Grado en Farmacia

El objetivo fundamental del Grado en Farmacia es la formación de  expertos/as en todos los aspectos relacionados con los fármacos y los medicamentos, de conformidad con las Directivas europeas aprobadas referentes a la Titulación de Farmacia, incluyendo las actividades de farmacia social y clínica, siguiendo los protocolos de atención farmacéutica.

El título, proporciona la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para las diversas modalidades del ejercicio profesional. Los estudios de Farmacia han sufrido numerosas modificaciones fruto del progreso y diferenciación de las distintas ramas de la ciencia implicadas en esta titulación, de la evolución de la profesión y también de las transformaciones sufridas por las instituciones universitarias. Conforme a las legislaciones existentes en todos los países, las sustancias químicas destinadas a la fabricación de medicamentos están sometidas a severos controles de calidad. El farmacéutico o farmacéutica es el  responsable de la fabricación y dispensación de los medicamentos, de tal manera, que entre la industria que fabrica un producto farmacéutico y el destinatario del mismo, existe obligatoriamente un eslabón intermedio, el graduado en farmacia, cuya responsabilidad está claramente definida.

Los estudios de Farmacia aportan los componentes necesarios  para el desarrollo de las diversas actividades farmacéuticas, en el campo de la sanidad, en laboratorios clínicos y en la enseñanza e investigación biosanitarias los laboratorios demandan un alto número de Graduados/as en Farmacia. Dentro de ellos, estos profesionales pueden ocupar diversos puestos de trabajo de nivel medio y superior. Los/as responsables de laboratorio son, en su mayoría, titulados en Farmacia. Igualmente, los Graduados/as en Farmacia ocupan puestos de responsabilidad en producción y control de calidad.

La salida profesional más frecuente para los graduados o graduadas en esta carrera es la Oficina de Farmacia. La labor de las farmacias consiste en la conservación, dispensación, asesoramiento y elaboración de medicamentos. Ello conlleva una gran carga de responsabilidad, un conocimiento y vigilancia de la legislación establecida al respecto y una base científica y técnica importante. La farmacia es, a su vez, un centro de educación y prevención sanitaria, dietética y cosmética.

El profesional de la Farmacia tiene la posibilidad de acceder a las plazas de Formación Sanitaria Especializada, mediante las que se obtiene una formación teórico-práctica con carácter oficial y con una duración de 3-4 años, que permite acceder al título de especialista. Las diferentes epecialidades de Farmacia son: Análisis clínicos, Bioquímica clínica, Farmacia hospitalaria, Inmunología, Microbiología y parasitología, Radiofarmacia y Farmacia industrial y galénica.