Grado en Química

El Grado en Química proporciona una formación amplia, ya que incluye una base teórica muy sólida en las diversas ramas de la química, así como conocimientos fundamentales de ingeniería química, bioquímica, matemáticas, física, utilización de herramientas informáticas, así como experiencia práctica en trabajo de laboratorio. De ahí que la característica fundamental de estos graduados sea la polivalencia y la capacidad de adaptación a las diferentes actividades que un Químico/a puede desempeñar.

La posible actividad laboral de un Graduado/a en Química puede desarrollarse tanto en el sector público, como en el privado. En el primero abarca desde la actividad docente en enseñanza secundaria, en centros públicos, concertados o privados, para lo que se debe cursar el Máster de Formación del Profesiorado, la actividad docente e investigadora en Universidades y Organismos Públicos de Investigación o los diferentes puestos de control y dirección de los laboratorios oficiales. Igualmente, el profesional de la Química tiene la posibilidad de acceder a las plazas de Formación Sanitaria Especializada, mediante la que se obtiene una formación teórico-práctica con carácter oficial y con una duración de 4 años, que permite acceder al título de especialista. Las diferentes especialidades son: Análisis clínicos, Bioquímica clínica, Inmunología, Microbiología y parasitología, así como Radiofarmacia.

En el caso del sector privado la oferta laboral es tan variada como la propia industria química, que abarca campos de actuación tan amplios como el agroalimentario, petroquímico, farmacéutico, materiales, instrumentación científica, etc. El tejido empresarial de nuestro país demanda Graduados/as en Química, principalmente por tres motivos: en primer lugar, el carácter interdisciplinar de los conocimientos que abarca un Graduado/a en Química (procesos de análisis, purificación y obtención de productos químicos, propiedades, estructura y reactividad de los mismos,...) constituyen una base excelente para multitud de actividades laborales; en segundo lugar, el proceso tecnológico y científico ha producido un aumento de la variedad y cantidad de industrias químicas, lo que paralelamente ha ampliado enormemente el abanico de posibilidades laborales; y finalmente, la demanda de Graduado/a en Química se ha visto ampliada por la necesidad de un mayor control medioambiental de las actividades industriales y de la calidad de los productos.