Contenidos Educación Física y salud

 

Bloque 1. Beneficios del ejercicio físico en la salud.

Tema 1. Creación de hábitos de práctica de ejercicio físico.

En este tema, se analizarán las conductas de la población española respecto a la práctica de ejercicio físico, incidiendo en cuáles son los factores que pueden generar un estilo de vida más saludable y qué barreras se encuentran con frecuencia para este fin. Asimismo, se definen los conceptos de actividad física y salud.

Tema 2. Efectos saludables del ejercicio físico sobre los diferentes sistemas y órganos.

La práctica de ejercicio físico se relaciona con mejoras en la salud física, psicológica y social. En este tema se analizan estas mejoras, incidiendo en cómo ha de prescribirse el ejercicio físico en personas que presentan patologías metabólicas, cardiovasculares, etc. Asimismo, se analizan los riesgos y contraindicaciones relativas y absolutas de la práctica de ejercicio físico.

Tema 3. Mitos y falsas creencias relacionadas con el ejercicio físico y la salud.

En la práctica de ejercicio físico, existen ideas, prácticas y actitudes que no tienen fundamento alguno y pueden generar situaciones perjudiciales: sudar para adelgazar, tomar agua con azúcar para quitar las agujetas, hacer ejercicios de movilización de caderas para trabajar en mayor medida la porción inferior del recto abdominal. Todas estas falsas creencias se analizan en este tema.

Bloque 2. Preparación al ejercicio y realización correcta, segura y efectiva de los ejercicios físicos.

Tema 4. Calentamiento y vuelta a la calma.

Antes de comenzar una sesión de ejercicio físico, es preciso realizar una adecuada preparación de órganos y sistemas que obtener un mejor rendimiento y prevenir lesiones. No obstante, la forma de estructurar un calentamiento y la vuelta a la calma depende del trabajo que se realice en la parte principal. En este tema se detalla cómo se debe estructurar el calentamiento en función de aquélla.

Tema 5. Realización correcta y segura de los ejercicios físicos.

Son diversos los ejercicios físicos que se pueden utilizar para el desarrollo de las capacidades físicas. No obstante, un ejercicio saludable debe ser efectivo y seguro. En este tema se analiza cómo deben realizarse los ejercicios para un acondicionamiento muscular saludable, incidiendo especialmente en la columna vertebral, la estructura más vulnerable y que mayores problemas genera en el sistema músculo-esquelético.

TEMA 6. Postura corporal.

La postura corporal acompaña al ser humano 24 horas al día. En este tema se analiza cuáles son las posturas más adecuadas de actividades de la vida cotidiana y la práctica deportiva. Además, se analizan las alteraciones posturales más comunes y qué se puede hacer para intervenir y mejorar el esquema corporal.

Bloque 3. Capacidades físicas relacionadas con la salud.

Tema 7. Resistencia cardio-respiratoria.

La mejora de la resistencia cardio-respiratoria se ha relacionado con diversos beneficios sobre la salud. En este tema se analizan sus efectos y las características cuantitativas y cualitativas en las que debe basarse su prescripción. Además, se analiza cómo realizar el cálculo y control de la intensidad de trabajo.

Tema 8. Acondicionamiento muscular.

El trabajo de acondicionamiento muscular se basa en mejoras de la fuerza resistencia, aplicables a las actividades de la vida diaria, así como a las actividades físico-deportivas. Para ello se analizan en este tema los beneficios de este tipo de trabajo, así como las características cuantitativas y cualitativas de un programa de ejercicio para el acondicionamiento muscular.

Tema 9. Estiramiento muscular.

Los estiramientos son fundamentales para mantener el sistema músculo-esquelético con una funcionalidad adecuada. En este tema se analiza cómo han de realizarse los estiramientos musculares, analizando sus efectos y la cantidad y calidad recomendada para mejorar la extensibilidad de los principales grupos musculares.

Bloque 4. Prevención de accidentes y control de contingencias en la práctica de la actividad física

Tema 10. Control de contingencias en la práctica de la actividad física.

La práctica de actividades físico-deportivas está ligada a una interacción con el entorno, que puede generar situaciones de riesgo que deriven en accidentes. EN este tema se analizan qué factores hay que controlar para reducir la probabilidad de contingencias que deriven en lesiones, atendiendo al uso de los materiales e instalaciones, tareas y ejercicio utilizados y organización espacial y grupal.

Tema 11. Prevención de lesiones.

Aunque poco frecuente, la práctica de ejercicio físico puede provocar lesiones. En este tema se detallan aquéllas más frecuentes, analizando qué son y cómo ha de tratarse. Así también, se plantean algunos factores de riesgo de lesiones que pueden ser controlados con una buena planificación.

Bloque 5. Búsqueda y actualización de documentación científica.

Tema 12. Técnicas y recursos de búsqueda bibliográfica.

La formación continua y la capacidad de prescribir con criterio sólo son posibles desde la lectura comprensiva de los diferentes estudios de investigación que se publican en la literatura científica específica de prestigio. En este tema se dan las bases para realizar búsquedas de información en bases de datos, que sirvan para localizar aquella información de interés y estar al día de cómo evoluciona la generación de conocimiento científico.

Este artículo está licenciado bajo Creative Commons Attribution 3.0 License