Estudios prospectivos

Debido a las dificultades para llevar a cabo estudios longitudinales, otros grupos de investigación han intentado conocer qué situaciones o circunstancias durante la infancia y/o adolescencia condicionan la práctica en la edad adulta, en base al recuerdo que los adultos tienen de su infancia.
En este sentido, Taylor y cols. (1999) valoraron cómo influían determinadas experiencias durante la infancia y adolescencia en sus hábitos de ejercicio físico en la edad adulta. A 105 hombres entre 32 y 60 años se les preguntó mediante un cuestionario acerca de sus experiencias, práctica deportiva y aspectos psico-sociales de la práctica en su infancia (6-12 años) y adolescencia (13-18 años), así como de su práctica actual, estableciendo su gasto energético actual derivado de su actividad física realizada y su nivel de condición física.
Basándose en un análisis correlacional y de regresión, ser forzado a practicar ejercicio físico durante la infancia tenía un impacto negativo en la práctica de actividad física de adulto, mientras que la habilidad percibida en la práctica de actividad física en la adolescencia correlacionaba significativamente con la actividad realizada por los adultos (tabla). Estos autores concluyen que las experiencias en cuanto a la participación en actividades físicas durante la infancia y adolescencia pueden influenciar su actividad física cuando son adultos.

 

Tabla. Correlaciones entre las experiencias en la niñez y adolescencia acerca de la actividad física y su hábito de ejercicio físico en la edad adulta (Modificado de Taylor y cols., 1999).

Experiencias en la juventud

R

n

p

Frecuencia de actividad física en la infancia

0.04

93

0.35

Frecuencia de actividad física en la adolescencia

0.03

104

0.39

Diversión al realizar actividad física en la infancia

-0.05

98

0.31

Diversión al realizar actividad física en la adolescencia

0.05

104

0.30

Habilidad percibida en la práctica de actividad física (infancia)

0.12

104

0.11

Habilidad percibida en la práctica de actividad física (adolescencia)

0.17

104

0.04

Más activo comparado con otros durante la infancia

-0.02

104

0.44

Participa en deportes de equipo durante la infancia

0.16

96

0.06

Participa en deportes de equipo durante la adolescencia

-0.04

97

0.36

Ha sido forzado a realizar ejercicio durante la infancia

-0.20

103

0.02

Ha sido forzado a realizar ejercicio durante la adolescencia

-0.15

103

0.07

Ha sido animado a realizar ejercicio durante la infancia

-0.15

104

0.07

Ha sido animado a realizar ejercicio durante la adolescencia

-0.05

101

0.30

Actitud hacia la actividad física durante la infancia

0.10

104

0.15

Actitud hacia la actividad física durante la adolescencia

0.12

102

0.12

 

En otro estudio prospectivo, en una muestra de adultos de 38 años de edad, un análisis de regresión logística indica que la actividad física está relacionada a una larga educación escolar, una clase social alta y la práctica regular de actividades deportivas en el tiempo libre (Harreby y cols., 1997).

 

Este artículo está licenciado bajo Creative Commons Attribution 3.0 License