Ir arriba

Grado en Ingeniería Química

Actividades destacadas

  • En breve se indicarán nuevas actividades

Nota para Chat: Para acceder, pincha sobre el icono Icono Chat que verás abajo a la derecha 

Desde la creación de la Ingeniería Química como tal, es difícil encontrar una faceta de la vida moderna sobre la que no haya tratado. Además de facultar el núcleo de las industrias de proceso, ha sido parte del auge principal de la industria de materiales, tecnologías energéticas, farmacéuticas y alimentarias. Quienes se dediquen a  este sector han de tener conocimientos y capacidad para concebir, calcular, diseñar, proyectar, construir, poner en marcha, operar, evaluar, planificar, optimizar, dirigir, formar, liderar, auditar, prever cambios e innovar, siendo su campo fundamental de actividad las instalaciones, equipos, procesos e industrias, en los que la materia experimente cambios de morfología, composición, estado, energía o reactividad. En este sentido, en todos los países europeos, con independencia de la estructura académica adoptada en el proceso de convergencia europea, la Ingeniería Química está reconocida con el máximo nivel profesional.

Centro docente:
Facultad de Química

Idioma:
Español

Duración:
Cuatro años

Créditos ECTS:
240

Plazas nuevo ingreso 2024-25:
65

Nota de corte 2023-24:
11.881 (S)

Precio por crédito:
En 1ª matrícula: 16.78 €
Calculadora de matrícula

Más recursos

A quién está dirigido

El grado en ingeniería química está destinado a personas con interés en aplicar los principios de la química y la economía al diseño de productos y procesos a escala industrial.

Qué aprenderás

En este grado se aprenden materias como química, procesos industriales, diseño industrial, automatismo y control, economía, gestión medioambiental y otras materias relacionadas con esta disciplina.

Qué salidas tiene

Quienes realicen este grado podrán desarrollar su actividad profesional en la industria química, consultoría, investigación y docencia.

Visita virtual

El edificio de la Facultad de Química se encuentra frente a la Facultad de Biología, en la zona central del campus de Espinardo. Cuenta con aulas, laboratorios de prácticas, aulas de ordenadores, salón de actos, sala de grados, biblioteca, cafetería...

En noviembre de 2017 se inauguró en la fachada de la Facultad la tabla periódica más grande del mundo instalada con carácter permanente. Cada uno de los 118 elementos químicos está representado por su símbolo, número y peso atómico y la tabla tiene unas dimensiones de 140 metros cuadrados. Frente a la tabla también podemos encontrar un aula al aire libre.

Parte de la docencia se imparte en el Aulario General.

Visita otras instalaciones del campus de Espinardo

Más recursos


Visita Virtual
Servicio de Información Universitario
Teléfono: 868 88 78 88
visita.virtual@um.es