Las competencias del emprendimiento: Proyecto MOTIVA

Cuando escuchamos palabras como “emprender” y “emprendimiento”, lo más probable es que se nos pase por la mente la creación de una empresa o la generación de empleo. Y es que el mundo de la empresa y las políticas para el empleo se han “adueñado” prácticamente de este concepto. Misma tendencia podemos observar en la producción de artículos científicos publicados en revistas de impacto durante las últimas 3-4 décadas. Sin embargo, ni en su origen ni en las definiciones que hace la RAE sobre los conceptos de emprender y emprendimiento se limita a la creación de una empresa, puesto que también podemos incluir “obras” y “acciones” que acometerlas suponga una especial dificultad.

La Comisión Europea lleva trabajando en los últimos años para la mejora del capital humano, la empleabilidad y la competitividad, diseñando diferentes políticas en las que claramente podemos observar el interés por fomentar las competencias del emprendimiento. En este sentido, en el año 2016 el Joint Research Centre publica EntreComp, Marco Europeo de la competencia de emprendimiento [EntreComp: The Entrepreneurship Competence Framework], un documento que tiene como finalidad servir como herramienta para la mejora de la capacidad emprendedora de organizaciones y de la ciudadanía. En este marco, se define el emprendimiento como la capacidad de actuación frente a las oportunidades e ideas, transformándolas en valor para otros, el cual puede ser de carácter financiero, cultural o social. Con el uso de esta definición sistémica y global del emprendimiento, la Comisión Europea pretende que EntreComp se convierta en un documento de utilidad para profesores y profesionales de la formación en general y que sirva para más cosas que crear una empresa. En este marco se organizan 15 competencias en 3 áreas: ideas y oportunidades, recursos y pasar a la acción.

EntreComp es el documento clave de trabajo para el desarrollo del Proyecto europeo MOTIVA [developing digital entrepreneurship contents for secondary schools] financiado por la Unión Europea en el programa Erasmus+ (Ref. 2016-1-ES01-KA201-025349). MOTIVA es coordinado por Fernando Cerdán de la Universidad Politécnica de Cartagena y participan investigadores de diferentes países (Italia, Bélgica, Grecia y España). La principal finalidad del Proyecto es mejorar la motivación de los estudiantes de Secundaria mediante el desarrollo de la competencia de emprendimiento con el uso de contenidos digitales.

El proyecto se encuentra en plena fase de implementación y evaluación, en la que profesores de Institutos de Italia, Grecia y España (todos de la Región de Murcia) están diseñando e implementando actividades con sus alumnos para el desarrollo de la competencia de emprendimiento con el uso de la Plataforma MOTIVA. Esta fase es coordinada por Mª Paz Prendes desde el GITE de la Universidad de Murcia. En primer lugar somos responsables de formar a los profesores españoles que participan en la implementación y evaluación del piloto, teniendo en cuenta la formación que como investigadores recibimos en el curso Train the trainer en el marco del proyecto. Para ello, llevaremos a cabo dos sesiones, una ya realizada y la siguiente que se realizará durante la actual semana.

Primera sesión formativa celebrada en la Universidad de Murcia

Además de estas sesiones de formación, hemos sido los responsables de diseñar el plan de evaluación con el que se podrá recabar información sobre la actuación de profesores, alumnos y familias de los centros de Secundaria que participan en el piloto, tanto en Grecia, Italia como en España.

 

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*