Participación en el XVIII World Economic History Conference, Boston, 29 julio – 3 de agosto de 2018

Fuente imagen: http://wehc2018.org/

Entre los días 29 de julio y 3 de agosto de 2018 tuvo lugar en Boston el XVIII World Economic History Conference, en el que los cuatro investigadores del proyecto SAL+DES presentaron dos comunicaciones con resultados de dicho proyecto.

Por un lado, José Miguel Martínez-Carrión (Universidad de Murcia), Javier Puche (Universidad de Zaragoza) y Josep-Maria Ramon-Muñoz (Universidad de Murcia), en colaboración con Antonio D. Cámara (Universidad de Jaén), presentaron la ponencia titulada “Height and Inequality in the Modern Spain. A Long-Term Perspective”. El trabajo, que se presentó en el marco de la sesión titulada “Prices, Income, Consumption Baskets, and Heights: Living Standars in the Iberian Peninsula and Latin American (16th-20th Centuries)”, analiza a partir de datos de estatura la evolución intergeneracional de la desigualdad nutricional en España de las cohortes nacidas entre 1840 y 1964. En concreto, presenta la tendencia secular del bienestar biológico y las desigualdades antropométricas intergeneracionales a partir del coeficiente de variación, percentiles de estatura y categorías socio-económicas (estudiantes, alfabetizados -no estudiantes- y analfabetos). Los resultados aportados revelan que las desigualdades nutricionales fueron muy acusadas a mediados del siglo XIX, disminuyeron entre los nacidos entre 1880 y 1919 y aumentaron de nuevo, aunque de forma muy moderada, desde las cohortes de la década de 1920, conviviendo desde los años treinta con un ciclo sostenido de incremento de la estatura. A pesar de la mejora nutricional, los datos sugieren que las desigualdades biológicas aumentaron con el franquismo, afectando especialmente a las clases de renta baja.     

Por el otro, Ramon Ramon-Muñoz (Universitat de Barcelona) y Josep-Maria Ramon-Muñoz (Universidad de Murcia), presentaron la comunicación “The urban-rural height gap in late nineteenth-century Catalonia”. El trabajo, que se presentó en el marco de la sesión titulada “Development of Wellbeing in History: Metrics and Mechanisms” tiene como principal objetivo explorar la existencia de una posible brecha en los niveles de vida biológicos entre las zonas rurales y urbanas a finales del siglo XIX. Se centra en el caso de Cataluña y utiliza una nueva base de datos que incluye más de 16.000 registros de estatura de las cohortes de varones nacidas en 1890 y alistadas en 1911. Los datos de estatura cubren un total de 909 municipios de los 948 que actualmente conforman el territorio catalán, constituyendo por cobertura geográfica una notable novedad en la historiografía antropométrica peninsular. En base a todos estos registros individuales y a informaciones a nivel municipal, se establece una relación entre estatura y tamaño de la población. Los resultados aportados en la comunicación permiten constatar que la estatura de las cohortes nacidas a finales del siglo XIX que residieron en zonas rurales era más baja que la de los que habitaban las ciudades. De este modo, los reclutas más altos residían en localidades de más de 20.000 habitantes, mientras que los más bajos se concentraron en localidades de hasta 5.000 habitantes. Estos resultados, todavía provisionales, indican la existencia de un “urban premium” entre las generaciones de jóvenes nacidas a finales del siglo XIX.

Say Something