Ir arriba

Grado en Periodismo

Actividades destacadas

  • En breve se indicarán nuevas actividades

Nota para Chat: Para acceder, pincha sobre el icono Icono Chat que verás abajo a la derecha 

Los estudios en esta materia buscan formar profesionales cultural, humanística y técnicamente preparadas y preparados para ejercer la función de intérpretes de la realidad social a la hora de concebir, articular, producir, analizar y dirigir todo tipo de medios, programas y productos en cualquier soporte técnico, medio, sistema o ámbito de la actividad informativa, para lo cual los planteamientos de los nuevos títulos de grado resultan idóneos.

Centro docente:
Facultad de Comunicación y Documentación

Idioma:
Español

Duración:
Cuatro años

Créditos ECTS:
240

Plazas nuevo ingreso 2024-25:
60

Nota de corte 2023-24:
6.671 (S)

Precio por crédito:
En 1ª matrícula: 14.38 €
Calculadora de matrícula

Más recursos

A quién está dirigido

Personas con interés por las cuestiones relacionadas con la comunicación, la cultura, la historia y la sociedad, con buenas capacidades de expresión oral y escrita, inquietud por conocer, relacionar e investigar, capacidad de análisis, sentido crítico, autonomía e independencia de criterio, rigor y creatividad.

Qué aprenderás

En este grado se estudian materias como teoría e historia del periodismo, redacción periodística, investigación social, fotoperiodismo, periodismo especializado, tecnologías de producción informativa, documental, informativos en radio y televisión, dirección de comunicación, reporterismo.

Qué salidas tiene

Los principales ámbitos de trabajo son las redacciones de información periodística en prensa, radio, televisión y multimedia, responsables de prensa, comunicación institucional, investigación, docencia, consultoría de comunicación, edición de contenidos, informativos interactivos (infografías, hipermedia, portales informativos, blogs informativos, etc.).

Visita virtual

Nuestra Facultad se sitúa en el campus de Espinardo, junto a la Facultad de Economía y Empresa y la Biblioteca General María Moliner.

Estos últimos años la inversión en infraestructuras se ha focalizado en la construcción y equipamiento del edificio AURED (Audiovisuales en Red). Se trata de un edificio que alberga los recursos audiovisuales de los que dispone la Facultad, que está situado en la parte superior del parking de Espinardo anejo a la Biblioteca “María Moliner”.

Visita otras instalaciones del campus de Espinardo

Más recursos


Visita Virtual
Servicio de Información Universitario
Teléfono: 868 88 78 88
visita.virtual@um.es