Ir arriba

Grado en Logopedia

Actividades destacadas

  • En breve se indicarán nuevas actividades

Nota para Chat: Para acceder, pincha sobre el icono Icono Chat que verás abajo a la derecha 

El lenguaje y la comunicación constituyen los elementos más importantes del comportamiento humano y cualquier problema en estas estas capacidades va a provocar dificultades en la vida de las personas. Para solucionar esos problemas está la Logopedia, como ciencia encargada de la prevención, evaluación, diagnóstico y recuperación integral de los trastornos de la comunicación humana.
 
Por tanto, la Logopedia es una disciplina clínica, en la que se trabaja directamente con personas que sufren problemas muy variados tales como discapacidad auditiva, autismo, tartamudez, accidentes cerebrales, retrasos del lenguaje, discapacidad intelectual, problemas de voz y muchos otros. 

Centro docente:
Facultad de Psicología

Idioma:
Español

Duración:
Cuatro años

Créditos ECTS:
240

Plazas nuevo ingreso 2024-25:
102

Nota de corte 2023-24:
5.684 (S)

Precio por crédito:
En 1ª matrícula: 16.78 €
Calculadora de matrícula

Más recursos

A quién está dirigido

El grado en logopedia está destinado a personas que tengan interés por las cuestiones relacionadas con la salud, especialmente con las dificultades y trastornos del lenguaje, el habla, la voz, la audición y la deglución. Deberán tener una sensibilidad hacia el ámbito social y de la salud en general, con capacidad de comunicación, sentido crítico, empatía y comprensión e inquietud por conocer y formarse en materias relacionadas con la ayuda y la intervención en los problemas de comunicación y lenguaje humano en sus distintas alteraciones o trastornos.

Qué aprenderás

Anatomía y fisiologia de los órganos de la audición y el lenguaje, neuropsicología de las alteraciones de la audición y el lenguaje, métodos de investigación en logopedia, principios de neurociencias, alteraciones logopédicas en los trastornos del desarrollo, exploración clínica de la voz y la audición, patología médica de la audición y el lenguaje, evaluación y diagnóstico de la voz y la audición, del lenguaje y del habla, procesos de producción y comprensión de la lengua de signos, intervención logopédica en trastornos del habla, discapacidad, de la voz, etc.

Qué salidas tiene

En equipos psicopedagógicos y de orientación, en el ámbito educativo, en atención temprana, en el sector sanitario público y privado, en medios de comunicación, centros privados de logopedia y gabinetes psicológicos, en trastornos de la deglución, demencias, etc., como ogopeda forense en peritajes judiciales, entrenamiento y reeducación de voz de profesionales de medios de comunicación, actores y actrices, profesorado, etc.

Visita virtual

La Facultad de Psicología de la Universidad de Murcia dispone de laboratorios, aulas de ordenadores, docimoteca, biblioteca, salas de estudio...

Dispone de siete aulas de diferentes capacidades en el mismo edificio, así como aulas mayores en el Aulario Norte del Campus de Espinardo, a 100 m del edificio de la Facultad. Disponen de todo el equipamiento multimedia e Internet necesario y son adecuadas para el número de estudiantes de las distintas titulaciones del centro, así como para las actividades formativas requeridas.

En el ámbito de la investigación, la Facultad de Psicología cuenta con una amplia infraestructura de laboratorios de investigación y docencia en el propio centro, y sus grupos de investigación además tienen acceso al Servicio de Instrumentación Psicológica, de la Universidad de Murcia, que se pone a disposición de la Comunidad Universitaria y de la sociedad ofreciendo importantes recursos para la investigación.

Parte de la docencia tiene lugar en el Aulario Norte.

Visita otras instalaciones del campus de Espinardo

Más recursos


Visita Virtual
Servicio de Información Universitario
Teléfono: 868 88 78 88
visita.virtual@um.es