría (en bioética, responsabilidad corporativa, convivencia intercultural, mediación social, comunicación audiovisual, orientación personal, etc.)

Visita virtual

El edificio de la Facultad alberga la biblioteca y la hemeroteca "Luis Vives", además de aulas, sala de grados, aula de libre acceso de ordenadores, sala de medios audiovisuales, taller de estética, taller de antropología, despachos de profesorado...

La biblioteca Luis Vives contiene los fondos bibliográficos de tres Facultades diferentes: Filosofía, Psicología y Ciencias del Trabajo. Funciona en régimen de libre acceso y tiene servicio de préstamo. Tiene una sala de ordenadores.

Visita otras instalaciones del campus de Espinardo

Más recursos

Visita Virtual
Servicio de Información Universitario
Teléfono: 868 88 78 88
visita.virtual@um.es