Ir arriba

Programación Conjunta de Estudios Oficiales en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte + Nutrición Humana y Dietética

Actividades destacadas

  • En breve se indicarán nuevas actividades

Nota para Chat: Para acceder, pincha sobre el icono Icono Chat que verás abajo a la derecha 

El Doble Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y Nutrición Humana y Dietética de la Universidad de Murcia tiene como objeto responder a la actual demanda de la sociedad de profesionales del entrenamiento, de la preparación física y/o de la prescripción de ejercicio físico con una alta cualificación en los aspectos nutricionales y dietéticos tan primordiales en la consecución de sus objetivos.

Este doble grado tiene una duración total de 6 años, pero el diseño del plan de estudios permite que en 4 años, se obtenga la titulación de Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte con el objetivo de que el alumnado se pueda incorporar al mercado laboral mientras finaliza su formación en Nutrición Humana y Dietética.

El desarrollo de esta simultaneidad de estudios se realiza en dos campus universitarios diferentes. Los tres primeros años, el estudiante cursará sus estudios en la Facultad de Ciencias del Deporte de San Javier, que cuenta con numerosas y avanzadas instalaciones deportivas y laboratorios. Los últimos tres años se cursarán en la Facultad de Ciencias Sociosanitarias de Lorca, un moderno campus dotado de un un centro asistencial y de investigación en gerontología en un ambiente universitario intergeneracional en colaboración con la Fundación Poncemar y enfocado a la realidad laboral en los profesionales en Nutrición Humana y Dietética. Además, en ambos periodos el alumnado realizará formación práctica en centros de referencia nacional e internacional.

Centro docente:
Facultad de Ciencias del Deporte / Facultad de Ciencias Sociosanitarias

Idioma:
Español

Duración:
Seis años

Créditos ECTS:
402

Plazas nuevo ingreso 2021-22:
20

Nota de corte 2020-21:
9.372 (J)

Precio por crédito:
En 1ª matrícula: 16.78 €
Calculadora de matrícula

Más recursos

A quién está dirigido

Personas inquietas, con afán de superación, gran capacidad de trabajo y haber sido educadas en los valores propios del deporte y el trabajo en equipo. Sus experiencias previas en algún tipo de práctica deportiva recreativa y/o competitiva a lo largo de su adolescencia y juventud van a facilitar la adquisición de competencias del título, así como potenciar su aprovechamiento. Por su parte, deportistas de competición que se encuentran en activo o incluso en la etapa de consecución de los máximos resultados deportivos, tendrán en esta facultad una institución volcada con la conciliación de su carrera académica y deportiva. Personas que tengan interés por la alimentación de personas o colectividades adecuadas a las necesidades fisiológicas y en su caso patológicas, y de acuerdo con los principios de protección y promoción de la salud, prevención de enfermedades y tratamiento dietético-nutricional.

Qué aprenderás

Conocer, comprender y aplicar con destrezas avanzadas los fundamentos, estructuras y funciones de las diferentes manifestaciones de la motricidad humana y de la actividad físico-deportiva, para resolver problemas específicos en los ámbitos especializados de la educación física formal, el entrenamiento deportivo, la actividad físico-deportiva saludable para la calidad de vida, la promoción del ocio y la recreación físico-deportiva y la gestión físico-deportiva, con el fin de generar estilos de vida saludables, hábitos sociales y valores democráticos, garantizando el respeto a los derechos humanos, la igualdad entre hombres y mujeres, la no discriminación y la igualdad de oportunidades en el acceso a la práctica físico-deportiva. A conocer la composición y valor nutritivo de los diferentes tipos de alimentos, así como las modificaciones que se producen como consecuencia de los tratamientos tecnológicos y culinarios; los nutrientes, su función en el organismo, las necesidades y recomendaciones según grupos de población; la relación entre la alimentación y la nutrición en estado de salud y en situaciones patológicas. Evaluar y calcular las necesidades nutricionales de distintos colectivos, a fin de elaborar, controlar y cooperar en la planificación de menús y dietas adaptados a sus características. Conocer la estructura de los servicios de alimentación de colectividades y unidades de alimentación y nutrición hospitalaria.

Qué salidas tiene

Los principales ámbitos de trabajo son las industrias de elaboración de alimentos, laboratorios de control de calidad de alimentos, empresas de consultoría alimentaria, comedores colectivos, gimnasios y centros deportivos y de estética, servicios públicos de información de consumo, cursos de formación para la manipulación de alimentos, centros para la prevención y tratamiento de conductas alimentarias, clínicas de nutrición y dietética, docencia en el sistema educativo en secundaria y universidad, docencia en sistemas deportivos no oficiales públicos y privados, técnico o técnica en programas de actividad física y salud, en organizaciones y gestion deportiva, en recreación y turismo deportivo, en dirección de instalaciones y equipamientos deportivos, en alto rendimiento deportivo, readaptación física de equipos deportivos...

Visita virtual

Las Instalaciones del Campus de San Javier, se ubican en la C/ Argentina S/N, 30.720 Santiago de la Ribera (Murcia), ubicadas entre el Centro Comercial Dos Mares y la Playa de Santiago de la Ribera. 

Las aulas de los estudios oficiales en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, así como la mayoría de los servicios se ubican en el edificio de la facultad. Las clases prácticas, a falta de dotar los espacios colindantes del edificio actual de infraestructuras deportivas, se realizan en las instalaciones deportivas del Ayuntamiento de San Javier. Unas instalaciones de gran calidad, que cuentan con pabellones y pistas polideportivas cubiertas, salas polideportivas, pistas de tenis de tierra y cemento, piscina descubierta y cubierta, pista de pádel, campo de fútbol, pista de atletismo, frontón y campo de rugby entre otros servicios. Destaca por su accesibilidad y cercanía al centro de San Javier y al edificio de la Facultad de Ciencias del Deporte.

El campus universitario de Lorca, dispone de tres edificios (A, B y C) dedicados a los estudios universitarios.

  • El edificio A alberga la secretaría, salón de actos, delegación de estudiantes, decanato, oficina del SIU...
  • El edificio B está ocupado por aulas, biblioteca, sala de estudio, cabinas de trabajo, seminarios...
  • El edificio C cuenta con un espacio de socialización, laboratorios, salas de catas, salas de simulación, cocina, aulas...

En el campus también contamos con pistas deportivas de pádel, petanca, baloncesto, voleibol y fútbol, y jardines con bancos de picnic. 

Visita otras instalaciones del campus de Lorca

Más recursos


Visita Virtual
Servicio de Información Universitario
Teléfono: 868 88 78 88
visita.virtual@um.es