Complementos formativos Doctorado en Economía (Interuniversitario) (Programa DEcIDE)

Perfil de ingreso recomendado

Tal y como se indica en el apartado de perfiles, el perfil de ingreso recomendado será haber cursado un Máster universitario con itinerario investigador en Economía o Empresa. El alumnado admitido en el programa con este perfil no deberá cursar ningún complemento formativo.

Perfiles de ingreso afines

Tal y como ha quedado especificado en el apartado de perfiles, distinguimos dos posibles situaciones:

  1. Haber cursado un máster universitario sin itinerario investigador (itinerario profesional) en Economía o Empresa.
  2. Haber cursado un máster universitario (con o sin itinerario investigador) en un área de conocimiento afín.

Los alumnos encuadrados en el primero de los perfiles (perfil afín tipo a), deberán abordar la realización de una serie de complementos formativos, a fin de adquirir las competencias metodológicas e instrumentales básicas para desarrollar su investigación en Economía. Con carácter general, tales complementos formativos consistirán en el seguimiento de las actividades previstas en las siguientes asignaturas, consideradas propias de la especialidad investigadora en los másteres vinculados al programa en que se imparten:

  • Asignatura 1: Técnicas del análisis cuantitativo (Universidad de Murcia). Análisis y tratamiento cuantitativo de la información turística (Universidad Politécnica de Cartagena). Econometría (UNED)
  • Asignatura 2: Seminarios de investigación (Universidad de Murcia). Seminarios de investigación turística (Universidad Politécnica de Cartagena). Metodología de la Ciencia Económica (en la UNED).

Los contenidos, los resultados del aprendizaje, las actividades formativas y los sistemas de evaluación, y en general todos los detalles relevantes de estas asignaturas, se pueden consultar en sus guías docentes, a las que se tiene acceso pinchando en el nombre de la asignatura en los enlaces siguientes:

En la Universidad de Murcia:

http://www.um.es/web/economiayempresa/contenido/estudios/masteres/economia/2012-13/guias     

En la Universidad Politécnica de Cartagena:

http://www.um.es/web/economiayempresa/contenido/estudios/masteres/economia/2012-13/guias     

En la UNED:

http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,25604849&_dad=portal&_schema=PORTAL&idMaster=250301           

A los anteriores complementos formativos, se añadirá la participación en las actividades previstas en aquella de las asignaturas con perfil investigador del máster correspondiente, que guarde una relación más estrecha con la línea de investigación seleccionada por el solicitante en su propuesta inicial de intereses. Así, por ejemplo y a título ilustrativo, aquellos solicitantes que quieran investigar en el ámbito de los ciclos económicos en la Universidad de Murcia (dentro la línea de investigación "Ciclos económicos empíricos y econometría de las series temporales") seguiría las actividades previstas en la asignatura "Ciclos Económicos Empíricos" del Máster Universitario en Economía de la Universidad de Murcia; en cambio, un solicitante interesado en una investigación en el campo de la macroeconomía para economías abiertas (dentro de la línea de investigación "Macroeconomía internacional, crecimiento y políticas públicas") cursaría la asignatura de "Macroeconomía para economías abiertas".

Los contenidos, resultados esperados del aprendizaje, sistemas de evaluación y demás detalles relativos a estas asignaturas más directamente vinculadas a líneas de investigación concretas se pueden encontrar accediendo a sus guías docentes, disponibles al pinchar en el nombre de las asignaturas en los enlaces que se acaban de indicar.

En cualquier caso, el total de complementos formativos para los alumnos de perfil afín del tipo a) no podrá sumar más de 18 créditos.

En relación al segundo de los perfiles afines (perfil afín tipo b) descrito en el apartado de perfiles, el total de complementos formativos exigidos no podrá sumar más de 24 créditos. El listado concreto de materias a seguir dependerá de la formación del alumno y de la línea de investigación escogida en su declaración de intereses. Para decidir cuál es este listado, la Comisión Académica Interuniversitaria analizará con detenimiento el currículo específico del solicitante, tomando especialmente en cuenta la línea de investigación que hubiera seleccionado en su declaración de intereses, así como la opinión razonada de los profesores adscritos a dicha línea.

Así, como ejemplo ilustrativo, a un solicitante con formación eminentemente matemática interesado en la línea "Economía Matemática y Elección Social" se le podría exigir cursar la asignatura "Economía de la Información y Teoría de los Contratos"; en efecto, si bien un matemático domina (o es capaz de dominar) las herramientas matemáticas que se puedan utilizar en esta asignatura, no es conocedor de las teorías económicas que la sustentan y del uso que se hacen de la matemática para el desarrollo de las mismas; sin embargo, este conocimiento puede ser esencial para el buen desarrollo de su tesis en el marco de nuestro programa. Otro ejemplo sería el caso de un alumno con un posgrado oficial en Estadística, que podría quedar eximido del seguimiento de las asignaturas de análisis cuantitativo (tipo 1) referidas en la tabla anterior, si así lo juzga la Comisión Académica Interuniversitaria, a la vista de su currículo académico.

En cualquier caso, todos los alumnos dentro del perfil tipo b), que procedan de un itinerario no investigador, deberán realizar obligatoriamente, a modo de complemento formativo mínimo, las actividades previstas en aquella de las asignaturas de perfil investigador del máster correspondiente, que guarde una relación más estrecha con la línea de investigación seleccionada en la propuesta inicial de intereses.

Finalmente, para ambos tipos de perfiles afines (tipo a y tipo b), en el caso de aquellos alumnos que quieran matricularse en cualquiera de las dos universidades participantes que carecen de un máster vinculado al programa de doctorado (Universidad de Alicante y Universidad Miguel Hernández), los complementos de formación se realizarán en cualquiera de las universidades participantes en el programa que tenga un Máster vinculado.