Contenidos postura corporal

INTRODUCCIÓN

En el desarrollo de los contenidos de las enseñanzas mínimas marcadas en el currículum oficial de primaria (R.D. 286/2007), así como en secundaria y bachillerato, el tratamiento de la postura corporal se presenta como contenido en el bloque de actividad física y salud.

El aumento del interés hacia la postura corporal se debe al aumento de personas que tienen dolor de espalda, cada vez a edades más tempranas, así como a la proliferación de problemas del aparato locomotor tales como hipercifosis dorsal, hiperlordosis lumbar, cifolordosis, escoliosis y síndrome de isquiosurales cortos (Rodríguez y Casimiro, 2000).

El maestro de Educación Física debe conocer el concepto, gravedad y evolución de las desalineaciones más frecuentes de la columna vertebral, para realizar una adecuada interpretación de los informes médicos que llevarán algunos alumnos. Además, si conoce los signos que indican la posible existencia de una desalineación, podrá sospechar su presencia y actuar de forma apropiada en el marco de sus competencias profesionales.

Las posturas inadecuadas mantenidas durante demasiado tiempo, un mobiliario escolar no siempre adaptado al alumno y la falta de un ejercicio físico apropiado que otorgue la estabilidad adecuada a la columna vertebral, pueden explicar que aproximadamente un 16% de los escolares españoles tenga dolor de espalda con alguna frecuencia y el 11% con bastante asiduidad, siendo mayor la incidencia en estudiantes de secundaria y, en mayor medida, en las chicas (Rodríguez, 1999). Diferentes estudios internacionales muestran también una clara evolución hacia una aparición más temprana de los problemas de espalda y un aumento del número de niños que refieren dolor de espalda.

Diversos trabajos experimentales han relacionado la repetición y mantenimiento de determinadas posturas con ciertos cambios degenerativos en los tejidos articulares encargados de estabilizar la columna vertebral, siendo preocupante la proliferación de la posición sedente en la sociedad actual. Por tal circunstancia, la educación postural se convierte en un elemento fundamental para un adecuado desarrollo de los escolares (Rodríguez y cols., 1999).

LA POSTURA CORPORAL

La postura corporal es inherente al ser humano, puesto que le acompaña las 24 horas del día y durante toda su vida. Kendall (1985) define la postura como "la composición de las posiciones de todas las articulaciones del cuerpo humano en todo momento".

Andújar y Santonja (1996) definen la postura correcta como "toda aquella que no sobrecarga la columna ni a ningún otro elemento del aparato locomotor", postura viciosa como "la que sobrecarga a las estructuras óseas, tendinosas, musculares, vasculares, etc., desgastando el organismo de manera permanente, en uno o varios de sus elementos, afectando sobre todo a la columna vertebral" y postura armónica como "la postura más cercana a la postura correcta que cada persona puede conseguir, según sus posibilidades individuales en cada momento y etapa de su vida".

En este sentido, Santonja (1996) expone que "las medidas de higiene postural no sólo son consejos sobre el mobiliario, sino que consisten en una interiorización de las actitudes del individuo ante la vida. Es la adopción de posturas no forzadas, cómodas, que no reportan sufrimiento para el aparato locomotor de nuestro organismo. No es el mantenimiento de una sola postura sino que es un concepto dinámico y más amplio".

Según Aguado (1995), cuando una determinada postura se automatiza por su repetición sistematizada se instauran los denominados hábitos posturales. Una adecuada postura corporal durante el crecimiento facilita la adquisición de unos buenos hábitos posturales.

Casimiro (1999), en un análisis transversal de la postura corporal de escolares en actividades cotidianas, comprobó que del final de primaria (12 años) al final de secundaria (16 años) se produce una involución en la postura, sin diferencias entre géneros. En secundaria hay más escolares que llevan el material escolar colgado sobre un hombro o en una mano, duermen en posición supina o prona, se sientan en clase en posición cifótica y cogen el material pesado del suelo con las piernas extendidas.

Desde una perspectiva preventiva y orientada al bienestar es preciso realizar un programa de intervención basado en tres procedimientos fundamentales: concienciación, extensibilidad y fortalecimiento muscular.

1. Trabajo del esquema corporal: Concienciación.

Es imprescindible que el alumno perciba y domine la posición de cada uno de sus segmentos corporales y la relación entre ellos. Las actividades de toma de conciencia del esquema corporal deben realizarse tanto en situaciones estáticas como dinámicas. Especialmente importante es dominar los movimientos de anteversión y retroversión de la pelvis. La anteversión de la pelvis aumentará la lordosis lumbar, mientras que una retroversión la disminuirá.

 

A continuación se presentan diferentes actividades para la mejora de la concienciación de los movimientos de anteversión y retroversión de la pelvis.

 


 


 

 

Puntos de origen de los diferentes músculos que se originan o se insertan en la pelvis.


Imagen extraída de: Lapierre, A. (1996). La reeducación física. Tomo I. Madrid: Dossat 2000.

 

 

2. Extensibilidad de grupos musculares acortados.

Una extensibilidad adecuada de los grupos musculares que influyen en la postura corporal es importante para permitir un rango de movimiento normal. Los isquiosurales, el tríceps sural, el psoas y, en menor medida, el glúteo mayor, pueden tener una extensibilidad reducida, lo que puede aumentar las cargas compresivas y de cizalla anterior en diversas posiciones.

3. Tonicidad de los grupos musculares posturales. Es preciso lograr una adecuada resistencia muscular de todos aquellos músculos que tienen un papel importante en la postura corporal.

 

Extensibilidad isquiosural

La disminución de la extensibilidad isquiosural (también denominada como cortedad isquiosural) es la que se presenta con mayor frecuencia de todos los grupos musculares. Existen dos grados de cortedad. El grado I, más frecuente, y la marcada o grado II, que en una alta proporción produce repercusiones sobre el raquis lumbar. La importancia de la cortedad isquiosural no está en la falta de extensibilidad en sí misma, sino en la predisposición para ocasionar repercusiones sobre la columna vertebral (Ferrer, 1998).

La principal consecuencia de la cortedad isquiosural es sobre la disposición de la columna lumbar y torácica, ya que al limitar el movimiento de flexión pélvica, el escolar intenta compensarlo con un incremento de la flexión de la columna vertebral. La repetición de estos movimientos y la frecuente adopción de posturas incorrectas mantenidas durante largo tiempo, posibilita que se produzcan inversiones del raquis lumbar y puede agravar una hipercifosis dorsal (no es la causante de ella) (Rodríguez y Santonja, 2000).

 

Imagen extraída de: Cailliet, R. (1990). Dorso. México: Manual Moderno.

 

La frecuencia de la cortedad es elevada en todas las edades, con una proporción de 4 /1 del grado I respecto al grado II. Rodríguez (1998) encontró que un 50% de los escolares de secundaria tenían cortedad isquiosural. Al analizar los efectos de un programa de educación postural, que incluía estiramientos de la musculatura isquiosural, se comprobó que en los escolares que no realizaron el programa de intervención postural aumentaba el porcentaje de casos de cortedad isquiosural al finalizar el curso escolar, lo que denota una tendencia natural de disminución de la extensibilidad si no se hace un trabajo específico de estiramientos (Rodríguez-García y cols., 2008).

Además, aquellos alumnos que participaron en el programa postural lograban mejoras significativas en la extensibidad isquiosural, de modo que una alta proporción de los casos de cortedad, desaparecían, alcanzando valores de extensibilidad más adecuados. Así, un correcto trabajo de estiramiento isquiosural en dos sesiones semanales de 3´30" de duración normalizó la extensibilidad en un 70% de los escolares de secundaria que presentaban cortedad.

Debido a que un elevado número de escolares y un mayor número de púberes presenta esta falta de extensibilidad isquiosural, parece lógico incluir el trabajo de estiramientos en las clases de Educación Física.

Para valorar la extensibilidad de la musculatura isquiosural es preciso utilizar test válidos y fiables. En el ámbito educativo son muy frecuentes los denominados test lineales, basados en un movimiento de flexión máxima del tronco con rodillas extendidas. Así, los test lineales en disposición dedos-suelo (DDS) y dedos-planta (DDP) presentan una buena correlación con el test de elevación de pierna recta y los test que valoran la posición de la pelvis. La ventaja de los test DDS y DDP radica en su fácil aplicación, así como la posibilidad de analizar la disposición sagital de la columna vertebral.

No obstante, también presentan ciertos inconvenientes. Con relativa frecuencia valoran incorrectamente la extensibilidad isquiosural, ya que la distancia alcanzada es el criterio que se usa para determinar si la persona tiene una extensibilidad normal o reducida. Ferrer (1998), tras un estudio radiográfico, estableció la normalidad en el DDP en valores iguales o por encima de -2 cm; la cortedad moderada o grado I en los valores entre -3 y -9 cm; y la cortedad marcada o grado II, en los valores iguales o por debajo de -10 cm.

En el caso de tener una disminución de la extensibilidad isquiosural, los alumnos precisarán ejercicios de extensibilidad de esta musculatura, teniendo en cuenta la correcta disposición de la columna vertebral durante los estiramientos. Cuando existe un síndrome de isquiosurales cortos, además de los estiramientos, precisarán tratamiento de las desalineaciones raquídeas asociadas, por lo que habrá que prestar aún más atención a las correctas posturas y a la cuidadosa ejecución de los ejercicios a realizar.


¿Deseas saber más sobre el programa desarrollado en ámbito escolar? Pincha en el icono PDF para ampliar contenidos.

Síndrome de los isquiosurales cortos (Santonja y Ferrer, 2006)
Definición, test para su valoración y referencias de normalidad
Autor: Fernando Santonja Medina. PUBLICADO CON AUTORIZACIÓN DEL AUTOR

Este artículo está licenciado bajo Creative Commons Attribution 3.0 License