Ir arriba

Grado en Ciencia y Tecnología Geográficas

Actividades destacadas

  • En breve se indicarán nuevas actividades

Nota para Chat: Para acceder, pincha sobre el icono Icono Chat que verás abajo a la derecha 

¿Has mirado alguna vez un mapa de contagios por la COVID-19 de tu región y tratado de descifrar las razones que motivan las diferencias de tasas de incidencia? ¿Alguna vez ha examinado otros tipos de información como: la distribución de la precipitación por regiones, las diferencias culturales entre países o el número de habitantes por municipios? Cuando miramos un mapa, la dimensión espacial entra en la combinación de factores que, procesados por nuestra mente convierten la información que tenemos delante en una decisión. Este tipo de decisiones se enriquecen mediante conocimientos de tipo geográfico y nos permiten dar respuestas óptimas a problemas espaciales complejos. El Grado en Ciencia y Tecnología Geográficas tiene como objetivo fundamental la formación en ciencia y tecnologías aplicadas al estudio de las relaciones del hombre y el medio para dar respuesta a esos problemas de índole geográfica.

Centro docente:
Facultad de Letras

Idioma:
Español

Duración:
Cuatro años

Créditos ECTS:
240

Plazas nuevo ingreso 2024-25:
40

Nota de corte 2023-24:
6.73 (S) 

Precio por crédito:
En 1ª matrícula: 14.38 €
Calculadora de matrícula

Más recursos

A quién está dirigido

El grado en Ciencia y Tecnología Geográficas va directamente dirigido a todas aquellas personas interesadas en tecnologías y métodos científicos aplicados que reducen la incertidumbre en los procesos de toma de decisiones asociados a temas espaciales donde las relaciones hombre-medio adquieren especial protagonismo. 

Qué aprenderás

En este grado se imparten materias como análisis geoespacial, gestión catastral, estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático, Sistemas de información Geográfica, teledetección, gestión y promoción del desarrollo local, bases de datos espaciales, técnicas avanzadas de análisis de datos espaciales, planificación y gestión ambiental.

Qué salidas tiene

Analista y consultor o consultora en Sistemas de Información Geográfica especializados en la elaboración de cartografía temática y metodologías cuantitativas (cartografía, datos masivos, teledetección, georeferenciación, etc.); Expertas y expertos en climatología, medidas de mitigación contra el cambio climático, y en el análisis y difusión de la información meteorológica en los medios; Técnicos/as en gestión catastral; Consultoría ambiental y profesionales dedicados al estudio del medio natural; Especialistas en planificación y gestión del territorio y políticas de las instituciones públicas y privadas; Técnico/a en evaluación del paisaje, dinamización local y regional, agente de cooperación, agente de igualdad de las administraciones públicas; Especialistas en análisis comarcal y regional y también de países y grandes regiones del mundo (recursos estratégicos, geopolítica, etc.); Expertas/os en temas de población y de demografía (demografía aplicada, geomárketing, etc.); Enseñanza desde los niveles reglados de secundaria, divulgación y educación informal del territorio.

Visita virtual

Nuestra facultad se sitúa en el centro de la ciudad, en la zona monumental de Murcia, cerca de los museos y las salas de exposiciones más destacados de la capital. Junto a la facultad encontramos una parada de tranvía varias paradas de autobús y una estación de bicicletas. Para el buen desarrollo de la actividad docente e investigadora, contamos con todas las instalaciones del campus de La Merced, incluyendo, entre otras, la biblioteca Antonio de Nebrija, la hemeroteca Clara Campoamor, salas equipadas para videoconferencia, aulas informáticas y laboratorios para satisfacer las necesidades de nuestras titulaciones de grado, máster y doctorado y también las de nuestros grupos de investigación e innovación docente. En el Hemiciclo y las salas de grado de la facultad se celebran numerosos y variados actos culturales y reuniones científicas a lo largo de todo el año.

Visita otras instalaciones del campus de La Merced

Más recursos


Visita Virtual
Servicio de Información Universitario
Teléfono: 868 88 78 88
visita.virtual@um.es