REVISTA ELECTRÓNICA DE ESTUDIOS FILOLÓGICOS

 

 PORTADA       
 ESTUDIOS       
 ENTREVISTAS 
 PERFILES       
 CORPORA       
 PERI BIBLIÓN
 RESEÑAS        
 RELECTURAS   
 TESELAS          
 RECORTES          


INFORMACION SOBRE LA REVISTA


Buscar en
TONOSDIGITAL

ESTUDIOS

Agulló Vives, Carmen (Escuela Universitaria de Magisterio de Albacete): Zenobia y su poeta en el recuerdo

Alessandro, Arianna y Zamora Muñoz, Pablo (Universidad de Murcia): La evolución de las estructuras causativas con fare: usos y desusos discursivos

Alonso Breto, Isabel (Dept. Filologia Anglesa i Alemanya. Universitat de Barcelona): Posmodernidad y revulsión de la historia en Looking for Livingstone, an Odyssey of Silence, de Marlene Nourbese Philip

Banegas Saorín, Mercedes (Universidad de Versailles Saint-Quentin-en-Yvelines): Aposición oracional relativa: tipos y especificidades

Botella Tejera, Carla (Universidad de Alicante): La naturalización del humor en la Traducción Audiovisual (TAV): ¿Traducción o adaptación? El caso de los doblajes de Gomaespuma: Ali G Indahouse

Castany-Prado, Bernat (Georgetown University, Washington D.C.): Una estilística de las banderas

Correa, Pedro (Universidad de Granada): La descripción del fin del mundo en el auto El Heredero

Domínguez González, Francisco (Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de Huesca. Universidad de Zaragoza): La génesis del héroe bastardo

Fernández Cozman, Camilo (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad San Ignacio de Loyola. Perú): César Moro y los ecos del surrealismo francés en el Perú

Fructuoso, Josa (IES "Gerado Molina", Torre Pacheco. Murcia): Breve historia del alma en la Antigüedad

Fuentes Gómez, Josefa (Universidad de Murcia): El surrealismo en Alejandra Pizarnik

García Pérez, Manuel (Universidad de Murcia): Probabilidad y aleatoriedad en la sintagmación textual: Teoría de juegos cooperativos en la formación de lexicalizaciones

Giorgi, Arianna (Universidad de Murcia): Artísticamente moda

Gómez Cervantes, María del Mar (Universidad de Murcia): Propuestas para la nueva retórica empresarial. La programación neurolingüística y la metodología del problem solving

Herrador Sánchez, Julio Ángel (Facultad del Deporte. UPO Sevilla) y Núñez Fernández, Mª Aránzazu (CEIP Santiago el Mayor. Medina Sidonia. Cádiz): Platero y yo desde la perspectiva del habla andaluza en relación con el cuerpo y la medicina

López Rivera, Juan Antonio (Universidad de Murcia): Una novela para el siglo XXI: Ventajas de viajar en tren, de Antonio Orejudo

Manga, André-Marie (Departamento de Lenguas Extranjeras, Escuela Normal Superior, Universidad de Yaundé I - Camerún,): El concepto del entorno en la enseñanza-aprendizaje del español como lengua extranjera

Martín Asuero, Pablo (Instituto Cervantes de Estambul): Los poetas turcos y la batalla de Gallipoli

Martínez Hernández, Laura (Universidad de Murcia): Un hombre muerto a puntapiés de Pablo Palacio

Nomo Ngamba, Monique (Escuela Normal Superior. Universidad Yaounde I. Camerún): La narrativa negroafricana poscolonial en lenguas europeas: de la negritud a la crítica moderna

Pérez Amores, José Yago (Universidad de Murcia): Tres momentos del doble (puntos clave)

Rivera, Verónica (UNED-Centro Asociado de Ceuta): Importancia y valoración sociolingüística del Darija en el contexto de la educación secundaria pública en Ceuta

Sánchez Martínez, Rafael (Universidad de Murcia): El teatro en el arte narrativo de Lope de vega

Soto Aranda, Beatriz (CES Felipe II, Universidad Complutense de Madrid): De los estudios gramaticales al paradigma comunicativo: nuevos horizontes para la enseñanza del árabe marroquí en España como lengua para fines específicos (LFE)