Participación en las Jornadas Científicas “Desigualdad, Pobreza y Bienestar en España: nuevas miradas, nuevos enfoques”, Murcia, 18-19 enero de 2018

Jornadas_DesPoBi_Página_1Fuente imagen: Proyecto SAL+DES.

Los pasados días 18 y 19 de enero de 2018 se celebraron en la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Murcia las Jornadas Científicas “Desigualdad, pobreza y bienestar en España: nuevas miradas, nuevos enfoques”, organizadas en el marco de los proyectos “Salud nutricional y desigualdad en la España mediterránea, siglos XVIII-XX: un estudio de historia antropométrica”, financiado por la Fundación Séneca. Agencia de Ciencia y Tecnología de la Región de Murcia (19512/PI/14); y “Desigualdad y pobreza en España en el muy largo plazo. Nuevas aproximaciones desde los niveles de vida biológicos, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad y FEDER (HAR2016-76814-C2-2-P). En el mencionado evento, participaron los cuatro investigadores del proyecto SAL+DES que presentaron resultados de dicho proyecto a través de cuatro ponencias que fueron presentadas en la segunda parte de las Jornadas Científicas, dedicada al IV Workshop de Historia Antropométrica: desigualdad, salud y nutrición en España.

La primera ponencia en la que participaron investigadores del proyecto SAL+DES, llevaba por título “Evolución de la desigualdad del estado nutricional en España entre 1840 y 1984: un análisis antropométrico de Elche y Orihuela, fue elaborada por José Miguel Martínez-Carrión (Universidad de Murcia), en colaboración con Antonio D. Cámara Hueso (Universidad de Jaén), y analizó la evolución de la desigualdad del estado nutricional en España en el largo plazo a través de una muestra de estaturas masculinas de las ciudades de Elche y Orihuela. A partir de la utilización de los datos antropométricos y sociodemográficos procedentes del reclutamiento militar por quintas, el trabajo observa una asociación entre valores muy bajos de estatura media (estado nutricional pobre) y una distribución más heterogénea del parámetro antropométrico indicativa de mayores niveles de desigualdad. Los valores más altos del coeficiente de variación así como las diferencias más notables en términos socioeducativos se registran en plena crisis nutricional estructural, durante las décadas centrales del siglo XIX y durante la coyuntura de crisis asociada a la Guerra Civil y la primera posguerra. Como conclusión, se destacó que la desigualdad en el estado nutricional en los casos estudiados se redujo desde niveles muy altos en la fase previa a la transición nutricional y epidemiológica a niveles moderados en el marco de dichas transiciones. No obstante, se registra un nuevo aumento de la desigualdad entre las generaciones nacidas a partir de la década de 1940 cuyo ciclo de vida se desarrolló total o parcialmente en la fase avanzada de la transición nutricional.

La segunda ponencia con participación de investigadores del proyecto SAL+DES, llevó por título “La brecha rural-urbana de la estatura en Cataluña a fines del siglo XIX”. Elaborada por Ramon Ramon-Muñoz (Universitat de Barcelona) y Josep-Maria Ramon-Muñoz (Universidad de Murcia), tuvo como principal objetivo explorar la existencia de una posible brecha rural-urbana en los niveles de vida biológicos a finales del siglo XIX. El trabajo estuvo centrado en Cataluña y presentó resultados de una nueva base de datos elaborada con información antropométrica obtenida de los registros militares. En concreto, los resultados aportados se refirieron a las cohortes de varones nacidos en 1890, correspondientes al reclutamiento de 1911. En base a los registros individuales y a informaciones a nivel municipal, se establece una relación entre estatura y tamaño de la población. Los resultados aportados en la comunicación permiten constatar que la estatura de las cohortes nacidas a finales del siglo XIX que residieron en zonas rurales era más baja que la de los que habitaban las ciudades. De este modo, los reclutas más altos residían en localidades de más de 20.000 habitantes, mientras que los más bajos se concentraron en localidades de hasta 5.000 habitantes. Estos resultados, todavía provisionales, indican la existencia de un “urban premium” entre las generaciones de jóvenes nacidas a finales del siglo XIX.

La tercera ponencia con participación de investigadores del proyecto SAL+DES, se tituló “Desigualdad nutricional en el mundo rural mediterráneo: secano vs regadío, 1840-1980”, y fue elaborada por Javier Puche (Universidad de Zaragoza) y José Miguel Martínez-Carrión (Universidad de Murcia), en colaboración con María-Isabel Ayuda (Universidad de Zaragoza). El trabajo analizó el bienestar biológico y la desigualdad nutricional en zonas agrarias de distinta especialización productiva (regadíos y secanos) en la España rural mediterránea entre las cohortes de mediados del siglo XIX y mediados del siglo XX. Los datos de estatura  de 146.041 mozos de diez municipios del Levante español (72.557 en zonas de regadío y 73.514 en zonas de secano) constituyen la principal fuente de estudio. Los resultados revelan que en el largo plazo, entre las cohortes de 1840 y 1965, la talla media y el bienestar biológico de las poblaciones de la España rural mediterránea aumentó. La altura media creció 9,1 cm, mientras la desigualdad económica (medida a través del coeficiente de variación) disminuyó. Se advierte que los mozos medidos en las zonas de regadío fueron más altos siempre que los mozos tallados en las áreas de secano. Al final del período de estudio, el crecimiento medio de la talla fue mayor en los de regadío. La ventaja antropométrica en las zonas de regadío pone de manifiesto un mayor bienestar nutricional frente al secano. El análisis de los coeficientes de variación (CV) y los percentiles de estatura muestran, sin embargo, que la desigualdad nutricional fue mayor en las zonas de secano. Las desigualdades nutricionales que se dieron en la España rural mediterránea según especialización agraria estuvieron condicionados, en parte, por factores ambientales, alimentarios y económicos, como consecuencia de los inicios del desarrollo agrario, las diferencias de productividad agraria y alimentación y una desigual distribución de la propiedad de tierra y de la renta. La investigación futura deberá profundizar en estos factores determinantes, así como en el análisis más pormenorizado de los CV y de los percentiles por grupos ocupacionales y logros educacionales.

Por último, la cuarta ponencia que presentó resultados del proyecto SAL+DES, llevaba por título “Crisis nutricional y brecha social en la España de la autarquía”. Elaborada por José Miguel Martínez-Carrión (Universidad de Murcia), en colaboración con José Cañabate Cabezuelos, analizó a partir del caso del municipio de Hellín (sureste de Castilla-La Mancha) el impacto de la crisis nutricional y la dimensión de la brecha social durante la autarquía franquista. La ponencia mostró como la altura por reemplazo registró un deterioro al final de la los años de la Guerra Civil y se estancó hasta 1953. El valor más alto de la década 1930 (1937) no se recuperó hasta 1960. La brecha rural-urbana apenas fue significativa aunque la urbana estuvo en valores ligeramente más altos que la rural y aumentó para los nacidos en la autarquía. Los analfabetos eran más bajos que los alfabetizados y sus diferencias aumentaron para los nacidos entre 1919 y 1938, aquellos que vivieron su adolescencia (11-17 años) entre 1930 y 1955. Los grupos sociales que más sufrieron durante el primer franquismo fueron los trabajadores menos cualificados y los jornaleros agrícolas, a continuación los labradores (agricultores) y, en mucho menor grado, los trabajadores no manuales más cualificados, incluyendo las élites. Este grupo fue el que más progresó en bienestar físico entre 1930 y 1960. La principal conclusión del trabajo fue que el estado nutricional empeoró en las cohortes que vivieron su segunda infancia y adolescencia tardía en los años 30 y 40. La brecha social aumentó en los nacidos durante la década de 1940.

Las cuatro aportaciones presentadas por investigadores del proyecto SAL+DES, junto al resto de trabajos presentados en las Jornadas Científicas, se publicarán en un número especial de la revista Nutrición Hospitalaria.

Say Something