Número Actual - Números Anteriores - TonosDigital en OJS - Acerca de Tonos
Revista de estudios filológicos
Nº32 Enero 2017 - ISSN 1577-6921
<<Portada

índice

TONOS DIGITAL 32
REVISTA ELECTRÓNICA DE ESTUDIOS FILOLÓGICOS
ISSN 1577-6921. Vol. I. Enero de 2017

 

PORTADA
TINTERO DE TONOS

Gómez Ortín, Francisco (Universidad de Murcia): Las malas hierbas en el sureste (cerriche, mijera, cerrillo y cadillo)

Kidakou, Antoine Bouba (Universidad de Maroua. Camerún): Viaje y palimpsesto en "El sueño de África" de Javier Reverte

Nana Tadoun, Guy Merlin (Escuela Normal Superior, Universidad de Yaundé I, Camerún): Antonio Colinas y Claudio Rodríguez: La intertextualidad como alusión textual en "Preludios a una noche total"

 

MONOTONOS

Frühbeck Moreno, Carlos (Università degli Studi di Enna “Kore”. Italia): En busca del genio del idioma: la labor purista de Álex Grijelmo

 

TRITONOS

POETAS

Fernández Cozman, Camilo (Universidad San Ignacio de Loyola. Perú): La retórica de la interculturalidad y el sujeto migrante en "Canto general" de Pablo Neruda

Lanseros Sánchez, Raquel (Universidad de Florida Oeste. Estados Unidos): La luz de un poeta inclasificable: evolución de la poesía de Eloy Sánchez Rosillo a través de su propia concepción del tiempo

Muñoz Rivas, José (Universidad de Extremadura): Pier Paolo Pasolini: el estilo como investigación del estilo

 

ESTUDIOS

Aboal López, María (Universidad Internacional de la Rioja): Experimentación estética de la muerte en Pardo Bazán: “La quimera” y “La sirena negra”

Badía Fumaz, Rocío (Westfälische Wilhelms-Universität Münster. Alemania): El lugar de las poéticas explícitas en los estudios literarios

Barranco Flores, Nuria (Universidad de Oviedo): Las descripciones definidas y la orientación de la interpretación en los titulares de prensa

Bernaldo de Quirós Mateo, José Antonio (IES Jorge Santayana y UNED, Ávila): Fernando de Rojas y el primer acto de la Celestina. Algunas preguntas que esperan respuesta

Castro de Castro, José David (Universidad Complutense de Madrid): Argos, Ovidio y el pavo real en “La cisma de Ingalaterra” (vv. 333-356) de Calderón

Del Amo Lozano, Milagros (universidad de murcia): “Adefesios”. Una desconocida e importante presencia del término en las letras españolas del S. XVI

Fernández Díaz, José Javier (Universidad de Barcelona): La batalla futura: Bolaño posnacional

Flores Acuña, Estefanía (Universidad Pablo de Olavide. Sevilla): Nuevos modelos de familia y léxico español actual

Fornieles Alcaraz, Javier (Universidad de Almería): José Echegaray: una interpretación global

Gómez-de-Tejada, Jesús (Universidad de Sevilla / Universidad Autónoma de Chile): Carlos Oquendo de Amat: el poema acéntrico como espacio lírico alternativo a la metrópolis moderna

Laborda, Xavier (Universitat de Barcelona): Maestro de lingüistas: Anthony Burgess, lingüista aplicado

Llamas Martínez, Jacobo (Universidad de Neuchâtel): Una aproximación al ritmo lingüístico, el tono y la puntuación en las novelas de Rafael Chirbes

Londoño Zapata, Oscar Iván (Universidad del Tolima. Colombia): “Dulce compañía”: estrategias semiótico-discursivas de persuasión en la publicidad de prostíbulos

Lopera Medina, Sergio Alonso y Castañeda Naranjo, Luz Stella (Universidad de Antioquia. Colombia): Algunas consideraciones acerca de la objetividad en las investigaciones cualitativas

López Quero, Salvador (Universidad de Córdoba): Conversación escrita y conversación oral: análisis comparativo

Luarsabishvili, Vladimer (Universidad Estatal de Ilia, Tbilisi, Georgia): Sobre la traducción de los textos filosóficos

Machín Lucas, Jorge (University of Winnipeg): la novela ombligo: autoconsciencia, metaliteratura y expansión epistemológica en la narrativa de Juan Benet

Martínez-Atienza, María (Universidad de Córdoba): Valor de eventualidad reciente y valor terminativo de la perífrasis <acabar de + infinitivo> y su contraste con el italiano. Gramatización en un corpus lexicográfico

Meza, Paulina (Universidad de La Serena. Chile): Ciencia y publicidad a través de las disciplinas: estrategias de autopromoción en artículos de investigación de autores consolidados y en formación 

Mollov, Peter I. (Universidad de Sofía San Clemente de Ójrid. Bulgaria): El Cid histórico y el Cid literario: la novela "Cid Campeador" de Eduardo Martínez Rico

Pérez Macías, Lorena (Universidad Pablo de Olavide, Sevilla): La traducción inversa en la formación universitaria de los traductores en España

Plazas Salamanca, Adriana Margarita (Universidad Jorge Tadeo Lozano. Colombia): Evidencia de progreso en el anuncio de cerveza Cuervo aparecido en El Reporter Ilustrado de 1890

Portillo Fernández, Jesús (Universidad de Sevilla): Topoi y espacios mentales

Pulido Moyano, Rafael (Universidad de Almería): Salud y enfermedad en el "Bodhicaryāvatāra"

Ramírez Montes, Víctor (Universidad de Granada): Dramaturgia metateatral y ficción en José Sanchis Sinisterra: niveles, procedimientos y consecuencias

Reyes Ferrer, María (Universidad de Murcia): La representación de la maternidad en la literatura italiana: el caso de Juana I, Semíramis y Erzsebet Bathory

Rico-Martín, Ana M. y Níkleva, Dimitrinka G. (Universidad de Granada): Análisis de recursos en red para el desarrollo de la competencia intercultural y el español como segunda lengua (EL2) en educación infantil

Rodríguez Santos, José María (Universidad Pontificia Comillas. Instituto de Idiomas Modernos. Madrid): El acto de habla como unidad de comunicación en el aprendizaje de una segunda lengua: tratamiento en materiales didácticos de E/LE

Romero Casanova, César Pascual (Universidad de Alicante): ¿Cómo separan y ordenan las acepciones los diccionarios de lengua española?

Shevchenko, Olga y Remchukova, Elena (Universidad Rusa de la Amistad de los pueblos. Moscú): Componentes linguocreativos en los medios de comunicación masiva actuales en España en el aspecto de las relaciones “remitente – destinatario”

 

ENTREVISTAS

Entrevista a Rafael Pulido: “La mágica cadena de la lectura”, por Javier Fornieles Alcaraz (Universidad de Almería. Facultad de Humanidades) y Houndegnon Sodansou (Universidad de Abomey-Calavi. Cotonou. Benín)

Entrevista a Benjamín Prado: A propósito de Bob Dylan, por Jacinto Nicolás

Entrevista a Bernardo Pérez Andreo: "La sociedad del escándalo", por un cambio de modelo social, por Jacinto Nicolás

 

CORPORA

Estudio microlingüístico del lenguaje juvenil en “La pella” y “Ciudad rayada” de José Ángel Mañas, de Engy Mahmoud Abd El-Sabour Ali Ahmed (Universidad de Ain Shams, El Cairo. Egipto)

 

PERFILES

Vicente Medina, una vida para la poesía y para Murcia, de Francisco Javier Díez de Revenga (Universidad de Murcia)

 

PERI BIBLIÓN

González de la Llana Fernández, Natalia (Interkulturelle Studien-Romanistik, RWTH Aachen University, Alemania): Cuando el orden y el caos son una sola cosa. Análisis del panteón idhunita
Pérez Alonso, Alba (Universidad de Valladolid): Ficción, realidad y autoficción en "El luminoso regalo". La evolución literaria de Manuel Vilas
Rodríguez Gijón, Mónica (Universidad de Huelva): Consideraciones en torno al género literario de la obra alemana "Ekkehard " de Joseph Victor von Scheffel
Segura Zariquiegui, Ainhoa y Tian Zhuo Yan (Binhai School Foreign Affairs (Tianjin Foreign Studies University), Tianjin, China): El movimiento "Xungen": el tema de la muerte en "Sorgo Rojo" de Mo Yan

 

RELECTURAS

Utopía de Tomás Moro. La edición de Guillermo Rovirosa (1964), por José María Jiménez Cano (Universidad de Murcia)

Aproximación metateórica a la producción literaria (a propósito de Épica de Náufrago de Salvador García Jiménez. Accéssit del Premio Adonais de 1980), de Estanislao Ramón Trives (Universidad de Murcia)

 

RESEÑAS

Melodies, Rhythm and Cognition in Foreing Language Learning, de Fonseca-Mora, M. C. and Gant, M., de Esther Cores Bilbao (Universidad de Huelva)

A propósito de Sociolinguistic Styles de Juan Manuel Hernández-Campoy, de M.ª Rosario Illán Castillo (Universidad de Murcia)

Literatura española y medios de comunicación, de Antonio Arroyo Almaraz, de María Victoria Navas Sánchez-Élez (Universidad Complutense de Madrid)

El telar de la Palabra. Ecos bíblicos en la autobiografía teresiana, de Pilar Huerta Román, de María José Pérez (Carmelitas Descalzas de Puçol, Valencia)

Poetas españoles del siglo XXI (aproximaciones al mapa poético actual), de Francisco Javier Díez de Revenga, de José Manuel Vidal Ortuño (I.E.S. Azorín, Yecla)

 

TESELAS

El Reino, de Emmanuel Carrère

Consumidos, de David Cronenberg

La isla del padre, de Fernando Marías

El guardián invisible, de Dolores Redondo

Farándula, de Marta Sanz

 

RECORTES

«La última criolla del sur de India», por Jordi Joan Baños, La Vanguardia, 5 de septiembre de 2016

«Últimas palabras desde Jersey», por Guillermo Altares, EL PAÍS SEMANAL, 11 de septiembre de 2016

«Los nombres de las marcas deportivas son cada vez más descriptivos, según un estudio de Ciencias de la Empresa», Gabinete de prensa, Universidad Politécnica de Cartagena, 13 de septiembre de 2016

«Tengo la tristeza de saber que mi lengua materna desaparecerá, pero el consuelo de que yo no lo veré», por Óscar Senar, ElDiario.es, 3 de octubre de 2015

«Ya solo los carrozas dicen 'carroza'», por Carles Cols, El Periódico, 5 de noviembre del 2016

«Las francesas o son señoras o son señoritas», por Gabriela Cañas, EL PAÍS, 7 de noviembre de 2016