Ir arriba

Grado en Veterinaria

Actividades destacadas

  • En breve se indicarán nuevas actividades

Nota para Chat: Para acceder, pincha sobre el icono Icono Chat que verás abajo a la derecha 

La formación en Ciencias Veterinarias tiene como objeto dotar a estudiantes de los conocimientos, técnicas, habilidades y actitudes propios de la profesión, de forma simultánea a la progresiva aceptación por quienes realizan estos estudios de la responsabilidad inherente al ejercicio autónomo de la misma. Los objetivos del Título de Veterinario se resumen en la formación de graduadas y graduados con conocimientos y capacitación profesional que garantice la salud de los animales y hombres y mujeres.

Centro docente:
Facultad de Veterinaria

Idioma:
Español

Duración:
Cinco años

Créditos ECTS:
300

Plazas nuevo ingreso 2024-25:
90

Nota de corte 2023-24:
11.58 (J)

Precio por crédito:
En 1ª matrícula: 16.78 €
Calculadora de matrícula

Más recursos

A quién está dirigido

El grado en veterinaria está destinado a personas con inclinación hacia las ciencias biológicas e interés por la salud y el bienestar de los animales, así como la conservación de la naturaleza, en servir a la sociedad colaborando en la producción de alimentos de calidad, sin restricciones en su visión del papel del animal en la cadena alimentaria. Con habilidad para relacionarse y mostrar empatía tanto con personas como con animales y facilidad para integrarse en equipos de trabajo, con capacidad de análisis y creatividad.

Qué aprenderás

Conocimientos, técnicas, habilidades y aptitudes propios de la profesión. Prevención, diagnóstico y tratamiento individual o colectivo, así como la lucha contra las enfermedades de los animales. El control de la cría, manejo, bienestar, reproducción, protección y alimentación de los animales. La obtención de condiciones óptimas y económicamente rentables de productos de origen animal y la valoración de su impacto ambiental. El control de la higiene, la inspección y la tecnología de la producción y elaboración de alimentos de consumo humano, las implicaciones éticas de la salud en un contexto mundial en transformación, habilidades relacionadas con el trabajo en equipo, con el uso eficiente de recursos y en gestión de calidad. Identificación de riesgos emergentes en todos los ámbitos de la profesión veterinaria. El 50% de nuestro grado es práctico. Desde primer curso se realizan prácticas curriculares en laboratorios, salas de prácticas, con unas instalaciones singulares como el museo anatómico veterinario, la granja docente veterinaria, el hospital veterinario y la planta piloto de tecnología de alimentos.

Qué salidas tiene

Medicina veterinaria, producción y sanidad animal, higiene, seguridad y tecnología alimentaria. La actividad también se puede desarrollar en otros sectores profesionales tales como el manejo y gestión de núcleos zoológicos, de fauna silvestre y cinegética, de espacios naturales y de animalarios, realización, desarrollo y gestión de I+D+i.

Visita virtual

El edificio de la Facultad se encuentra en la zona central del campus de Espinardo, y cuenta con aulas, laboratorios, una planta piloto, salas de trabajo en grupo, cafetería, el museo anatómico veterinario, etc. Junto al edificio de la facultad se encuentra el Hospital Clínico Veterinario y a 2,5 km se localiza la Granja docente veterinaria.

Visita otras instalaciones del campus de Espinardo

 

Más recursos

Visita Virtual
Servicio de Información Universitario
Teléfono: 868 88 78 88
visita.virtual@um.es