Subsecciones

1 Operadores en álgebra de mapas

Pueden definirse infinitos operadores, aunque normalmente se clasifican en función de las celdillas implicadas en el cálculo en:

1.1 Operadores locales

Los operadores locales generan una nueva capa a partir de una o más capas previamente existentes. Cada celdilla de la nueva capa recibe un valor que es función de los valores de esa mismo celdilla en las demás capas.

Zmx, y = f (Z1x, y, Z2x, y,.., Znx, y) (13)

la función representada por f () es una combinación de operadores y funciones de distinto tipo:

En cuanto a operadores de tipo aritmético, puede tratarse de operaciones sencillas como la multiplicación por 100 de una capa de altitudes en metros para obtener una capa de altitudes en centímetros o la suma de 12 capas de precipitación mensual para obtener una capa de precipitación anual.

Un ejemplo sencillo de utilización del álgebra de mapas con un modelo real, sería la estimación de la erosión potencial mediante el modelo de la USLE cuya ecuación fundamental es:

Ex, y = Rx, y*Kx, y*Lx, y*Sx, y*Cx, y*Px, y (14)

donde R es la erosividad de la lluvia, K la susceptibilidad del suelo a ser erosionado, L la longitud de la pendiente, S la pendiente, C un factor que depende del tipo de cultivo y P un factor que depende de las prácticas de cultivo. Si se dispone de una capa raster para cada uno de estos factores resulta muy simple obtener una estimación de la erosión28.

Otro ejemplo algo más complejo sería el cálculo del parámetro I de Topmodel29 que se calcula mediante la ecuación:

I = ln($\displaystyle {\frac{{a'}}{{tan \beta}}}$) (15)

donde $ \beta$ es la pendiente, que se calcula mediante un operador de vecindad, y a' es el área tributaria específica (el área de la cuenca vertiente a la celdilla dividido por la anchura de la celdilla) que se calcula mediante un operador de vecindad extendida.

La inclusión de operadores lógicos y condicionales permite elaborar operadores complejos en los que no sólo los valores sino también las operaciones que definen la capa de salida dependan de los valores en las capas de entrada. El caso más simple sería la reclasificación o cálculo del nuevo valor a partir del valor de la misma celdilla en otra capa (figura 36) en base a un conjunto de reglas sencillas de reclasificación.

Por ejemplo, muchas metodologías de estudios de impacto ambiental no trabajan directamente con los valores de pendiente sino con las pendientes reclasificadas. La operación de reclasificación se haría, suponiendo que la capa S contiene la pendiente en tanto por ciento y que queremos generar una capa de pendientes reclasificadas a la que llamaremos Sr, con órdenes del tipo:

Como puede verse, en este caso la reclasificación implica pasar de una variable cuantitativa a una semicuantitativa de manera que pueden asignarse etiquetas de texto a los identificadores numéricos utilizados. Todos los programas de SIG disponen de un módulo que permite reclasificar capas de información siguiendo criterios similares. En GRASS, el módulo encargado de reclasificar se denomina r.reclass, en la figura 36 aparece un ejemplo del tipo de codificación que utiliza:

Figura 34: Operador local aritmético
Image local_1

Figura 35: Operador local lógico
Image local_1l

Figura 36: Reclasificación
Image reclass

1.2 Operadores de vecindad o focales

Los operadores de vecindad adjudican a cada celdilla un valor que es función de los valores de un conjunto de celdillas contiguas, en una o varias capas. El conjunto de celdillas contiguas a la celdilla X más ella misma constituye una vecindad. Generalmente se trabaja con vecindades de forma cuadrada y tamaño variable, el tamaño se define como el número de celdillas que hay en el lado del cuadrado, siempre un número impar (3, 5, 7, etc.).

Los ejemplos más habituales de operador de vecindad son el filtrado de capas , los operadores estadísticos y los operadores direccionales.

1.2.1 Filtrados

El filtrado (figura 37 de capas actúa moviendo una ventana, generalmente de 3x3 celdas, por toda la capa que recorre la capa entera. Esta ventana adjudica al celdilla central la media ponderada de los valores en las 9 celdillas que abarca la ventana. A partir de diferentes coeficientes de ponderación se consiguen diferentes resultados.

La siguiente ecuación calcularía la media aritmética.

Zmx, y = $\displaystyle {\frac{{Z_{x-1,y-1} + Z_{x-1,y} + Z_{x-1,y+1} + Z_{x,y-1} +\\
+ Z_{x,y} + Z_{x,y+1} + Z_{x+1,y-1} + Z_{x+1,y} + Z_{x+1,y+1}}}{{9}}}$ (16)

Figura 37: Operador de vecindad, filtro de la media
Image vecindad_1

Utilizando diferentes coeficientes de ponderación podemos obtener filtros de distinto tipo. Este tipo de operadores se utiliza especialmente en el análisis de imágenes de satélite.

1.2.2 Operadores estadísticos

Calculan un estadístico (media, desviación típica, mínimo, máximo, etc.) a partir de los valores de todas las celdillas que forman la vecindad y lo adjudican a la celdilla central en la capa de salida. Por ejemplo se puede establecer un índice de diversidad del paisaje que sería el número de usos del suelo diferentes en las 25 (5x5) celdillas más próximas a una celdilla dada.

1.2.3 Operadores direccionales

Permiten estimar un conjunto de parámetros relacionados con la ubicación de los diferentes valores dentro de la vecindad. Su utilidad primordial es el análisis de Modelos Digitales de Terreno (pendiente, orientación, curvatura, etc.). Se estudiarán más en detalle en el tema 6.

1.3 Operadores de bloque

Actúan de forma similar a los operadores de vecindad, pero en lugar de aplicar la ventana a cada una de las celdillas desplazandola celdilla a celdilla, se aplica a bloques completos del mismo tamaño de la ventana y asignando el mismo resultado a todas las celdillas incluidas dentro del bloque. Las figuras 2 y 3 muestran la diferencia entre un operador de vecindad y otro de bloque. En ambas se aplica un operador de media al mismo conjunto de datos.


Tabla 2: Ejemplo de operador de vecindad para el cálculo de la media
1 2 3 4 5 4 N N N N N N
4 5 3 3 4 3 N 3.7 3.8 4 4.2 N
7 5 3 6 5 4 N 4.8 4.3 4.3 4.8 N
7 5 4 5 6 7 N 5.5 5.3 5.7 6.1 N
7 5 7 8 7 7 N 6.1 6.2 6.9 7.3 N
7 5 8 9 8 9 N N N N N N



Tabla 3: Ejemplo de operador de bloque para el cálculo de la media
1 2 3 4 5 4 3.7 3.7 3.7 4.2 4.2 4.2
4 5 3 3 4 3 3.7 3.7 3.7 4.2 4.2 4.2
7 5 3 6 5 4 3.7 3.7 3.7 4.2 4.2 4.2
7 5 4 5 6 7 6.1 6.1 6.1 7.3 7.3 7.3
7 5 7 8 7 7 6.1 6.1 6.1 7.3 7.3 7.3
7 5 8 9 8 9 6.1 6.1 6.1 7.3 7.3 7.3


Los operadores de bloque permiten llevar a cabo cambios de escala en las capas raster, tal como aparece en la figura 3 el resultado puede considerarse como un aumento del tamaño de las celdillas.

Otra diferencia importante entre los operadores de vecindad y los de bloque es que mientras que los primeros exigen definir una vecindad de un número impar de celdillas, con los operadores de bloque pueden definirse ventanas de cualquier tamaño.

1.4 Operadores de vecindad extendida, operadores extendidos

Son aquellos que afectan a zonas relativamente extensas que cumplen determinado criterio pero cuya localización precisa no se conoce a priori. Por tanto el operador (programa) debe determinar en primer lugar cual es el área (conjunto de celdillas) que cumple dichas características. Entre los casos más habituales están:

  1. Identificación de polígonos homogeneos en mapas de variable cualitativa. Se parte de una variable cualitativa, como pueden ser los usos del suelo, y se obtiene un mapa en el que a cada una de las agrupaciones homogeneas con el mismo valor se le asigna un identificador único (figura 38). De este modo se convierten en un mapa de entidades (polígonos).

    Figura 38: Operador extendido. Transformación de un mapa de variable cualitativa en un mapa raster de objetos
    Image mapa_usos Image leyenda_usos Image mapa_cl_usos

    Por ejemplo, en un estudio de viabilidad de reintroducción de una especie que habita en el bosque, no sólo es importante saber las hectareas de bosque que tiene el territorio, sino también cual es el tamaño de cada uno de los polígonos de bosque y cuales son los que cumplen los requerimientos de espacio de la especie a reintroducir.

  2. Areas situadas a una distancia, inferior a un valor umbral, de un objeto definido por una o varias celdillas. Se genera así una zona tampón (buffer). El resultado sería una capa en la que se codificaría de un modo el objeto de otro modo el área tampón y de un tercero el área exterior al tampon (figura 39).

    Figura 39: Operador extendido. Cálculo de distancias
    Image buffer_g Image zonas_buf

    Siguiendo con el ejemplo anterior, la especie a reintroducir puede requerir la presencia de una superficie de agua a una distancia determinada. Este operador permitirá discriminar cuales son las celdillas que cumplen esta condición.

  3. Lineas de flujo y cuencas de drenaje (figura 40). A partir del operador de dirección de drenaje visto anteriormente, puede construirse otro que de modo recursivo genere la linea de flujo que seguiría un volumen de agua depositado sobre el territorio. La unión de todas las lineas de flujo que coinciden a un punto constituye la cuenca de drenaje de ese punto. Dada un celdilla, incluye todas las que drenan a este. Se trata de un operador fundamental en el desarrollo de modelos hidrológicos.

    El operador linea de flujo permite determinar que celdillas se verán afectadas por un posible vertido de una industria sabiendo su ubicación. El operador cuenca de drenaje permite evaluar el riesgo de inundación y el cálculo del parámetro I del modelo Topmodel que se ha visto con anterioridad.

    Figura 40: Operador extendido. Cálculo de lineas de flujo y cuencas
    Image watershed

  4. Cuencas visuales (figura 41). Determina el area visible desde un determinado punto e igualmente el area desde la que dicho punto es visible.

    Figura 41: Operador extendido. Cálculo de cuencas visuales
    Image c_visual

    Ejemplos de la utilidad de este operador pueden ser el estudio de impacto visual de un vertedero (cuanto mayor sea el área desde la que es visible mayor será su impacto) o el diseño de una red de torretas de vigilancia de incendios forestales (se trataría de maximizar la cuenca visual de cada una de ellas)

Tanto las lineas de flujo y cuencas de drenaje como las cuencas visuales se aplican de forma casi exclusiva a los Modelos Digitales de Terreno por lo que se tratarán con más detalle en el tema correspondiente en el que, además, se profundizará acerca de las aplicaciones de los SIG en el campo de la Hidrología.

1.5 Operadores de área o zonales

Son aquellos que calculan algún parámetro (superficie, perímetro, índices de forma, distancias, estadísticos) para una zona previamente conocida. Puede tratarse de diferentes niveles de una variable cualitativa (superficies con diferente litología por ejemplo) o digitalizada e introducida por el usuario.

Uno de los casos más habituales es la obtención del valor medio de una variable cuantitativa para diferentes valores de una variable cualitativa (figura 42). Por ejemplo obtener la altitud media para cada tipo de uso de suelo a partir de un mapa de elevaciones y de otro de usos del suelo.

Figura 42: Operador de área: Altitud media por áreas
Image r_average

Otro caso interesante es el cálculo de la superficie ocupada por cada uno de las entidades en un mapa de polígonos o por cada uno de los valores de una variable cualitativa (en ambos casos el operador es el mismo).

La útilidad de este tipo de operadores es que permiten superar los análisis celdilla a celdilla característicos de los operadores locales o de vecindad para llevar a cabo análisis sobre agrupaciones homogeneas de celdillas. Permitirán por ejemplo calcular la pendiente media de una parcela de terreno o determinar la extensión de las diversas manchas de bosque existentes en un área para determinar cuales tiene un tamaño adecuado para la reintroducción de especies.

1.6 Operadores globales

Son aquellos que afectan a toda la capa raster, se basan en el concepto de distancia.

La utilización del operador extendido linea de flujo sobre capas que representen distancias o distancias ponderadas permite determinar la distancia más corta entre dos puntos teniendo en cuenta los diferentes factores que influyen en el coste de atravesar una celdilla.


alonso 2006-02-13