La UMU ha triplicado el número de contratos de investigación a través de la captación de fondos nacionales y regionales de contratos de atracción y retención de talento

11:05 14/06/2024

El Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de Murcia (UMU) ha celebrado este jueves la I Jornada de Investigación: Atracción y retención de talento investigador en la UMU, un encuentro al que han asistido más de un centenar de participantes y en el que se han presentado las propuestas puestas en marcha por nuevas generaciones de investigadores gracias a distintos programas de atracción y retención de talento, como los contratos de investigación Ramón y Cajal, Beatriz-Galindo, Saavedra-Fajardo, o María de Maeztu. El rector de la Universidad de Murcia, José Luján, ha destacado “el esfuerzo que se está realizando para la consecución de proyectos de investigación y el considerable incremento de captación de fondos nacionales y regionales de contratos de atracción y retención del talento para que jóvenes doctores puedan desarrollar su carrera académica en nuestra institución”. 

Un total de 16 expertos de las distintas áreas del conocimiento han compartido su experiencia en el desarrollo de proyectos. Junto a ellos, los profesores Pablo Pelegrín, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular B e Inmunología, y Pilar de la Rúa, catedrática de Zoología y Antropología Física, han podido relatar sus casos de éxito, con una dilatada experiencia curricular, tras su paso por programas similares.

“Durante esta mañana se han puesto en valor las nuevas líneas de investigación y proyectos que están desarrollando con enorme aplicación en campos como la biomedicina, informática o ciencias experimentales y de la vida y que van a conseguir en pocos años relanzar a la Universidad de Murcia a unos niveles de excelencia investigadora muy remarcables”, ha resaltado Senena Corbalán, vicerrectora de Investigación de la UMU. Con este cambio de política, además, se ha conseguido un incremento del 28% en el número de contratos para realizar la tesis doctoral y del 190% en el número de contratos postdoctorales, esto supone actualmente un total de 189 jóvenes investigadores e investigadoras que tienen la oportunidad de desarrollar sus proyectos en los distintos grupos de investigación de la UMU y en último término, la opción de poder avanzar en sus carreras académicas. 

El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, ha subrayado "los esfuerzos del Gobierno regional para la formación y retención de talento investigador y los programas diseñados para que nuestros investigadores realicen periodos de perfeccionamiento internacional precisan de un programa de atracción y recuperación de talento científico que resulte atractivo para los investigadores con trayectoria y experiencia internacional".

La inauguración ha contado con la presencia del rector de la UMU, José Luján Alcaraz; el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez Rojas; la vicerrectora de Investigación, Senena Corbalán García; el presidente de la Academia de las Ciencias de la Región de Murcia, Ángel Ferrández Izquierdo y el director de la Fundación Séneca, Antonio González.

Imágenes

Fuente


Unidad de Cultura Científica y de la Innovación
ucc@um.es
868881939
https://www.um.es/web/ucc/

Datos de contacto

Gabinete de prensa
umucomunica@um.es