REVISTA ELECTRÓNICA DE ESTUDIOS FILOLÓGICOS

 

 PORTADA       
 ESTUDIOS       
 ENTREVISTAS 
 PERFILES       
 CORPORA       
 PERI BIBLIÓN
 RESEÑAS        
 RELECTURAS   
 TESELAS          
 RECORTES          


INFORMACION SOBRE LA REVISTA


Buscar en
TONOSDIGITAL

Bermúdez, Nicolás (Universidad de Buenos Aires): La noción de Ethos: historia y operatividad analítica

Cantero Rosales, M. Ángeles (Universidad de Granada): De “perfecta casada” a “ángel del hogar” o la construcción del arquetipo femenino en el siglo XIX

Castany Prado, Bernat (Universidad de Barcelona): La tradición inglesa en la obra de Jorge Luis Borges

Céspedes Gallego, Jaime (Paris 10-Nanterre- Centre d’ Études Ibériques et Ibéro-Américaines): Las Trece Rosas de la Guerra Civil vistas por el novelista Jesús Ferrero y el periodista Carlos Fonseca

Correa, Pedro (Universidad de Granada): Valor de la escenografía en un auto de Mira de Amescua: La mayor soberbia humana de Nabucodonosor

Correa, Pedro (Universidad de Granada): El tema del hombre caído en La universal Redención

Díaz Navarro, Epicteto (Universidad Complutense de Madrid): El cuento español a finales del siglo XX: Antonio Muñoz Molina y Enrique Vila-Matas

Díaz Rojo, José Antonio (CSIC-Universitat de València) y Morant Marco, Ricard (Universitat de València): El discurso crítico contra la «tiranía» del culto al cuerpo

Gallardo Saborido, Emilio José (Escuela de Estudios Hispano-Americanos. CSIC): El latente huevo de la serpiente: la teatralidad de Las 120 jornadas de Sodoma

García Aguilar, Mónica (Universidad de Granada): Alessandro Tassoni y Angelico Aprosio: Lectura crítica del Mondo Nuovo de Tommaso Stigliani

Gómez Capuz, Juan (Grupo Val.Es.Co.- Universidad de Valencia): El lenguaje del Neng de Castefa como estereotipo lingüístico de la subcultura dance y el argot juvenil actual

Hermosilla Sánchez, Alejandro (Universidad de Murcia): El túnel de Ernesto Sábato: la segunda caída en el tiempo americano

Jiménez, Mauro (Colegio Santo Tomás de Villanueva. Valencia): Un vivencial culturalismo. En torno a la evolución poética de José María Álvarez

Jiménez Cano, José María (Universidad de Murcia): Atributos semióticos del poder: el silencio y el secreto

Manga, André-Marie (Universidad Yaundé I, Camerún): Esbozo de propuesta de cómo se debería de enseñar la lengua en el aula de lengua-cultura extranjera

Marco Pérez, Antonio (IES Cañada de las Eras, Molina de Segura): Funciones de la hospitalidad en La Odisea

Mitkova, Adriana (Universidad de Sofía “San Clemente de Ojrid”, Bulgaria): El léxico juvenil por áreas temáticas

Mojarro Moreno, Jorge (Instituto Cervantes de Varsovia): Mariátegui y el futurismo italiano

Molina Gómez, José Antonio (Universidad de Murcia): Pervivencia del juramento sobre piedra: a propósito de PFG 650-658 y sus precedentes antiguos

Nguepi, George Victor (Universidad de Douala, Camerún): Interferencias lingüísticas y variedades dialectales en la enseñanza del español como segunda lengua en un contexto africano: caso de Camerún

Pérez Rodríguez de Vera, Isabel María (Universidad de Murcia): Itinerario de la solidaridad desde el Pandectas de Justiniano hasta su incorporación en las diferentes disciplinas

Piqueras Larrey, Ángel (Universidad de Murcia): La máscara de Alonso Quijano: un legado teatral cervantino

Ruiz-Gálvez Priego, Estrella (Universidad de Caen. Francia): Tropezar y caer: de algunas caídas célebres de la literatura española

Sánchez Gómez, Fernando (Universidad del País Vasco): La columna gastronómica de Manuel Vázquez Moltalbán

Sánchez Portero, Antonio (Consejero del Centro de Estudios Bilbilitanos, de la institución “Fernando el Católico” del CESIC): Lista de candidatos para sustituir a Avellaneda, el autor del otro Quijote

Vélez Bertomeu, Fabio (Universidad Autónoma de Madrid): traductores, traidores y otros malhechores. La falla descubierta por “la tarea del traductor”