Grado en Historia del Arte

El Grado en Historia del Arte aborda el estudio del arte desde una perspectiva histórica, relacionando las manifestaciones artísticas con los eventos y circunstancias históricas (sociales, económicas, religiosas o filosóficas),es decir, estudia el arte interrelacionado con la historia. La salida profesional tradicional ha sido la enseñanza en sus diferentes niveles, siendo la enseñanza secundaria la opción más frecuentemente escogida por los recientes graduados, para lo que se hace necesario cursar el Master de Formación del Profesorado con el objetivo de adquirir las competencias básicas para el ejercicio de la docencia

Es necesario comentar que, estos graduados/as optan por la especialidad de Geografía e Historia para acceder a la docencia en la enseñanza secundaria, por lo que deben profundizar en dichas materias para afrontar las pruebas de acceso con garantías. Una característica singular de los Graduados/as en Historia del Arte es su conocimiento plural del entorno histórico, de la creación artística y su capacidad para interrelacionar los elementos que lo componen. La complejidad de este conocimiento y la gran cantidad de datos históricos que es preciso conocer, necesitan de un constante estudio y de un gran interés por la historia y por las diferentes corrientes artísticas. Por lo general, el/la estudiante de Historia del Arte posee una predisposición para el análisis y la crítica, así como una gran memoria visual y rigor, que le posibilita ejercer su profesión en campos como la critica de arte (en editoriales o medios de comunicación), tasaciones artísticas o valoración de bienes culturales.

El Graduado/a en Historia del Arte puede trabajar igualmente en museos, galerías de arte, salas de exposiciones, como conservador del patrimonio, informador turístico, restaurador, etc... para lo cual se recomienda continuar la formación en estas materias.