Ir arriba

Grado en Historia del Arte

Actividades destacadas

  • En breve se indicarán nuevas actividades

Nota para Chat: Para acceder, pincha sobre el icono Icono Chat que verás abajo a la derecha 

La evolución natural de la Historia del Arte ha puesto de manifiesto que se trata de una parte esencial en la formación científica y profesional de personas que en principio pertenecen a ciertas ramas que tienen por objeto el conocimiento de mujeres y hombre, especialmente, bajo su condición de seres culturales.

Esto explica que, desde la Historia del Arte, debido a su apertura hacia otras ramas del conocimiento en el mundo de las Artes y de las Humanidades, de las Ciencias Jurídicas, de las Ciencias Sociales o de tipo técnico como la arquitectura y la ingeniería, se hayan establecido una serie de puentes con disciplinas tan diversas como la antropología, la filosofía, la geografía, la historia, la expresión artística, la economía, la sociología, la literatura, la educación, la comunicación, la psicología, el urbanismo, la proyección arquitectónica y en ingenieríal y más que podrían citarse.

Especial mención merecen las relaciones emergentes y cada vez más importantes con otras actividades a las que el mundo actual concede un relieve en alza. Se trata de disciplinas, como el turismo, la museología, la historia de la música y la comunicación audiovisual. No resulta extraño por ello que surja una interacción, cada vez más acusada, entre el Título de Historia del Arte y muchos posgrados vinculados con las múltiples, variadas y diversas ramas del saber antes comentadas.

Centro docente:
Facultad de Letras

Idioma:
Español

Duración:
Cuatro años

Créditos ECTS:
240

Plazas nuevo ingreso 2024-25:
80

Nota de corte 2023-24:
6.26 (S)

Precio por crédito:
En 1ª matrícula: 14.38 €
Calculadora de matrícula

Más recursos

A quién está dirigido

El grado en historia del arte está destinado a personas interesadas en el arte, la cultura y las humanidades, preocupadas por indagar en el pasado y el presente desde el arte y sus lenguajes.

Qué aprenderás

Se estudian materias como fuentes de la historia del arte, arte medieval, hispano-musulmán y mudéjar, barroco, renacentista, hispanoamericano, de Egipto y próximo oriente, historia del cine, música como lenguaje artístico, artes decorativas, museología y patrimonio...

Qué salidas tiene

Con este grado se puede encontrar trabajo en los ámbitos de la docencia, investigación, gestoría cultural, conservación de museos, creación de contenidos multimedia, crítica de arte.

Visita virtual

Nuestra facultad se sitúa en el centro de la ciudad, en la zona monumental de Murcia, cerca de los museos y las salas de exposiciones más destacados de la capital. Junto a la facultad encontramos una parada de tranvía varias paradas de autobús y una estación de bicicletas. Para el buen desarrollo de la actividad docente e investigadora, contamos con todas las instalaciones del campus de La Merced, incluyendo, entre otras, la biblioteca Antonio de Nebrija, la hemeroteca Clara Campoamor, salas equipadas para videoconferencia, aulas informáticas y laboratorios para satisfacer las necesidades de nuestras titulaciones de grado, máster y doctorado y también las de nuestros grupos de investigación e innovación docente. En el Hemiciclo y las salas de grado de la facultad se celebran numerosos y variados actos culturales y reuniones científicas a lo largo de todo el año.

Visita otras instalaciones del campus de La Merced

Más recursos


Visita Virtual
Servicio de Información Universitario
Teléfono: 868 88 78 88
visita.virtual@um.es