Espacios sin humo

Espacios sin humo

Información para fumadores

SABÍAS QUE...

  • El consumo de tabaco es el responsable de la mayor parte de las muertes de los países desarrollados.
  • Las sustancias que contienen los cigarrillos producen cáncer.
  • El tabaco es una droga con gran poder de adicción.
  • El hijo de un fumador tiene más probabilidad de ser fumador que el de una persona que no fume.
  • Las personas que conviven con un fumador tienen un 30% más de posibilidades de morir de cáncer.
  • El daño del tabaco es acumulativo. A más tiempo de consumo más daño. A mayor cantidad de cigarrillos más daño.
  • No hay ningún modo de fumar que no perjudique.

SABÍAS QUE EN MURCIA...

  • Mueren cada día 3 personas a consecuencia del consumo de tabaco
  • Los fumadores de un paquete de cigarrillos al día gastan entre el 5% y el 10% del salario medio.

¿Recuerdas por qué empezaste a fumar? quizás fuese por alguna de estas circunstancias:

  • Eras adolescente, tenías ganas de experimentar cosas nuevas.
  • Todos tus amigos fumaban y no querías ser distint@ a los demás.
  • Creías que si fumabas parecerías mayor.
  • Creías que fumando serías más atractiv@ para l@s chic@s.
  • Tus padres, familiares y personas mayores fumaban y lo veías como una cosa natural de los adultos.
  • Tus profesores fumaban y tú les imitabas.
  • Los actores, actrices, cantantes, políticos, periodistas o poetas que te gustaban los hacían y por eso los imitabas.
  • La publicidad del tabaco era atractiva y te incitaba a fumar.
  • Nadie te habló de que el tabaco era perjudicial a la salud e incluso el personal sanitario fumaba.
  • Te dijeron que el tabaco era perjudicial para la salud, pero eras rebelde y fumabas por no cumplir las normas.
  • Te ofrecían tabaco y no sabías decir que ¡no!.

Por estos motivos u otros se empieza a fumar inconscientemente un cigarro, luego dos, tres...

Y ahora, ¿por qué continuas fumando? ¿Quizás?

  • No puedes evitar encender un cigarro.
  • Te es más fácil fumar que dejar de hacerlo.
  • Tus amigos, compañeros y familiares fuman.
  • No crees que te perjudique el tabaco.
  • La publicidad te incita a continuar fumando.
  • No te has planteado nunca dejar de fumar.

CONSECUENCIAS DEL TABACO PARA LA SALUD

El consumo de tabaco produce daño desde el primer cigarrillo, debido a que las sustancias que contienen (nicotina, alquitranes, monóxido de carbono, sustancias irritantes) perjudican la salud:

A corto plazo:

  • Dificultad para respirar ante pequeños esfuerzos, disminución de la resistencia en la práctica deportiva y cansancio general.
  • Dolor de cabeza y embotamiento cerebral, que dificulta el periodo de aprendizaje y el rendimiento intelectual.
  • Favorece la caída del cabello y la alteración de la elasticidad de la piel, produciendo sequedad, aparición de arrugas…, o lo que es lo mismo, envejecimiento precoz.
  • Falta de apetito, falta de olfato.
  • Coloración amarillenta de los dientes, mal aliento y pérdida del sentido del gusto.
  • Puede producir conjuntivitis en ambientes cerrados, manifestándose con escozor de ojos, lagrimeo y enrojecimiento de la conjuntiva.

A largo plazo:

  • Es responsable de 1 de cada 3 muertes que se producen por infartos de miocardio, embolias, trombosis e infartos cerebrales.
  • Además es causante de enfermedades invalidantes como la angina de pecho, hipertensión y falta de riego en las piernas.
  • Genera el 85% de las enfermedades respiratorias como la bronquitis crónica, enfisema, bronquiectasias, limitando sustancialmente las relaciones físicas y la calidad de vida.
  • Se atribuye el 30% de todos los tipos de cánceres, sobre todo de pulmón laringe, tráquea, vejiga...

Además, produce otras lesiones o problemas menos letales, pero no por ello menos importantes:

  • Aumenta el riesgo de padecer úlceras gástricas y duodenales, y otros trastornos digestivos como ardores y diarreas.
  • Aparición de faringitis y laringitis crónica y afonía, afectando a la voz.
  • Mayor riesgo de accidentalidad laboral y de tráfico, debido a la distracción que supone encender un cigarrillo. Igualmente, a causa de los cigarrillos mal apagados, se produce un número importante de incendios.
  • Disminuye las defensas del organismo, siendo más propensos a infecciones.
  • Gingivitis y atrofia gingival que se desarrolla con el tiempo periodontitis (piorrea).
  • Dolor torácico difuso o pinchazo precordial.
  • Disminución de la espermatogénesis.

Y SI ERES MUJER

  • Alteraciones en la forma y el tamaño del pecho.
  • Utilizar anticonceptivos orales (píldoras) siendo fumadora aumenta 20 veces el riesgo a enfermedades cardiovasculares, como infartos, embolias, trombosis …
  • Aparición de la menopausia precoz en fumadoras que consumen 20 cigarrillos diarios.
  • Cuando una mujer que fuma queda embarazada, debe saber que si deja de fumar, tiene los mismos riesgos de tener problemas en el embarazo o parto que una mujer que no fuma.
  • Sin embargo, si persiste en su hábito, aumenta el riesgo de concebir un hijo de menos peso al nacer y de tener abortos espontáneos, partos prematuros y mayor riesgo de enfermedad y muerte prenatal.

VENTAJAS DE DEJAR DE FUMAR

  • Disminuye el riesgo de padecer cáncer de pulmón, infarto de miocardio y bronquitis crónica.
  • Al dejar el tabaco, aumenta la capacidad pulmonar y, como consecuencia, te sentirás más ágil, podrás caminar y subir las escaleras sin cansarte.
  • Se incrementa la resistencia frente al ejercicio físico y el deporte.
  • En definitiva, gozarás de una mejor salud general, aumentará tu calidad de vida y rendirás más física y mentalmente.
  • Desaparece el mal aliento de la boca.
  • Se recupera tu olfato.
  • Aumentan las posibilidades de que ti hij@ nazca san@.
  • Serás un ejemplo positivo para tus hijos, familiares y amigos.
  • Te sentirás más satisfecho contigo mismo y tendrás la sensación de haber ganado la libertad que perdiste con la dependencia del tabaco.
  • Ahorrarás dinero que podrás emplear en la práctica de algún deporte, realización de algún viaje o la compra de algún capricho.
  • Podrás respetar el derecho de los no fumadores a respirar un aire libre de humo de tabaco.

DECÁLOGO PARA DEJAR DE FUMAR

  1. Prepárate para dejar de fumar. No enciendas un cigarrillo automáticamente. Cada vez que te fumes uno, anótalo y escribe el motivo por el que lo haces. Elimina aquellos cigarros innecesarios.
  2. Elige el día para dejar de fumar y comunícaselo a las personas que te rodean, familiares, amigos… y pídeles ayuda y comprensión.
  3. Piensa en dejar de fumar solo por el día presente. No te plantees que nunca más vas a fumar.
  4. Procura no comer abundantemente y, sobre todo, después de comer no te tomes un descanso para leer o ver T.V. No se te ocurra quedarte quieto… Haz algo.
  5. Come muchas veces y poca cantidad. Evita el consumo de bebidas alcohólicas y excitantes (café, té, etc).
  6. Durante los primeros días sentirás un deseo muy fuerte de fumar. Pero no te preocupes, piensa que este estado no durará toda la vida. Y que existen formas de enfrentarse y vencer este deseo. Relájate y piensa en las ventajas de dejar el tabaco.
  7. Ten presente que el deseo imperioso de fumar disminuye considerablemente después de la segunda o tercera semana.
  8. Puede que engordes algo, no obstante, si vigilas tu dieta y haces un poco de deporte sólo ganarás escasos kilos que después podrás eliminar fácilmente.
  9. Felicítate cada día que pasa, porque esta vez seguro que vas a conseguir dejar de fumar.
  10. No cedas nunca, ni siquiera un solo cigarrillo.