REVISTA ELECTRÓNICA DE ESTUDIOS FILOLÓGICOS


 

Discurso e inmigración: propuestas para el análisis de un debate social, de Antonio M. Bañón Hernández.

 

Prólogo de Teun A. Van Dijk, Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2002, 350 pp. (ISBN 84-8371-289-X)


Ángel González Iglesias

(Universidade da Coruña)

 

En Discurso e inmigración, Antonio Bañón Hernández, se propone acercarnos al estudio de los textos producidos en el seno de situaciones relacionadas estrechamente con la inmigración. Para ello, en una primera parte –la titulada “Fundamentos teóricos”– introduce los conceptos necesarios para realizar dicho análisis. Una segunda parte de la obra, “Descripción de la tipología propuesta”, presenta los discursos relacionados con la reivindicación, el compromiso y la discriminación, conceptos todos ellos explicados por el autor en la primera parte.

En la “Presentación” (pp.19-22), Bañón Hernández define los dos conceptos en torno a los cuales va a girar el análisis presentado en esta obra: ‘discurso’ e ‘inmigración’. Para Bañón, el discurso se puede entender como un complejo evento comunicativo específico, siguiendo en esta concepción la definición dada por Van Dijk. Por otro lado, la inmigración que interesa como objeto de estudio es aquella que conlleva marginación. Su intención es sistematizar los discursos relacionados con la inmigración en la España actual a partir de textos procedentes de los distintos medios de comunicación (p. 20). El estudio sistemático del discurso en torno a la inmigración se realiza desde el marco del Análisis Crítico del Discurso y con un necesario enfoque interdisciplinar.

En la parte primera, “Fundamentos teóricos”, se presenta el género discursivo –hipergénero, tal y como lo considera Bañón– que mejor refleja la complejidad de la inmigración: el debate social. Se trata de un género activo y reactivo, en el que las rectificaciones y respuestas son esenciales. Realiza una caracterización del hipergénero, concretando las posibilidades que presenta, la influencia de las tendencias actitudinales de los actores implicados y los tipos más frecuentes de discurso relacionado con el debate social: el discurso del compromiso, de la reivindicación, de la discriminación, la condescendencia y, finalmente, la prevención.

Esboza ahora las características de los discursos preventivo y condescendiente, puesto que de los otros tipos se ocupará por extenso en la segunda parte del libro.

Para Bañón, el discurso preventivo se dirige hacia el futuro. Busca llamar la atención sobre el peligro inminente que supone la inmigración. Es un discurso próximo al de la discriminación directa, con la diferencia de que aquél salvaguarda la imagen del locutor, que no quiere mostrarse como xenófobo o racista.

El discurso de la condescendencia está relacionado con la tolerancia. Por un lado, se puede hablar de tolerancia de la agresión y la discriminación, es decir, la inhibición –el “no hacer”– ante la marginación efectiva. Por otro, existe un discurso de la tolerancia hacia el inmigrante, bien entendido que “tolerancia” es la resignación ante lo diferente y no supone aceptación plena, como señala el autor.

Los discursos en torno a la inmigración se sostienen, para Bañón, sobre dos pilares: la inhibición –es decir, el dejar hacer / dejar decir– o la implicación en el debate social.

El segundo capítulo dentro de esta presentación teórica se ocupa de los medios de comunicación, de sus funciones y responsabilidades. La prensa reproduce y crea discursos basados en actitudes. Su responsabilidad sobre los hechos radica en parte en que el enfoque desde el que se realice la presentación del hecho puede incidir en distintos aspectos, presentando un evento como preventivo, como discriminatorio, etc.

Finalmente, se presenta un estado de la cuestión de los estudios sobre comunicación y racismo realizados en los últimos años en España. Bañón señala el interés creciente en este tipo de análisis, especialmente en las zonas con más número de inmigrantes: Cataluña, Andalucía y Madrid.

La segunda parte del libro presenta una “Descripción de la tipología propuesta”. Se ocupa aquí el autor del análisis de los discursos relacionados con la reivindicación, el compromiso y la discriminación.

Centrándose en el discurso reivindicativo, señala Bañón la ausencia de trascendencia social, que se explica por las dificultades que los inmigrantes tienen para formar asociaciones y tomar conciencia de su situación. Por otro lado, existe un deseo de mostrar un discurso independiente de las asociaciones y ONGs y de elegir portavoces de entre los propios inmigrantes, lo que no siempre es posible. Los géneros utilizados principalmente para expresar el discurso reivindicativo son orales y gestuales: manifestaciones, marchas, encierros, concentraciones, sentadas...

En cuanto al discurso periodístico sobre la reivindicación, Bañón detecta una tendencia a la supresión del discurso reivindicativo, a la preferente presentación de la enunciación sobre lo enunciado y al desplazamiento semántico-pragmático hacia el mundo de la mendicidad, la violencia o incluso la diversión, a través de la selección del léxico y el uso de conectores que favorecen la creación de implicaturas no siempre deseables. La manipulación de la autoría del discurso y la reproducción acrítica del discurso de las administraciones son también formas de quitar importancia al discurso reivindicativo.

En torno a los discursos relacionados con el compromiso, se analiza también el discurso comprometido y el discurso periodístico sobre el compromiso.

“Los discursos comprometidos [...] desean visibilizar el discurso de los marginados” (p. 222) y realizan una “denuncia de la inadecuación semiótica entre el decir y el hacer” (p. 215). Los géneros utilizados preferentemente coinciden con los del discurso reivindicativo; de igual modo que éste, el discurso comprometido desea mostrarse independiente y encuentra su mejor foro de expresión a través de las nuevas tecnologías (Internet, especialmente).

El discurso periodístico sobre el compromiso tiende a manipular la coautoría discursiva, identificando el discurso reivindicativo con el discurso del compromiso.

El discurso discriminatorio se expresa preferentemente a través de octavillas, pintadas, panfletos, pegatinas... Tiene carácter jergal y es generador de una cohesión grupal. Tiende a presentar las actuaciones discriminatorias como respuestas a la provocación y se escuda en la distinción hacer / decir: para quienes lo practican, el discurso discriminatorio no supone violencia discriminatoria. Esto último, sin embargo, es insostenible desde el punto de vista del análisis del discurso y la pragmática, que sostiene la relación entre lo dicho y lo hecho. El libro de Bañón se centra precisamente en esta relación y en la repercusión social de lo que se dice –y de cómo se dice– en cuanto a la inmigración.

Los medios de comunicación de masas son un foro de expresión para el discurso discriminatorio. Por otra parte, la prensa tiende a justificar las agresiones, relacionándolas con provocaciones o agresiones previas, y a presentar de manera atenuada a los agresores.

La obra se cierra con una “Conclusión” (pp. 281-287) en la que el autor recapitula las principales ideas expuestas a lo largo del estudio. Finalmente, se incluye una amplísima bibliografía y las fuentes de diverso tipo (orales, audiovisuales, electrónicas) consultadas para la redacción del trabajo, así como los imprescindibles índices de autores y de temas. Se trata, por tanto, de un estudio muy bien documentado –como señalaba Van Dijk en el “Prólogo” (pp. 13-17)–, que hace un uso variado de las fuentes y resta importancia al discurso discriminatorio para centrarse fundamentalmente en el discurso antirracista y de los propios inmigrantes.

La ejemplificación es fundamental y los textos seleccionados presentan no sólo situaciones que se han producido en España, sino también la atención de la prensa española –y demás medios de comunicación– a los acontecimientos relacionados con la inmigración sucedidos en otros países (Francia y los Estados Unidos, por ejemplo). Asimismo, se presta atención a los discursos surgidos en torno a los inmigrantes norteafricanos, sudamericanos o del Este de Europa y a las diferencias entre tales discursos. La abundancia de ejemplos contrasta con la sobriedad de las explicaciones, que dejan al lector extraer sus propias conclusiones a partir de los datos presentados. El estudio no es, por tanto, concluyente, ya que se trata –como el título indica– de una serie de “propuestas” muy interesantes para el análisis del debate social en torno a la inmigración.