Lucha

La lucha es uno de los deportes competitivos más antiguos. En competiciones internacionales existen dos modalidades: la lucha greco-romana y el estilo libre. En ambas hay que vencer al adversario, pero se diferencian en la posición que adopta el cuerpo. En el estilo libre, los luchadores mantienen el raquis flexionado durante bastante tiempo. Sin embargo, en el estilo greco-romano, el tronco está más erguido.

Para comparar la influencia de la modalidad de lucha practicada, Rajabi et al. (2008), evaluaron el grado de cifosis torácica en 3 grupos de 30 sujetos cada uno, con una media de edad de 23 años. El primer grupo lo formaban deportistas de lucha libre, el segundo de lucha greco-romana y, el tercero, un grupo control que no practicaban ejercicio físico. El instrumento de medición utilizado fue un electrogoniómetro modificado. Sus resultados mostraron que el grupo de lucha libre tenía una cifosis torácica media de 30±3,8º, el grupo de lucha greco-romana de 24,3±3,7º y el grupo control de 27,4±3,2º. Aunque encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los tres grupos, no encontraron una fuerte correlación entre practicar lucha y tener un mayor o menor grado de cifosis torácica.