Proyecto GEM. Taller virtual

El pasado 6 de mayo se llevó a cabo el Taller “Implementación de un proyecto de igualdad de género en centros escolares con contextos diversos” en el marco del Proyecto Europeo GEM. Este evento que inicialmente se iba a realizar presencialmente, debido a la situación de confinamiento por la pandemia, se replanteó para poder desarrollarse por videoconferencia a través de la herramienta Zoom.

Con la realización de este Taller se pretendió que los asistentes conocieran en qué consiste el Proyecto GEM y cómo se ha implementado en diferentes centros educativos de la Región de Murcia. Para ello se estructuró de la siguiente manera:

1) Comenzó con la contextualización del Proyecto GEM indicando sus objetivos, actividades que se llevan a cabo y los socios que lo componen. Esta primera parte, de carácter teórico, siempre puede llegar a ser tediosa para los asistentes pero es importante que se conozca la necesidad de este tipo de planteamientos y cuál es el funcionamiento de un proyecto europeo.

2) En segundo lugar se ofreció una explicación de las tareas que desempeña el Grupo de Investigación en Tecnología Educativa en este proyecto y su colaboración con los centros educativos participantes a través del diseño de recursos educativos y la recolección de datos de investigación por medio de diferentes instrumentos.

3) Posteriormente llegó la parte verdaderamente importante del taller: Conocer qué tipo de adaptaciones tuvieron que realizar los docentes para poder implementar en su contexto el manual didáctico que se les había entregado. Así, los maestros de primaria que participaron expusieron sus estrategias, las características de su centro, las necesidades de sus alumnos y las capacidades del proyecto.  Queremos expresar un enorme agradecimiento por la desinteresada labor de difusión a los tres docentes que participaron como ponentes. Ellos son:

  • Pedro Conesa (Cuatronaranjos – Murcia Active School)
  • Ana Cristina Rojo (CEIP Casa del Niño de Lorca)
  • Alfonso Carlos Navarro (Colegio Divino Maestro de Las Torres de Cotillas)

4) Para finalizar se llevó a cabo una reflexión y debate a través de las cuestiones de los asistentes sobre el abordaje de la igualdad de género en estos centros educativos. Hubo una alta participación de los asistentes que mostraron gran entusiasmo, satisfacción y expusieron su agradable sorpresa ante la calidad de la información y de las experiencias transmitidas por los docentes.

De esta manera, los asistentes pudieron conocer de primera mano los entresijos de llevar a cabo un programa de igualdad de género en tres contextos escolares totalmente diferentes y las necesidades de adaptación de cada docente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*