Número Actual - Números Anteriores - TonosDigital en OJS - Acerca de Tonos
Revista de estudios filológicos
Nº26 Enero 2014 - ISSN 1577-6921
<<Portada

índice


   
TONOS DIGITAL
REVISTA ELECTRÓNICA DE ESTUDIOS FILOLÓGICOS
ISSN 1577-6921.  Enero de 2014

PORTADA

TINTERO DE TONOS

TINTERO DE ENSAYOS

Abihssira García, Laeticia (Universidad de Murcia): Pinceladas acerca del oficio del traductor

Gómez, Juan Pedro (Universidad de Murcia): El atractor semántico y geométrico de la casa (aspectos simbólicos, arquetípicos, estereotípicos y prototípicos)

González de la Llana Fernández, Natalia (RWTH Aachen University. Aquisgrán, Alemania): Los rostros de la verdad: la libertad de interpretación como forma de tolerancia religiosa

Marín Abellán, María de los Ángeles: La capacidad lingüística cuando hay una lesión cerebral. Análisis de un caso cercano

TINTERO DE TROPOS

I.- Tres poemas, de Juan Francisco Fernández Fernández (Biblioteca Nebrija. Universidad de Murcia)

II.- Versos de septiembre, de Carmen-Auristela Agulló Vives

MONOTONOS

Jiménez Calderón, Francisco (Universidad de Extremadura): Estudio del rap español como género discursivo: temas y secuencias textuales

TRITONOS

APLICACIONES TRADUCTOLÓGICAS

Pacheco Costa, Verónica (Universidad Pablo de Olavide. Sevilla): La traducción de textos filosóficos ingleses contemporáneos: las notas del traductor

Pena Díaz, Carmen, Echauri Galván, Bruno y Olivares Leyva, Mónica (Universidad de Alcalá): Las funciones del mediador intercultural en el ámbito sanitario: habilidades y conocimientos

Trovato, Giuseppe (Università degli Studi di Catania, Italia): Comunicación y mediación lingüística en el ámbito del español del turismo: una propuesta didáctica para estudiantes de habla italiana

ESTUDIOS

Abril, Juan Carlos (Universidad de Granada): El mercado de la poesía de la experiencia

Aguilar Giménez, Antonio (Universidad de Valencia): Actos retóricos y actos de habla

Alonso-Rey, María-Dolores (Universidad de Angers. Francia): Narrar un secuestro terrorista: estructuras narrativas, motivos y variantes

Álvarez Amargós, Michelle María y Parra Nogueras, Virginia (Universidad de Granma): La patria como tema y sus variaciones en tres poemarios representativos de Lucía Muñoz Maceo

Antonyuk, Elena (Universidad Nacional de Investigación. Escuela Superior de Economía. Departamento de Lenguas Extranjeras. Moscú): El español de la comunidad cubanoamericana de Miami, Florida: dialecto intravariante

Ayora Esteban, Mª Carmen y Chaib, Farah Mohamed (Facultad de Educación y Humanidades. Campus de Ceuta. Universidad de Granada): El valor predictivo de las actitudes lingüísticas en la educación primaria en una comunidad de habla: el caso de los hablantes de dariya en Ceuta

Belloni, Benedetta (Università Cattolica del Sacro Cuore, Italia): Los apuntes autobiográficos de un morisco expulsado: algunas reflexiones sobre el prólogo del Ms. S2 de la Colección Gayangos de la Biblioteca de la Real Academia de la Historia de Madrid

Cicres Bosch, Jordi (Universitat de Girona): Análisis de las creencias hacia el registro formal y la variedad estándar en la formación inicial de los maestros

Gaber Al-Harishawi, Intidhar Ali (Universidad de Granada): La pasión de Jesucristo y la Ta’ziya como formas del teatro religioso de duelo

González, Carina (Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina): Mujeres, monstruos y asesinos seriales. La historieta gótica en la pluma de Cecila Pego

Hernández Sánchez, Eulalia y López Martínez, Mª Isabel (Universidad de Murcia): El perfecto latino en prosa y verso de Bartolomé Alcázar como ejemplo de manual práctico para la enseñanza de una segunda lengua

Huertas Morales, Antonio (Universidad de Zagreb. Croacia): La Edad Media entre la historia y la fantasía: modelos del nuevo milenio

Jabbouri, Shatha Ismaeel (Universidad de Granada): Los adverbios 'delante' y 'detrás' según la teoría cognitiva

Jehawi, Elaiadi Abdusalam (Universidad de Trípoli. Libia): Componente sociolingüístico del contenido de los refranes maternos (libios) en la enseñanza del español como lengua extranjera en Libia

Koffi, Konan Hervé (Universidad Alassane Ouattara de Bouaké. Costa de Marfil): El cuento tradicional africano ¡esa mina inexplotada!

Krasniqi, Florie (Universidad de Granada): El texto epistolar: un punto de intersección entre los géneros discursivos y los géneros literarios

López Chávez, Juan (Universidad Autónoma de Zacatecas. Zacatecas. México) y Pérez Durán, Marco Antonio (Universidad Autónoma de San Luis Potosí. México): Los estudios de la disponibilidad léxica en México desde el año 2000

Morote Peñalver, Emilia (Universidad de Murcia): La escritura creativa en las aulas del grado de primaria. una investigación-acción

Muñoz Rivas, José (Universidad de Extremadura): I Colloqui de Guido Gozzano, de Novela autobiográfica a Canzoniere perturbante

Palazzo, María Gabriela (Universidad Nacional de Tucumán. Argentina): Prácticas discursivas juveniles del ciberespacio. Estética y subjetividad en el caso de un blog

Penas Ibáñez, Mª Azucena (Universidad Autónoma de Madrid) y Erlendsdóttir, Erla (Háskóli Íslands / University of Iceland): Ítems léxicos metafóricos de los campos nocionales ‘miedo’, ‘tener hambre’ y ‘comer mucho’ en español, islandés y ruso

Romero del Castillo, Mª del Pilar (Universidad de Granada): El léxico de los afeites en el Corbacho y la Celestina

Said-Mohand, Aixa (New Jersey City University. Modern Languages Department. USA): Los marcadores del discurso en el español hablado en los Estados Unidos: estado de la cuestión

Sala, María Elisa y Alexis Lucena, Silvio (Universidad Nacional de Tucumán. San Miguel de Tucumán. Argentina): La construcción discursiva de los interlocutores en De vita beata de Séneca

Sicard, Frédérique (Universidad de Caen. Francia): Condesas de Paredes: Señoras de su casa y camareras de la Reina

Simari, Leandro Ezequiel (Universidad de Buenos Aires. Argentina): Miradas humanistas sobre el cuerpo y la otredad en Poggio Bracciolini y Michel de Montaigne

Sultan, Mohana (Universidad de Al-Azhar, Egipto): Apuntes sobre los estudios de traducción e interpretación en Egipto

ENTREVISTAS

Entrevista a Rubén Castillo. "El verbo se hizo carne"

Entrevista a Bernardo Pérez Andreo. "No podéis servir a dos amos".

CORPORA

Vocabulario de Lorca (Murcia), de Francisco Gómez Ortín

Vigencia diacrónica y actual del sufijo -ico, de Francisco Gómez Ortín

PERFILES

Brian J. Dendle, un hispanista fiel amigo de Murcia, de Francisco Javier Díez de Revenga (Universidad de Murcia)

Nancy Cunard: una exiliada de España en Francia. Lectura de "Nous gens d’Espagne", de Jean Moline (Universidad François Rabelais. Tours)

PERI BIBLIÓN

Sobre la diferencia de las razas, de Ferdinand Blumentritt. Vasco Caini (edición y notas)

Una lectura in progress de hospital de inocentes de Santiago Montobbio, de María Luisa Ordóñez (UNED)

RELECTURAS

El ladino. Una lengua ke no deve morir, de Moshe Shaul

I Día Internacional del Judeoespañol. Vídeo de la conferencia de Paloma Díaz-Mas (CSIC). Presentación de Juana Castaño Ruiz (Universidad de Murcia)

RESEÑAS

Poesías completas. Ángel Saavedra, Duque de Rivas, de Diego Martínez Torrón. Edición, estudio preliminar y notas, por Antonio Arroyo Almaraz (Universidad Complutense de Madrid)

Voces desde el telar y un perchero, de Elisa Constanza Zamora Pérez, por Juan Pedro Gómez (Universidad de Murcia)

Taryamat al-jadamat al-´amma. La Traducción e Interpretación en los Servicios Públicos, de Mustapha Taibi, por Mohamed El-Madkouri Maataoui (Universidad Autónoma de Madrid)

El anzuelo de Platón. Cómo inventan los lingüistas su historia, de Xavier Laborda Gil, por Amadeu Viana (Universitat de Lleida)

TESELAS

Memoria de mis putas tristes, de Gabriel García Márquez

Joyland, de Stephen King

Némesis, de Philip Roth

Niños feroces, de Lorenzo Silva

RECORTES

"Felicitaría a quien no haya leído el 'Quijote', le diría que aún le queda el placer de leerlo", de Winston Manrique Sabogal. EL PAÍS, Babelia, sábado, 6 de noviembre de 2004

“El español debería ser idioma de la innovación”, de Emilio de Benito. EL PAÍS, viernes 16 de mayo de 2013

“Contra los eufemismos de Estado”, de Andrés García de la Riva. EL PAÍS, sábado 18 de mayo de 2013

“El pensamiento vagabundo”, de Jordi Soler. EL País, La Cuarta Página, sábado 7 de septiembre de 2013